Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Nuria Chust, viceconsejera de Empleo: “Los accidentes laborales son una tragedia que se puede evitar"

Formación, recursos o simplemente puestos de trabajo menos precarios son los desafíos pendientes para prevenir la alta siniestralidad laboral en Castilla-La Mancha, donde en 2023 se produjeron 70 diarios

21/01/2024 Francisca Bravo Miranda

Nuria Chust, viceconsejera de Empleo / Fotografía: JCCM

La semana terminaba en Toledo con un nuevo accidente laboral: un trabajador de una empresa de Torrijos se precipitaba desde cuatro metros de altura. Además, todavía no se conoce la identidad del trabajador que falleció electrocutado nada más empezar el año en una subestación eléctrica de la localidad ciudadrealeña de Alcolea de Calatrava.

Desde Comisiones Obreras advierten de que esto no es una situación excepcional. Tampoco se conoce realmente la empresa para la que trabajaba este hombre de 40 años que se convirtió en la primera víctima mortal del año por un accidente laboral.

El padre de Rubén falleció en junio del año pasado mientras realizaba sus labores de carpintero. Tuvo que ser transportado en helicóptero y luego fue enviado a su casa, donde falleció. La familia sigue a la espera de la “autopsia definitiva” para dilucidar si efectivamente la muerte se debió a un accidente laboral o no.

Mientras tanto, han luchado durante meses para poder gestionar las pensiones de viudedad de su madre y de orfandad de su hermana. “Yo no imaginaba que todo fuera tan sin corazón”, describe. “La Seguridad Social y la mutua lo único que han hecho ha sido echarse los balones el uno al otro”, remata.

70 accidentes al día

Estos dos casos son una muestra muy pequeña de la realidad de los accidentes laborales y las consecuencias que tienen en la sociedad. Son situaciones trágicas, tras las que hay todo un sistema que parece no responder para ofrecer garantías de salud y seguridad laboral a sus trabajadores y trabajadoras. Solo en Castilla-La Mancha se registraron entre enero y noviembre del año pasado casi 24.000 accidentes laborales, de los cuales 32 fueron mortales, según las estadísticas del Ministerio de Trabajo. Esto supone unos 70 accidentes de este tipo al día.

¿En qué se está fallando? La respuesta concreta no existe. “Es una de nuestras prioridades, de lo que más nos preocupa”, asegura Nuria Chust, viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Seguridad y Salud Laboral de Castilla-La Mancha. “Tenemos que ser especialmente cautelosos, no podemos olvidar que tras cada accidente hay una persona trabajadora, y su familia”, recalca. Pero como las causas son múltiples, al igual que sus consecuencias, Chust aboga por seguir fomentando la cultura preventiva. “Su importancia es tal que requiere que lo trabajemos desde casi las escuelas”.

Raquel Payo, secretaria de Salud Laboral de CCOO, coincide en que generar cultura preventiva alrededor de esta lacra es fundamental, pero no es lo único. “Lo que realmente está fallando es la gestión preventiva, y para eso necesitamos a los sindicatos. La representación sindical es fundamental para poder atajar este tipo de tragedias”, señala. “Se sabe que la situación en materia preventiva no es la mejor, ni es buena”, describe, y el ejemplo de Castilla-La Mancha es claro, puesto que los últimos datos la sitúan como la cuarta comunidad autónoma con mayor incidencia de accidentes laborales. “Es una barbaridad”.

Protesta UGT, CCOO y Avalto / Fotografía: UGT

Payo apunta a que se ha ido registrando una cierta mejora, si se comparan, por ejemplo, los datos de 2023 con los de 2022. “Pero esto simplemente pone de manifiesto que todavía tenemos mucho por hacer”. La sindicalista apunta a que una de las principales medidas a tener en cuenta es trabajar la formación que se recibe en prevención de riesgos laborales.

Falta de control, externalización y recursos humanos

“No estamos bien formados, y la necesidad de formación es básica”, reflexiona la profesora María Segarra, que coordina el Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). “Muchas titulaciones no forman en ello, y lo que nos interesa es que las empresas y sus técnicos tengan el mejor conocimiento posible de lo que se necesita para poder actuar en consecuencia”, repasa la experta.

Para Segarra, uno de los “principales problemas” es que las empresas trabajan con servicios de prevención ajena y se aborda de forma externa, una práctica que sindicatos como Comisiones Obreras han denunciado de manera histórica a lo largo de los últimos años.

No podemos permitirnos el lujo de que un trabajador se suba a una cubierta sin que nadie controle si lleva su arnés"

“Llevan muchas empresas a la vez, sin gran profundidad y vemos que algo está fallando en eso”, resalta Segarra. Además, critica que no se comience con un “análisis de los accidentes” ya ocurridos para poder proceder con la prevención en el puesto de trabajo. “Falta el control en el proceso y para eso existe una figura, el recurso preventivo, que no se está aplicando”, señala la docente.

“Es tan sencillo como que no podemos permitirnos el lujo de que un trabajador se suba a una cubierta sin que nadie controle si lleva su arnés. Sencillamente, no puede ser. Esta medida, que es el control, es la que no se está llevando a cabo”, recalca Segarra. A esto añade que en todos los foros de prevención se habla de este recurso, y de su “poca eficacia”.

“Es difícil encontrar las razones, podemos apuntar a muchas. No podemos hablar de dejadez, es mucho más complicado de lo que parece llegar a reducir la siniestralidad porque sencillamente se requiere de recursos humanos formados, y eso es dinero, algo que no podemos olvidar”, reflexiona. En esto también entra la Inspección de Trabajo, de quien se requeriría una “mayor labor”. “Muchas veces parece que las empresas cumplen sólo cuando se les observa, que no cumplen hasta que no son sancionadas o pueden serlo”, lamenta.

Trabajos del Consorcio Provincial de Extinción de Incendios y Salvamentos de Toledo

“Carencia informativa”

Raquel Payo advierte de que existe una “carencia informativa importantísima” entre trabajadores y trabajadoras, que desarrollan su labor “sin tener condiciones seguras y saludables”. Por eso, comenzará una campaña para conocer el estado de su formación. “Quién se la ha dado, por un lado, y qué necesidades tienen al respecto”, explica. De todos modos, la sindicalista advierte de que la formación es una obligación empresarial que se debe ofrecer.

“Con demasiada frecuencia vemos cómo la totalidad de las empresas en la región tienen una documentación preventiva elaborada, pero realmente no existe una aplicación real. Y las empresas deben cumplirlo”, recalca.

Trabajos precarios, “de la mano” de los accidentes

Desde CCOO también recalcan que la precarización va “de la mano” de los accidentes laborales. “Los trabajadores con contratos precarios asumen las condiciones de trabajo impuestas para no perderlo. Por eso, también se debe trabajar en garantizar un empleo de calidad, en el que se puedan exigir condiciones seguras y saludables”, señala Payo.

Aunque puntualiza que no se deben “criminalizar” los sectores, alerta de que son aquellos con temporalidad más alta los que registran más accidentes. “Lo dicen las estadísticas”, resalta. Por ejemplo, el de la logística en los periodos de mayor consumo. “Los trabajadores temporales suelen tener poca o ninguna formación en seguridad laboral y asumen así riesgos que de otra manera no asumirían, porque temen que no vuelvan a llamarlos”, explica.

Imagen de Jens P. Raak en Pixabay

Para la viceconsejera de Seguridad Laboral, Nuria Chust, enfrentar este problema es una “responsabilidad conjunta y compartida”. “No es únicamente de las administraciones públicas, sino de la sociedad en su conjunto. Patronales, sindicatos, responsables de prevención, mutuas y también del ámbito sanitario”, señala.

Finalmente, Chust apunta a que no se puede apuntar a los trabajadores, porque “raramente” son la “única causa”. “Los accidentes laborales son un drama, una tragedia que se puede evitar. Lo importante es que tenemos que saber dónde dirigir nuestras actuaciones. Pero todo debe estar acompañado de recursos económicos y materiales”.

Relacionado:

  • monologo humor bolologos
    Nuria Jiménez y el humor de Bolólogos, en la gala solidaria 'Más cómicas por la DANA': "Es algo muy grande"
  • photo_5931695366351209971_y
    Nuria Cuevas, presidenta de la Asociación de Mujeres Progresistas de Toledo: "Hay que estar unidas, la sororidad es nuestra única arma"
  • 2f9013f0-5c6b-4a44-bb76-f2bfda928f2f_16-9-discover-aspect-ratio_default_0
    Federico Pérez (CCOO) reclama "pedagogía empresarial" e inversión para frenar los accidentes en el trabajo: "Son el mayor cáncer laboral"
  • 250514 concentración limpieza Hospital Toledo
    La plantilla de limpieza del Hospital de Toledo se concentra en protesta ante diversos conflicto laborales

Publicado en: Portada, Región

Entradas recientes

  • La danza protagonizará una nueva edición de la Noche del Patrimonio el próximo mes de septiembre
  • Maka da continuidad a 'Toledo en Concierto', que traerá este verano a Recycled, Los Secretos o Morad
  • La Policía Local detiene a tres personas por robar alcantarillas en Talavera
  • Una trabajadora herida tras olvidar poner el freno de mano en su coche y quedar atrapada contra un árbol
  • Hospitalizado un trabajador de 45 años tras sufrir quemaduras por vapor de agua en el Polígono industrial

Además

Maka da continuidad a 'Toledo en Concierto', que traerá este verano a Recycled, Los Secretos o Morad

La Policía Local detiene a tres personas por robar alcantarillas en Talavera

Una trabajadora herida tras olvidar poner el freno de mano en su coche y quedar atrapada contra un árbol

Hospitalizado un trabajador de 45 años tras sufrir quemaduras por vapor de agua en el Polígono industrial

Una recuperación más rápida y menor riesgo de complicaciones, beneficios del tratamiento de las varices con radiofrecuencia

El PSOE critica la demora en la salida al alquiler de las cinco viviendas del Corral de Don Diego, cuyas bases estarán en septiembre

Toledo rinde homenaje a los abogados del turno de oficio en el Día de la Justicia Gratuita

IU exige al Ayuntamiento de Toledo zonas sin ruido en los feriales y pirotecnia silenciosa

Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
10 julio 2025
Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
10 julio 2025
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
Tres miradas para la prevención de la mutilación genital femenina, una violencia de género más cercana de lo que creemos
- Francisca Bravo Miranda
Tres miradas para la prevención de la mutilación genital femenina, una violencia de género más cercana de lo que creemos
VÍDEO | Pintura, periodismo, ciencia, investigación: un 8M para ensalzar la labor de mujeres “imprescindibles”
- Alicia Avilés Pozo
VÍDEO | Pintura, periodismo, ciencia, investigación: un 8M para ensalzar la labor de mujeres “imprescindibles”
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
29 junio 2025
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
26 junio 2025
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
- Antonio González Cabrera
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
- Epícaris
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
- elDiarioclm.es
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
- Europa Press
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
- elDiarioclm.es
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
- ECOlógica
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}