Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

No, Alfonso X no fue un rey feminista a pesar de su sabiduría

"Las mujeres de esta época, si las comparamos con otros periodos más avanzados, tienen más poderes y están en ámbitos alejados de esos mundos estrictamente domésticos que podríamos pensar". Hablamos con la historiadora especialista en género Ángela Muñoz, quien ofrecerá la primera de las conferencias sobre el monarca en el Museo de Santa Cruz

11/11/2021 Bárbara D. Alarcón

Alfonso X El Sabio / Imagen: Real Academia de la Historia

Las mujeres son las protagonistas de la primera de las conferencias organizadas por 'Museo de Santa Cruz, ¡Vivo!', en colaboración con el Museo de Santa Cruz, con motivo del VIII Centenario del nacimiento del rey Alfonso X. Se trata de un ciclo que arranca este jueves, 11 de noviembre, con la perspectiva de género de la ponencia 'Los universos femeninos de Alfonso X' que será ofrecida por la investigadora Ángela Muñoz Fernández.

“Con este título, evidentemente muy general porque hay mucha materia que abordar y en una hora no se puede, trataré de ofrecer unas pinceladas en torno a la presencia de las mujeres en la sociedad del siglo XIII”, al menos en como esta se recoge “en las obras de referencia gestadas en el entorno al Rey Sabio”, explica la investigadora en una entrevista con este diario.

Además de Doctora en Historia Medieval y actualmente profesora de esta materia en el campus de Ciudad Real de la Universidad de Castilla-La Mancha, Muñoz destaca porque sus investigaciones tienen perspectiva de género. De hecho, durante su trayectoria profesional, ha sido presidenta de la Asociación Española de Investigación de Historia de las Mujeres.

Advertisement

Durante su conferencia de este jueves, Muñoz pondrá el foco concretamente en las tradicionales cantigas de Alfonso X ya que son “su obra más personal y por la que más vínculo emocional mostró”. “Me parece un itinerario interesante para introducirnos en esos otros mundos y sociedades que no siempre están debidamente divulgados”, subraya. Y es que, al igual que otros sectores, la Historia ha venido invisibilizando las contribuciones de las mujeres que gracias a historiadoras como Muñoz pasan a ser protagonistas.

Las mujeres en la sociedad alfonsí: "figuras individuales, con un papel fundamental que jugar, protagonismo y fuerza... Estamos lejos de aquellos perfiles de reinas planos"

Tal y como se recoge en los documentos ligados al reinado de Alfonso X, "las mujeres de esta época, si las comparamos con mujeres de otros periodos históricos más avanzados, tienen más poderes, más capacidades y un papel político importante en la sociedad de la monarquía, en la familia del rey". Todo ello a pesar de vivir "en un marco general patriarcal", según palabras de Muñoz.

Y es que, el papel pasivo de las mujeres en la Historia es una invención del machismo lejos de la realidad. De hecho, según detalla la historiadora, la división “entre femenino y masculino es flexible” hasta el siglo XIII. “Aquí empiezan los cambios aunque todavía son sociedades abiertas que nos dejan ver la presencia de mujeres en ámbitos muy diversos y alejados de esos mundos estrictamente domésticos y de los roles femeninos que podríamos pensar".

Muñoz recuerda que las mujeres de esta época "tienen sus propios recursos a partir de sus patrimonios personales, tienen capacidad de acción en el marco político y son muchas veces portadoras de innovaciones e intercambios culturales porque habitualmente proceden de reinos distintos a aquel donde contraen matrimonio".

Lejos del estereotipo de sexo débil, hablamos de personas "que nos abren la puerta a la sorpresa, a la iniciativa, a la capacidad para afrontar contextos adversos".

Tras las investigaciones de esta profesora de la UCLM, las mujeres de nuestra historia y, concretamente del período alfonsí, son "figuras individuales, sujetos con iniciativa y con participación en esa sociedad de corte donde tienen un papel fundamental que jugar, protagonismo y fuerza. "Estamos lejos de aquellos perfiles de reinas planos", añade.

Reunión del Consejo Asesor del Centenario de Alfonso X / Fotografía: Ayuntamiento de Toledo

Analizamos, con esa perspectiva de género que caracteriza el trabajo de Muñoz, la programación en torno al VIII Centenario del Nacimiento en Toledo de Alfonso X.

Junto a la investigadora, descubrimos que si actividades y demás acciones “se focalizan en la figura del rey, o en los cambios culturales de su obra política e intelectual, tienen que estar presente las figuras de las mujeres como protagonistas de la sociedad, como tienen cabida y al mismo tiempo como se puede ver modificado su status”.

Si esta parte de la historia se conmemora es, según la propia profesora, fruto de la sociedad del siglo XXI. “Contamos con una tradición de más de 40 años de estudios y análisis” que se fijan en las mujeres. “Ya no tiene justificación que no se hable de las mujeres como sujetos sociales relevantes y no pasivos en cualquier periodo, y en la Edad Media y en el periodo alfonsí, ha de ser así también”.

"No entraba en los pensamientos mentales de Alfonso X hablar de una sociedad igualitaria"

La investigadora Ángela Muñoz vivió en primera persona los comienzos del movimiento feminista en el seno de la academia a lo largo de los años 80. "Cuando estudiaba en la Complutense apareció una línea fascinante, absolutamente nueva, que se empezaba a preguntar que había pasado con las mujeres en la historia y por qué nadie hablaba de ellas".

Muñoz recuerda como "mujeres académicas, profesoras de aquellos años, organizaban coloquios sobre este tema y fruto del contacto con estos ambientes, entre los que estaba la pionera activista feminista e historiadora Cristina Segura, surgió un vínculo con esta temática que se plasmó en mi tesis doctoral y en mis seminarios".

"Me siento orgullosa de haber sido partícipe y copartícipe de ese movimiento de estudio que cuenta ahora con una sólida tradición y reconocimiento académico y científico en el marco de la Universidad", afirma.

Gracias a su trayectoria profesional, este jueves echaremos la vista atrás para recuperar la realidad de las mujeres durante la sociedad alfonsí. Muñoz define esta época como "un sistema cultural patriarcal en el que hay un predominio del padre o del varón, mediatizado por la visión religiosa y por un marco jurídico, el derecho romano, que establece límites al papel de las mujeres en la estructura de los linajes".

En este contexto, "no entraba en los pensamientos mentales de Alfonso X hablar de una sociedad igualitaria ya que nos encontramos en una sociedad estamental donde hay muchos vectores de diferenciación, entre ellos los masculinos y femeninos".

Por ello, las cantigas alfonsíes difunden una imagen estereotipada de las mujeres de la época, reflejando los tópicos propios "de la visión machista propia del momento".

Imagen de archivo de una conferencia en el Museo de Santa Cruz / Fotografía: Museo

Así, en su conferencia de este jueves, Muñoz repasará la figura de la Virgen María, "protagonista" de estas obras. "Responde a la imagen religiosa a la que estamos habituados y, además, aparece connotada con significados que nos remiten a valores sociales como la mujer mediadora, intercesora, pero también madre”, papel en el que las mujeres adquieren su importancia “como reinas”.

También encontraremos menciones a las mujeres celosas, adúlteras, abadesas o judías y musulmanas. "Son las otras, las judías y musulmanas, en una sociedad romantizada con un mito sobre la convivencia que encierra conflicto", recuerda la historiadora. "Son figuras interesantes que parece que no se diferencian de las mujeres cristianas, pero son esenciales porque terminan convirtiéndose al cristianismo y con ellas sus hijos, por lo que serían importantes para la transgresión religiosa del conjunto de la sociedad".

Las cantigas también muestran "realidades cotidianas como el infanticidio o los partos, que nos ayudan a dar presencia y voz a mujeres que en muchos casos permanecen anónimas". "Las mujeres aparecen en escenas de distinto tipo como comparsa pero esto indica presencia y, además, Son observadoras con ese tópico de la mujer que mira pero también de la mujer que está presente y es capaz de generar opinión y conocimiento de su propia realidad".

La historiadora Ángela Muñoz en un seminario de doctorado en Nápoles / Fotografía cedida

"Actualmente estamos en un punto interesante"

Más allá de su trabajo como profesora de Historia Medieval, Muñoz continúa su labor investigadora como directora del proyecto ‘Munarcas’ que, coordinado en la UCLM, estudia a las "reinas, infantas y damas de la corte en las monarquías medievales de la Península Ibérica".

“Estamos en un punto interesante de acumulación de conocimiento” preparado para expandirse más allá de la academia. Al menos este es el paso necesario, según Muñoz, para integrar “el pasado histórico de las mujeres en los procesos generales de la Historia”.

Desde la universidad se deberían incluir “estudios de género, cada vez más demandados por los propios estudiantes”. Pero además es necesario un proyecto de difusión “en otras escalas educativas, como primaria y secundaria”. En estas etapas educativas ya podemos ver como, poco a poco, “se están incorporando nombres de filósofas y pensadoras”. “Las ha habido aunque fueran minoría respecto a sus colegas varones, pero sus trabajos se han oscurecido en lo que se ha generalizado como ‘Efecto Matilda’: mujeres que han hecho aportaciones pero no pasan a formar parte de esas series de conocimiento de la literatura, la filosofía o el arte.

Según la historiadora, la divulgación también pasa por generalizar acciones como la de la Universidad de Valencia. “Han diseñado un manual destinado a un público general sobre la historia de las mujeres en Europa y en otras áreas de civilización del planeta y en todos los tiempos posibles”.

Nos encontramos ante lo que Muñoz define como una “efervescencia” de la historia de las mujeres “que escapa a la propia academia o institución universitaria y tiene ya una base de divulgación más amplia que es muy positiva”.

“Las redes sociales o la propia prensa evidencia un cambio significativo de cómo se recuperan nombres de mujeres, figuras, procesos y movimientos, y se les da visibilidad”, que se suma a la divulgación ofrecida “con conferencias como esta, con la que queremos transmitir estos conocimientos al conjunto de la sociedad”.

Todas las conferencias del ciclo organizado por 'Museo de Santa Cruz, ¡Vivo!', en colaboración con el Museo de Santa Cruz, tendrán lugar en el crucero inferior del propio Museo, a partir de las 19 horas, y serán con acceso libre hasta completar el aforo disponible.

Relacionado:

  • museo santa cruz turismo turista
    El Museo de Santa Cruz de Toledo abre las inscripciones para sus actividades de 'veraneo'
  • greco cuadro pintura catedral
    El Santuario de la Caridad de Illescas y los museos de Santa Cruz y del Prado se suman a las visitas de 'Tiempo Greco'
  • p1ir7a6uqa1kkdr421dr81rpoobn7
    El Museo de Santa Cruz estrena exposición del artista plástico Aureliano de Beruete y Morat
  • escultura patrimonio patio museo santa cruz
    El Pleno acuerda reclamar una exposición permanente de Toledo en el Santa Cruz

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • Hasta 322 pisos turísticos ilegales de Castilla-La Mancha, la mayoría en Toledo, no podrán anunciarse en plataformas
  • Un hombre, herido grave con quemaduras al tratar de sofocar un fuego en su vivienda en Quismondo
  • La Escuela Oficial de Idiomas de Toledo clama "contra los recortes": "Es una enseñanza accesible para todos"
  • Se suspende el nuevo contrato del servicio de limpieza en Talavera tras el recurso de una empresa
  • Talavera de la Reina aprueba su Oferta de Empleo Público con 35 plazas

Además

Un hombre, herido grave con quemaduras al tratar de sofocar un fuego en su vivienda en Quismondo

Se suspende el nuevo contrato del servicio de limpieza en Talavera tras el recurso de una empresa

Talavera de la Reina aprueba su Oferta de Empleo Público con 35 plazas

Operación 'Manchagreen': desmantelan dos plantaciones en Villanueva del Alcardete y Quintanar

Avisos activos por calor extremo y riesgo de tormentas y granizo en Toledo

La calle Duque de Lerma se cortará al tráfico por la reparación de un hundimiento en la calzada

Detienen a un grupo criminal dedicado a robar vehículos y mercancías de camiones en la provincia de Toledo

Castilla-La Mancha tendrá una Unidad de Atención Sanitaria a Personas Trans e Intersexuales

El Congreso Nacional de Comunidades de Regantes reunirá a los expertos en agua del 13 al 17 de abril en Castilla-La Mancha
30 junio 2025
El Congreso Nacional de Comunidades de Regantes reunirá a los expertos en agua del 13 al 17 de abril en Castilla-La Mancha
Castilla-La Mancha lidera los permisos para nuevas hectáreas de viñedo con 472 de las 914 para toda España
30 junio 2025
Castilla-La Mancha lidera los permisos para nuevas hectáreas de viñedo con 472 de las 914 para toda España
Feministas de Pueblo Castilla-La Mancha: "La prohibición de manifestaciones en Madrid es discriminatoria y represiva"
- elDiarioclm.es
Feministas de Pueblo Castilla-La Mancha: "La prohibición de manifestaciones en Madrid es discriminatoria y represiva"
“El siglo XXI posiblemente sea el siglo de la mujer en la ciencia”
- Bárbara D. Alarcón
“El siglo XXI posiblemente sea el siglo de la mujer en la ciencia”
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
29 junio 2025
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
26 junio 2025
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
El Museo que pudo ser
- Jesús Fuentes Lázaro
El Museo que pudo ser
Jóvenes comprometidos con una Castilla-La Mancha más igualitaria y sin violencia machista
- Ascensión Palomares Ruiz
Jóvenes comprometidos con una Castilla-La Mancha más igualitaria y sin violencia machista
El presidente de ADECA se reunirá con el Ministerio para abordar la reforma de la Ley de Industria
- Emprende a diario
El presidente de ADECA se reunirá con el Ministerio para abordar la reforma de la Ley de Industria
La cooperativa 'Mundo Cuidados' busca socias en Toledo para extender sus servicios a la provincia
- Emprende a diario
La cooperativa 'Mundo Cuidados' busca socias en Toledo para extender sus servicios a la provincia
Luz del Tajo en Toledo instala 1.320 paneles solares para su autoconsumo energético
- ECOlógica
Luz del Tajo en Toledo instala 1.320 paneles solares para su autoconsumo energético
Castilla-La Mancha entrega sus Premios de Medio Ambiente 2025
- ECOlógica
Castilla-La Mancha entrega sus Premios de Medio Ambiente 2025
Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}