Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Viñedos o negocios entre plantas solares: inquietud en Méntrida y oposición al 'boom' fotovoltaico

La copropietaria de unos terrenos con viñedos y una de las representantes de una empresa que creó hace pocos meses el primer bosque para depositar cenizas crematorias en Méntrida explican cómo les afectarían los proyectos planteados que rechazan llevar a cabo

19/04/2021 Fidel Manjavacas

Recogida de firmas en Méntrida / Foto: Salvemos los Campos

La intención de varias promotoras de poner en marcha siete proyectos para instalar paneles fotovoltaicos en Méntrida, que llegarían según la asociación ‘Salvemos los campos’ a ocupar unas 2.000 hectáreas de terreno -el 23% de la superficie del municipio-, ha movilizado a la ciudadanía de esta localidad toledana que linda con la Comunidad de Madrid.

La intención de desarrollar estas infraestructuras y el inicio de contactos y reuniones de comerciales de las empresas implicadas con propietarios de terrenos en los que planean instalar los paneles propició la creación de la asociación. Para visibilizar esta situación y los perjuicios que cree que generaría, ha emprendido una campaña de sensibilización y recogida de firmas presenciales y en la plataforma Change.org, donde rechaza estos proyectos por el "elevado impacto medioambiental, social, y sobre la calidad de vida de los vecinos y vecinas" que afirman que tendría su implantación.

Según la asociación, hasta finales del pasado mes de marzo "se conoce el interés de las empresas Viridi, Solaria y Prodiel" en estos siete proyectos. Aunque aún no se han presentado formalmente, ya han ejercido la compra o el arrendamiento de algunos terrenos a propietarios.

Los vecinos y vecinas, así como también la oposición en el Ayuntamiento, han mostrado su preocupación e indignación por "la desinformación" que tienen acerca de estas iniciativas, que afectan de distinta manera a propietarios de terrenos, empresarios o personas que residen en zonas que advierten que se verían rodeadas de paneles solares.

En declaraciones a este medio, el presidente de la Denominación de Origen (DO) Méntrida, Juan Alonso, en la que se agrupan bodegueros y cooperativas productoras de vino en la zona, eludió posicionarse sobre las megaplantas fotovoltaicas previstas en el municipio y la posible afección que podría generar en los viñedos. Una de las bodegas que forman parte de la entidad, Jiménez Landi, había pedido a la misma pronunciarse para poner sobre la mesa de la opinión pública la postura de la DO.

Los viñedos de sus tatarabuelos

Sí se posiciona, en contra de estos proyectos, Pilar Jiménez Landi, una de las cinco copropietarias de las tierras agrícolas con distintos campos y viñedos que explota la bodega mencionada, aunque no trabaja en ella. En este sentido, afirma que una de las empresas promotoras de las fotovoltaicas -en su caso Viridi- les ofreció un contrato este pasado otoño con opción de venta o arrendamiento que rechazaron por completo.

A pesar de su rechazo, apuntan que la empresa ha incluido en su proyecto dos parcelas de viñedo de su propiedad -unas 10 hectáreas- que están intentado que retiren del mismo "porque si consiguen declaración de utilidad pública nos las pueden expropiar".

Jiménez relata que quedaron "muy sorprendidas" con la iniciativa que les proponían pues incluía terrenos ondulados con viñas y olivos que para la empresa "no eran un problema porque lo arrancarían todo". "Estaban buscando unas 1.500 hectáreas cera de Madrid para producir unos 700 megavatios de energía, que iría a un nudo en Villaviciosa de Odón (Madrid)". "En Toledo y en Castilla-La Mancha no se va a consumir toda esa electricidad", subraya.

Viñedos de Méntrida / Fotografía: DO Méntrida

"No es mucha cantidad de tierras. Vienen de nuestros tatarabuelos, no son nuevas inversiones", indica Jiménez, que considera "bochornoso" el impacto que pueda generar este 'boom' fotovoltaico en un municipio que "da nombre a toda una zona vitivinícola, que se gestionó bien" y que posibilitó que "en Estados Unidos haya restaurantes con vinos de Méntrida" gracias al "esfuerzo de unas pocas bodegas por salir al exterior, hacer buenos vinos y buscar buenos distribuidores".

Por ello, lamenta que la DO Méntrida no se muestre contraria a estos proyectos y "reconozca que sus estatutos hablan de promocionar el vino y defender tierras" de la localidad, donde hay zonas "onduladas, con valles y olivos" y "no una zona de labranza o de cereal".

"No había garantía de desmantelamiento"

"No había garantía de desmantelamiento" de las plantas fotovoltaicas en el contrato que le hicieron llegar vía e-mail, explica la copropietaria de los terrenos. "Estas plantas fotovoltaicas generan residuos de todo tipo. Si tu arrendas la tierra y la abandonan por cualquier motivo el propietario es el responsable de los residuos", subraya Jiménez, que precisa que los contratos que estaban ofreciendo son "de unos 35 años, prorrogables de cinco en cinco".

"En el momento en que firmabas -aunque fuera una arrendamiento- tenían derecho sobre todo. Podían utilizar el terreno hasta que ejecutaran las plantas fotovoltaicas", explica sobre el uso de estos terrenos en los que hay también viñas de regadío y zonas de pastoreo o de caza. "Es destrozar el hábitat, el pueblo, lo que es su vida y su cultura", asevera, precisando no obstante su apuesta por el desarrollo de energías renovables pero con proyectos "con sentido común".

Campos de Méntrida / Salvemos los Campos

A pesar de su rechazo, hay parcelas de su propiedad incluidas en informes de compatibilidad urbanística solicitados por la empresa -y las sociedades constituidas con accionistas de la misma-, explica Jiménez. Se pusieron en contacto con los administradores de estas empresas y les dijeron que "lo único que podían hacer es que los paneles solares no estuvieran en la viña pero no garantizaban que la subestación, la línea de evacuación o el vallado que conllevan estos proyectos no nos afectara. Les volvimos a contestar diciendo que no estamos de acuerdo y que no podemos actuar en contra de nuestros intereses".

"Hay gente que ha firmado esos contratos de cesión para la reserva del terreno. Solo les han dicho 'te voy a dar tanto dinero' y se han creído que les ha tocado la lotería. Cuando se han empezado a enterar de que todo esto era un disparate se han arrepentido". señala también la copropietaria, que se está informando sobre la proyección de este tipo de plantas fotovoltaicas en España y "las facilidades" que afirma que les están dando las administraciones para su implantación "liberalizando trámites de evaluación medioambiental".

El primer bosque para depositar cenizas crematorias

También se posicionan contra estos proyectos desde Recordarium, 'El bosque del recuerdo', una empresa que hace pocos meses ha puesto en marcha en Méntrida el primer bosque para depositar cenizas crematorias de forma legal y ecológica en el país. Ana González Alonso, portavoz de Recordarium, destaca a este medio que Méntrida tiene "una imagen incomparable, desde donde se puede ver la Sierra de Gredos, Guadarrama o incluso Somosierra en días despejados".

"Para las personas que vienen aquí a repoblar la tierra no es lo mismo acceder desde un campo campo y una tierra bonita a hacerlo por la carretera y ver un mar de cristal -en referencia a los paneles solares-", explica González, que cree pueden ser "grandes perjudicadas en los proyectos" pues duda que pudieran conservar "la vista y la sensación de inmensidad y eternidad tan alta como hay ahora" desde Recordarium.

Remarca eso sí que tampoco están en contra de las energías renovables pero creen que estos proyectos tienen que buscar "un equilibrio". "Hay zonas de desierto en España que son perfectas para hacer esto pero no las zonas ricas con olivos, viñedos o madroños", apunta González, que se muestra "sorprendida" por que ahora "pueda ser tan sencillo destrozar una tierra que tienen varios intereses" cuando a ellas tuvieron un largo camino para obtener "todos los trámites legales, urbanísticos y medioambientales para hacer una cosa 100% ecológica".

Recordarium

"Creemos que las personas que gobiernan y que lideran el Ayuntamiento son gente que tiene criterio, que son inteligentes. Cuando les contamos nuestro proyecto lo vieron claro, lo apoyaron. Es gente que ama a su tierra... Si los políticos de ahora permiten que campos maravillosos se destrocen simplemente por encontrar una salida a las subvenciones que vienen de Europa para energía solar pasarían a la historia con muy mala prensa", expone la portavoz de esta empresa que, no obstante, duda de que los informes ambientales a los que tengan que someterse los proyectos "sean positivos".

Así, cree que finalmente se encontrará "el equilibrio perfecto para intentar afectar lo menos posible al medio ambiente, a las aguas, las aves". "Me parece precioso como el pueblo se esta movilizando. Muchos vecinos han firmado contrato que es irrevocable", agrega González, que valora el papel que ha adoptado Salvemos los Campos y confía "en el buen hacer de los dirigentes" políticos para que Méntrida no se convierta en un mar de placas solares.

Relacionado:

  • solaria energia solar placas fotovoltaicas renovables
    Inversión de más de 20 millones para tres plantas solares en Lagartera, Recas y Mesegar de Tajo 
  • NATURGY EL CARPIO DEL TAJO
    Yunclillos tendrá dos nuevas plantas solares: ocuparán 200 hectáreas y supondrán una inversión de 41 millones
  • bodega vino vendimia
    Inquietud en los sectores del vino y el aceite por los aranceles de Trump: "Va a dificultar la llegada de nuestros productos"
  • Autorizada la instalación de tres plantas fotovoltaicas en Alcázar con una inversión de más de 73 millones de euros
    Un nuevo proyecto prevé instalar más de 100.000 paneles solares en Maqueda con una inversión de 32,8 millones

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Tolón reclama el fin del trasvase junto al alcalde de Toledo, que exige cumplir con los caudales ecológicos
  • Tolón y Velázquez sellan el Viogén en Toledo para proteger a 118 víctimas de violencia machista en la ciudad
  • El ciclo musical 'Son de Don Diego' vuelve al Corral de don Diego en Toledo con entrada libre
  • Toledo rinde homenaje a los abogados del turno de oficio en el Día de la Justicia Gratuita
  • IU exige al Ayuntamiento de Toledo zonas sin ruido en los feriales y pirotecnia silenciosa

Además

Toledo rinde homenaje a los abogados del turno de oficio en el Día de la Justicia Gratuita

IU exige al Ayuntamiento de Toledo zonas sin ruido en los feriales y pirotecnia silenciosa

Toledo convocará 20 plazas más de bombero especialista para conseguir la categoría C-1 tras el verano

Heridos dos chicos de 14 años tras sufrir una caída en bicicleta en un camino rural de San Martín de Pusa

El Grupo de Desarrollo Rural Dulcinea certifica seis proyectos que suponen una inversión de 274.000 euros en la Mancha

OCU Castilla-La Mancha celebra su 50 aniversario con un acto sobre consumidor vulnerable en Toledo

El brusco y puntual descenso del caudal del río Tajo en Toledo que lo deja al borde del límite ecológico de 2027

Page y Mañueco renuevan el convenio sanitario para que 30.000 abulenses puedan ser atendidos en Talavera

Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
10 julio 2025
Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
10 julio 2025
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
Tejer alianzas globales: la importancia de la cooperación al desarrollo para la igualdad de género
- Alicia Avilés Pozo
Tejer alianzas globales: la importancia de la cooperación al desarrollo para la igualdad de género
“El siglo XXI posiblemente sea el siglo de la mujer en la ciencia”
- Bárbara D. Alarcón
“El siglo XXI posiblemente sea el siglo de la mujer en la ciencia”
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
29 junio 2025
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
26 junio 2025
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
- Antonio González Cabrera
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
- Epícaris
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
- elDiarioclm.es
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
- Europa Press
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
- elDiarioclm.es
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
- ECOlógica
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}