Las pasadas elecciones trajeron a Quintanar de la Orden un resultado virado a la extrema derecha. Así, el nuevo equipo de gobierno, pasó a ser un equipo conformado por PP y Vox. Ese mismo día, un escalofrío recorrió mi cuerpo, sabía que venían tiempos oscuros para las mujeres de nuestro pueblo. Hoy puedo decir que estaba en lo cierto.
Durante estos días, el Ayuntamiento ha decidido conmemorar el 25N a su estilo: negando la violencia contra las mujeres. En un cartel titulado 'Día Internacional de la Eliminación de la Violencia' se dejan la parte más importante, el sujeto que recibimos esa violencia, las mujeres.
Un día de reconocimiento internacional como es el 25N, en el que mujeres de todo el estado salen a la calle a gritar que cese la violencia contra nuestros cuerpos y nuestra persona, no puede ser negado por una institución como es el Ayuntamiento de nuestro pueblo. El 25N es más que un día de conmemoración, es el día en el que decimos que efectivamente, la violencia es algo más que la violencia física y que si hacemos zoom, podemos ver como esta está compuesta por violencias más pequeñas, menos visibles pero mucho más cotidianas.

Porque efectivamente, la violencia se construye día a día. Para que un hombre mate a una mujer, antes ha habido un proceso. Un proceso de violencia que ha culminado en asesinato, pero que sin duda empezó mucho antes. Puede que empezara por controlarle el móvil, por decirle qué o qué no ponerse, por desvincular a esa mujer de sus amistades, por los celos mal gestionados o por el control económico.
Las mujeres hemos sufrido y seguimos sufriendo las miles de violencias cotidianas que impregnan nuestro día a día. Y esto todos y todas lo sabemos. ¿Qué hombre no se ha hecho pasar por ser el novio de su amiga para que no la acosen? ¿Qué mujer no ha sufrido el acoso callejero y ha tenido miedo? Si todos podemos reconocer esta situación como algo cotidiano, está clara la conclusión: la violencia de género existe y es diaria.
Ante esta situación, varias mujeres hemos decidido alzar la voz. No vamos a callarnos ante la invisibilización que quieren hacer en nuestro pueblo. Porque a todas nos ha pasado, no podemos dar pasos atrás. Tenemos que nombrar lo que existe, porque de no hacerlo, seguirá existiendo pero pasará desapercibido. Y nada puede darnos más miedo que una violencia silenciosa.
Ana Villaseñor Horcajada, coordinadora de Izquierda Unida Quintanar de la Orden y Responsable de Jóvenes de IU Castilla-La Mancha