
Booking ofrece estancia en el Empire State Building / Imagen de archivo de Booking (Europa Press)
Cada vez son más las reservas de hospedaje que realizamos a través de las diferentes plataformas especializadas. Así lo hizo un socio de Toledo de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), quien realizó una reserva a través de Booking de un apartamento turístico en Nueva York por un importe de 1.426 euros en febrero de 2021, para sus vacaciones de Navidad. La opción elegida fue un alojamiento con cancelación gratuita, pues era un viaje que tenía pensado hacer más de seis meses después.
En este caso, relata que en septiembre de 2021 la compañía aérea con la que había concertado los vuelos a Nueva York los canceló unilateralmente, reintegrando el importe del billete al socio, quien, ante la imposibilidad de volver a coger otros vuelos, decide cancelar la reserva de hospedaje contratado a través de Booking.
Sin embargo, tras efectuar la cancelación y solicitar a Booking el reintegro de la reserva, ni la plataforma ni el propio alojamiento procedieron a realizarlo. El afectado insistió en su reclamación por escrito, pero tres meses después no había logrado obtener una respuesta satisfactoria, más allá de promesas de un futuro reembolso. Dada la situación, y aprovechando su condición de socio de OCU, solicitó el servicio de la Asesoría Jurídica de la organización que, a través de un procedimiento de mediación entre las partes, consiguió que finalmente le ingresaran las cantidades retenidas 15 días después.
OCU ayudó al toledano a recuperar esa cantidad adelantada basándose en que la reserva realizada incluía la posibilidad de cancelación gratuita. En este sentido, la organización recuerda que la ley ampara la recuperación de la cantidad adelantada si hay cancelación gratuita. En caso de problemas aconseja reclamar por escrito, tanto a la plataforma como al propietario. Además, señala que la devolución ha de ser en dinero y sin gastos, no en un bono, salvo que se prefiera esta opción.