Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Ni mujer de, ni loca... Teresa Enríquez, la humanista que monumentalizó Torrijos

La humanista y mecenas Teresa Enríquez convirtió un pequeño pueblo en la primera villa quinientista de España con edificios tan singulares como el Hospital de la Santísima Trinidad, un edificio protorrenacentista que estuvo a punto de hundirse y que ha sido rehabilitado durante el último año y medio

17/05/2020 Fidel Manjavacas

El patio del Hospital de la Santísima Trinidad de Torrijos a la izquierda (imagen cedida por Audema) y a la derecha un retrato de Teresa Enríquez despojándose de sus riquezas (anónimo)

La construcción patriarcal del pasado encasilló a Teresa Enríquez como 'la Loca del Sacramento' o incluso como 'la Boba de Dios'. Sin embargo, esta mujer (1450-1529) invirtió buena parte de su vida, así como la fortuna que atesoraba, en convertir un pequeño pueblo de apenas 500 habitantes a finales del siglo XV en la primera villa quinientista de España, dotándolo de monumentos que han sido fiel reflejo de su espíritu humanista.

Hija del Almirante de Castilla, Alonso Enríquez, y María de Alvarado y Villagrán, Teresa Enríquez llegó a Torrijos (Toledo) con su esposo, Gutierre de Cárdenas -contador mayor de los Reyes Católicos y alcalde de Toledo-, después de que este adquiriera la villa al Cabildo de Toledo en 1482. Diez años más tarde, ambos impulsaban la construcción del monasterio franciscano de Santa María de Jesús, inspirado en el de San Juan de los Reyes (Toledo) y del que actualmente solo quedan los cimientos de lo que pudo ser un imponente monumento.

En esta época, gran parte del espacio de esta villa medieval amurallada, a la que se podía acceder a través de cuatro puertas, quedó vacía tras la expulsión de la comunidad judía. Un espacio de unas 20 hectáreas que, en poco más de dos décadas, Teresa Enríquez aprovechó para construir otro convento más, dos hospitales y una colegiata, ubicados en el actual casco urbano de Torrijos.

Tras la muerte de su esposo en el año 1503, Enríquez empleó el importante capital económico que atesoraban para dar rienda suelta a sus inquietudes personales, no solo con el levantamiento de estos monumentos que erigían "una ciudad de Dios" en esta villa ducal sino también con la creación de escuelas de música o medicina. Asimismo, se preocupó de proteger a los más desfavorecidos, sobre todo a los más pequeños, a huérfanos o a las mujeres que caían en la prostitución.

Espacios construidos por Teresa Enríquez en Torrijos / Imagen cedida por Audema

Entre 1503 y 1527, Enríquez fundó el convento de madres concepcionistas franciscanas sobre el antiguo palacio de Pedro I, construyó el Palacio de Altamira -en el que participó el arquitecto Alonso de Covarrubias- y levantó la Colegiata de Torrijos. Además, después de los episodios de pestes y hambrunas de esta época, entre 1519 y 1520 construyó dos hospitales: el de la Consolación -desaparecido- y el de la Santísima Trinidad, incluida en este la Capilla del Santo Cristo.

El primer hospital higienista de España

De todos ellos, actualmente se conserva la Colegiata, el Convento de la Concepcionistas y el Hospital de la Santísima Trinidad, sobre el que la consultora arqueológica Audema y la Escuela de Arquitectura de Toledo han llevado a cabo un proyecto de rehabilitación estructural entre noviembre de 2018 y el pasado mes de abril.

El proyecto, iniciativa del Ayuntamiento de Torrijos y para el que la Asociación Amigos de la Colegiata ha jugado un papel fundamental en la conservación de toda la documentación, nació también con el objetivo de recuperar la figura de "una mujer excepcional", señala Jorge Morín, director de Audema.

Foto aérea del Hospital de la Santísima Trinidad de Torrijos / Imagen cedida por Audema

Enríquez era "una mujer culta, muy creyente", pero también "hipermoderna", que buscaba "los orígenes del cristianismo primitivo" con su preocupación por los más débiles, como los que acogió en este edificio considerado como el primer hospital higienista de España. Lo realizó siguiendo las técnicas arquitectónicas y sanitarias más modernas, contando para su funcionalidad con un cirujano, un mayordomo y seis oficiales que atendían a los enfermos.

"Lo importante no es solo que lo construya sino que también lo dota de rentas para su mantenimiento económico, que dura unos 280 años. Si no lo hubieran desamortizado seguiría funcionando", explica Morín sobre la evolución histórica del hospital, que se podrá visitar una vez lo permita la crisis sanitaria generada por la pandemia, aunque ya ha estado abierto al público durante las obras que han llevado a cabo.

Levantado sobre una antigua judería

Los trabajos arqueológicos que han realizado indican que el Hospital de la Santísima Trinidad y la Capilla del Cristo se habrían levantado sobre una antigua judería situada a las afueras de la villa, junto a la Puerta de Toledo, una de las cuatro que se ubicaban entre las murallas del recinto defensivo de Torrijos.

En este sentido, Morín subraya que han constatado la preexistencia de un espacio bajo medieval, orientado este-oeste, con atrio al sur y patio, lo que cuadra con la tipología habitual de las sinagogas hispanas. La adaptación a la muralla, aprovechando la judería que quedó vacía, explicaría la forma trapezoidal del conjunto.

Foto aérea del Hospital de la Santísima Trinidad de Torrijos / Imagen cedida por Audema

El edificio se compone de amplías estancias en las que se segregaba por sexo a los enfermos que acudían al hospital, un patio, un claustro con dos alturas y una iglesia bien orientada que preside el conjunto. Mantuvo su función inicial hasta la invasión francesa, tras haber resistido al terremoto de Lisboa de 1755, y sufrió un importante deterioro a principios del siglo XX con los destrozos y el desmantelamiento que sufrieron muchos monumentos de Torrijos entre 1903 y 1907, detalla el arqueólogo.

Tras la Guerra Civil, las Hermanas de la Caridad de Santa Ana de Torrijos lo convirtieron en un colegio femenino, hasta que tuvieron que abandonar el edificio en 1976 debido al estado de ruina que presentaba. Ese año, el arquitecto Rafael Lobato reforzó los pilares que han permitido que se mantenga en pie hasta la recuperación estructural diseñada por la Escuela de Arquitectura de Toledo.

Una vez reforzado, la idea, "con buen criterio" por parte del alcalde, Anastasio Arevalillo, y el concejal de Cultura, Fernando de Miguel, es que este edificio prerrenacentista pueda ser un espacio que albergue múltiples actividades culturales como conciertos, exposiciones o pequeñas teatralizaciones, así como proyectos educativos que redunden en la Comarca de Torrijos. Un uso que, seguramente, habría firmado la propia Enríquez, de quien en el año 2029 se conmemorará el quinto centenario de su fallecimiento.

Relacionado:

  • photo_5987600309943388395_y
    Teresa Aranguren y "la existencia negada" de Palestina: "Junto a los cadáveres de Gaza se está enterrando el derecho internacional"
  • 63c46ed0-4f7b-42fd-9a4a-629247034614
    El huerto comunitario de un instituto de Torrijos que une a varias generaciones: "Va más allá de cultivar guisantes"
  • vivero-madridejos-02
    Los viveros de empresas de Torrijos, Villacañas y Madridejos contarán con una inversión de 100.000 euros de la Diputación
  • 29-05-2025_OP_HOUSES_TOLEDO03
    Nueve detenidos por robos en bares, estancos y gasolineras en las comarcas de Torrijos y la Sagra

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Controlado el incendio de Méntrida tras una evolución favorable de las condiciones meteorológicas
  • Varios medios aéreos trabajan en la extinción de un incendio declarado en Maqueda
  • Madrija inaugura su nuevo centro en Talavera, un "hito" en la estrategia de transformación digital de Castilla-La Mancha
  • 'Con T de Fiestas' es el ganador del concurso del cartel anunciador de la Feria y Fiestas de agosto en Toledo
  • Movimiento Sumar pide ubicar en otros terrenos la promoción de 40 viviendas públicas previstas en la calle Navidad

Además

Madrija inaugura su nuevo centro en Talavera, un "hito" en la estrategia de transformación digital de Castilla-La Mancha

'Con T de Fiestas' es el ganador del concurso del cartel anunciador de la Feria y Fiestas de agosto en Toledo

Movimiento Sumar pide ubicar en otros terrenos la promoción de 40 viviendas públicas previstas en la calle Navidad

El PSOE pide el cese de Rubén Lozano por "no solucionar la plaga" de ratas y el Ayuntamiento intensifica el tratamiento

Fallece una joven de 23 años tras salirse de la vía con su vehículo a la altura de la localidad de Arcicóllar

Abierta al tráfico la circulación en todos los sentidos de la A-5 y R-5 por la evolución del incendio de Méntrida

Composiciones con plantas en Olías, ejemplo de los 'Talleres +' que emplean a 330 personas Toledo

El III Plan de Infancia y Adolescencia de Toledo apuesta por contar con un alcalde o alcaldesa junior

Castilla-La Mancha espera una cosecha de melón y sandía similar a la campaña de 2024 y de excelente calidad
18 julio 2025
Castilla-La Mancha espera una cosecha de melón y sandía similar a la campaña de 2024 y de excelente calidad
Castilla-La Mancha rechaza el borrador de la PAC: “Una traición al campo europeo”, afirma el consejero de Agricultura
17 julio 2025
Castilla-La Mancha rechaza el borrador de la PAC: “Una traición al campo europeo”, afirma el consejero de Agricultura
Tres miradas para la prevención de la mutilación genital femenina, una violencia de género más cercana de lo que creemos
- Francisca Bravo Miranda
Tres miradas para la prevención de la mutilación genital femenina, una violencia de género más cercana de lo que creemos
El salario medio anual de las mujeres en Castilla-La Mancha es casi 5.000 euros más bajo que el de los hombres
- Francisca Bravo Miranda
El salario medio anual de las mujeres en Castilla-La Mancha es casi 5.000 euros más bajo que el de los hombres
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
29 junio 2025
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
26 junio 2025
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
El medio rural abandonado por la Comisión Europea: Impidámoslo
- Jesús Ortega
El medio rural abandonado por la Comisión Europea: Impidámoslo
Torre Pacheco. Violencia y masculinidad
- Feministas de Pueblo Castilla-La Mancha
Torre Pacheco. Violencia y masculinidad
Del diseño gráfico a montar una gasolinera en un pueblo de Guadalajara: "Nos necesitan, por eso lo hacemos"
- Rodrigo Abad
Del diseño gráfico a montar una gasolinera en un pueblo de Guadalajara: "Nos necesitan, por eso lo hacemos"
Un nuevo convenio para impulsar el empleo y el emprendimiento en el medio rural
- Emprende a diario
Un nuevo convenio para impulsar el empleo y el emprendimiento en el medio rural
Comienza el 'Programa Estival de Educación Ambiental' en pueblos castellanomanchegos de menos de 5.000 habitantes
- elDiarioclm.es
Comienza el 'Programa Estival de Educación Ambiental' en pueblos castellanomanchegos de menos de 5.000 habitantes
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
- elDiarioclm.es
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}