
Doctora Laura Vergara De La Campa, especialista en dermatología / Fotografía: Quirónsalud
"El servicio de Dermatología de Quirónsalud Toledo se refuerza con la adquisición de un equipo de dermatoscopia digitalizada que permite la detección precoz del cáncer de piel gracias a su sistema de monitorización de lunares y lesiones cutáneas", ha anunciado este martes este centro de salud privado.
Según explican, este nuevo sistema, denominado Fotofinder, está diseñado para realizar un seguimiento de la evolución de lunares con una cámara de alta resolución y un sofware que revela las alteraciones en lunares y manchas, detectando las que pueden resultar malignas y evitando la extirpación de lesiones benignas.
La principal ventaja de este nuevo equipamiento es “la posibilidad de alcanzar un diagnóstico temprano ya que el cáncer de piel es curable si se detecta a tiempo”, explica la doctora Laura Vergara De La Campa, especialista en dermatología del Centro Médico Quirónsalud Toledo. “La exploración por dermatoscopia es totalmente indolora y está especialmente indicada para pacientes de riesgo, como aquellas personas que presentan una gran cantidad de lunares, tengan antecedentes familiares de melanoma o tengan una piel dañada a consecuencia de una sobreexposición solar a lo largo de vida, especialmente si se ha sufrido quemaduras solares durante su niñez o juventud”.
Con este nuevo equipo se realiza un almacenamiento y estudio comparativo de todas las imágenes de alta resolución realizadas a las lesiones desde distintos ángulos, “lo que facilita el estudio de cada lesión y detectar incluso el más mínimo cambio”.
Aplicación en patologías capilares
Aunque la principal aplicación es la detección y monitorización de lesiones cutáneas, el Fotofinder también es útil para el seguimiento de patologías del cabello. "Podemos tanto realizar un diagnóstico más preciso como un seguimiento más minucioso pudiendo evaluar la respuesta a los tratamientos de patologías como la alopecia androgenética, que es una de las afectaciones más frecuentes”.
Según Vergara, es recomendable realizar una vigilancia estrecha de los lunares o manchas y acudir inmediatamente a un especialista ante cualquier alteración detectada, tanto con un cambio de color como de textura o la aparición en un nuevo lugar. “La asimetría del lunar, que tenga bordes irregulares, tonalidades diferentes, un lunar de diámetro superior a 6 milímetros o una evolución cambiante en poco tiempo también nos debe hacer sospechar".
Además, ante la llegada del verano, la doctora recuerda la importancia de “mantener hábitos saludables con nuestra piel y prestar atención a todas las medidas de prevención, como el uso de fotoprotección o evitar la exposición solar en las horas centrales del día".
Y es que, tal y como recuerda, el cáncer de piel puede desarrollarse a partir de una lesión pigmentada ya existente en la piel, pero también puede aparecer espontáneamente sobre una piel sana. "Por eso es recomendable acudir al dermatólogo al menos una vez al año para una revisión periódica".