Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies

OPINIÓN | El paraíso de los señoritos

En la capital regional, la mayoría de los caminos públicos situados al sur del Tajo están cerrados e incorporados a fincas privadas

22/11/2023 Tomás Marín Rubio

l vallado de la finca Las Nieves, en las inmediaciones del Polígono de Toledo, corta al menos tres caminos públicos inventariados

Es sabido que los propietarios de fincas tienen cierta tendencia a ocupar los caminos públicos, por eso necesitamos leyes e instituciones que los defiendan. Las leyes están muy claras, un camino de dominio público es como una calle, es de todos y no prescribe nunca aunque deje de usarse, y en la mayor parte de los casos las instituciones responsables de su defensa, deslinde, conservación, señalización, etc. son los ayuntamientos.

Hasta aquí la teoría. Leyes e instituciones tenemos de sobra. Otra cosa son las ganas de utilizarlas.

El abandono rural, la pérdida de los usos tradicionales del territorio y la pasión ancestral por la posesión de tierras para demostrar “señorío”, hace que los caminos públicos de nuestra Región sean particularmente vulnerables a la ocupación, y siendo el problema mayor que en otras latitudes, lo normal sería que los ayuntamientos fueran especialmente diligentes en su defensa, pero sorprendentemente sucede todo lo contrario. Ya sé que no se puede meter a todo el mundo en el mismo saco, pero en Castilla-La Mancha abundan los ayuntamientos, grandes y pequeños, que no solo no tienen ningún interés en la defensa de los caminos, sino que dan facilidades a los propietarios colindantes para que los ocupen.

Muro al final de la calle “Camino de Loches” de Toledo, cortando la salida hacia cinco caminos públicos que atraviesan la finca del mismo nombre

Hablemos, por ejemplo, de la Capital Regional. Toledo tiene un inventario aprobado en el año 2005 que recoge un total de 80 caminos. Está sin actualizar y no están todos los que son, pero es un buen punto de partida. Pues bien, la mayoría de los caminos públicos inventariados situados al sur del Tajo están cortados y ocupados.

Las ocupaciones son cada vez más descaradas y suelen ser relativamente recientes, hasta el punto de que no siempre es necesario recurrir a complejas investigaciones históricas para seguir su rastro. Los caminos se están cortando literalmente delante de nuestros ojos. Es suficiente con observar las fotografías aéreas, o incluso los expedientes de declaración ambiental de las obras de vallado de las fincas para seguir la pista de la ocupación.

Les parecerá sorprendente pero no me estoy equivocando, las ocupaciones más escandalosas piden licencia de obras y tienen una declaración ambiental, en la que se menciona expresamente la necesidad de mantener abiertos los caminos públicos y se designa al Ayuntamiento como responsable de la vigilancia ambiental, pero todo es papel mojado. Es posible incluso que algunos de estos vallados también estén subvencionados directa o indirectamente con dinero público. También se construyen puentes con el dinero de todos para el uso exclusivo de los dueños de las vallas.

Los pretextos que suelen utilizarse para vallar las fincas son la caza y la ganadería, pero solo son eso, pretextos. Ni la una ni la otra necesitan vallas, y en caso de que las necesitaran hay muchos mecanismos que permiten el paso de las personas e impiden el paso del ganado como los tornos o los pasos canadienses. La caza y la ganadería extensiva siempre han sido compatibles con otros usos del territorio y en particular con el disfrute de la naturaleza. No se cierran los cotos de caza ni las fincas ganaderas, sino las fincas de los nuevos señoritos.

Portón de acceso a la finca Aguanel en Toledo, que corta al menos cuatro caminos públicos inventariados

Efectivamente, toda una legión de ricachones de diversas procedencias que no tienen nada que ver con la explotación tradicional de la tierra está comprando fincas en Castilla La Mancha con el exclusivo fin de amurallarlas para mostrar sus dominios como pavos reales, y muchos ayuntamientos les ponen la alfombra roja. Les regalan los caminos para convertir nuestra tierra en el paraíso de los señoritos.

La red de caminos públicos es el sistema circulatorio y la columna vertebral del territorio, sin ella no le llega la savia y nada se sostiene, y estamos abandonándolos en beneficio de unos depredadores que solo quieren parasitarlo, asfixiándolo con fincas amuralladas y helipuertos.

En un mundo urbanizado, el futuro de eso que llamamos España vacía no va a depender de los señoritos, sino del mantenimiento de los caminos que permiten el disfrute y uso compartido del territorio, y la calidad de vida en las ciudades tampoco va a depender de las vallas y los guardas de seguridad, sino de la facilidad para pasear, compartir espacios comunes, encontrarnos con nuestros vecinos, disfrutar del paisaje y del aire libre.

La actitud de los municipios castellano-manchegos contrasta con la mayoritaria en otras latitudes. En Holanda, Inglaterra, Suecia, o en el norte de España, por ejemplo, no solo se defienden los caminos, sino que sería impensable que un particular impidiera el paso de un caminante por una finca sin que existiera un motivo muy justificado.

Vallado de la finca Hernán Páez en Toledo, que corta al menos cuatro caminos públicos inventariados

Pero me dirán que esto son otras culturas, así que hablemos territorios culturalmente más cercanos. El Ayuntamiento de Córdoba, por ejemplo, subvenciona una asociación que tiene como objetivo la recuperación y defensa de los caminos públicos, lleva unas tenazas en su logotipo y un nombre que los dice todo: “A desalambrar”.

En Baleares, paraíso de la propiedad privada y donde los conflictos por el uso del espacio siempre están presentes, hace tiempo que son conscientes de que el turismo de calidad, además de playas, monumentos, vida nocturna y urbanizaciones necesita caminos y espacios libres abiertos, así que aprobaron una ley autonómica para regular, no solo los caminos públicos sino también las rutas senderistas que pueden atravesar fincas privadas.

En fin, son otros mundos. Aquí, de momento, no pedimos leyes novedosas ni subvenciones. Nos conformamos con que se apliquen las leyes vigentes, se impida el cierre de los caminos públicos existentes, y se abran los que se han ocupado de forma fraudulenta. No es mucho pedir.

 

Artículo de opinión de Tomás Marín Rubio, arquitecto

Relacionado:

  • 3.- Portón de la finca Aguanel
    Los caminos públicos de Toledo: 17 no inventariados, 13 cerrados y más de 40 con limitaciones
  • OPINIÓN | Los caminos del Valle y el turismo de naturaleza
    OPINIÓN | Los caminos del Valle y el turismo de naturaleza
  • WhatsApp Image 2025-04-06 at 13.26.48 (3)
    Una numerosa ruta senderista reivindica el libre tránsito por los caminos públicos de Toledo
  • photo_5190946853640846919_y
    OPINIÓN | ¿Cuántas mujeres más deben morir para que actuemos de verdad contra la violencia machista?

Publicado en: Opinión

Entradas recientes

  • Los castillos de Mora y Cuerva dan continuidad al programa de visitas que promociona este patrimonio toledano
  • El Corpus de Toledo celebra su segundo concurso de peñas: estos son los plazos y los premios
  • Cortes en la A-42 por las obras de rehabilitación del firme entre Yuncler y Olías del Rey
  • Javier Ortega, nuevo secretario general de CCOO en Castilla-La Mancha con un respaldo del 93,45%
  • Cámaras de vigilancia con IA o un director de seguridad en el Sescam, medidas para frenar las agresiones a sanitarios

Además

Los castillos de Mora y Cuerva dan continuidad al programa de visitas que promociona este patrimonio toledano

El Corpus de Toledo celebra su segundo concurso de peñas: estos son los plazos y los premios

Cortes en la A-42 por las obras de rehabilitación del firme entre Yuncler y Olías del Rey

Javier Ortega, nuevo secretario general de CCOO en Castilla-La Mancha con un respaldo del 93,45%

Comienza la campaña de desbroce en todos los barrios de Toledo con más de 30 operarios

Avanzan las obras en la Vega en Toledo, que se extenderán hasta mediados de 2026

El Sescam afirma que el traslado del Hospital del Valle es "irreversible"

Caducan los expedientes para declarar BIC una ermita de Tembleque y el colegio de Las Ventas con Peña Aguilera

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}