Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

¿Necesita Toledo redefinir el estacionamiento para vehículos?: así es la propuesta que recoge el Plan de Movilidad Sostenible

Con el objetivo de reducir el uso del vehículo privado e impulsar desplazamientos más respetuosos con el ecosistema, el Plan de Movilidad Sostenible plantea distribuir plazas de zona verde y azul en Santa Bárbara o una zona de alta rotación en Buenavista. El equipo de Gobierno señala que por el momento no entra en sus planes ampliarlas

08/11/2021 Fidel Manjavacas

La elaboración del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de Toledo, actualmente en proceso de participación, abre un debate sobre distintas cuestiones que atañen al tráfico rodado, el servicio de transporte público, posibles peatonalizaciones, la creación de infraestructura ciclista, de aparcamientos disuasorios o la redefinición del sistema de estacionamiento regulado, conocido como la ORA.

Este servicio, gestionado por la empresa Eysa, regula un total de 9.860 plazas en la ciudad, distribuidas en 5.284 plazas de zona azul, 2.414 plazas de zona naranja y 2.162 de zona verde. En los últimos días se ha puesto sobre la mesa la posibilidad de distribuir más plazas de aparcamiento regulado en nuevos sitios de la ciudad como el entorno del Hospital Universitario del Polígono, en Santa Bárbara o en San Antón.

Las anteriores propuestas, entre otras, se recogen en el documento inicial elaborado por la empresa -Tema Ingeniería- encargada de la redacción del PMUS, un documento con el que la ciudad aspira a impulsar la implantación de formas de desplazamiento más respetuosas con el ecosistema y, de esta manera, garantizar una mejor calidad de vida para la ciudadanía.

Sin embargo, el concejal de Movilidad, Juan José Pérez del Pino, aseveró ante esta iniciativa que en su agenda "no figura la ampliación de la ORA". "Al menos en esta legislatura", precisó el edil, que recordó también que el PMUS "no es un documento normativo" sino "una guía que trata de ayudar en la mejora del tráfico" en la ciudad.

Modificar y ampliar algunas zonas

En la actualidad existe una importante oferta de plazas de aparcamiento en viario público y bolsas de aparcamientos, si bien se presentan problemas de aparcamientos en determinadas zonas de la ciudad como son: la ronda de Buenavista, los barrios Casco Histórico, Palomarejos, San Antón-Avenida. de Europa, Santa Bárbara, Santa Teresa, Covachuelas y la calle San Lázaro, recoge el PMUS.

En este sentido, y teniendo en cuenta que el espacio público es limitado y cada vez hay un mayor número de vehículos privados, el Plan recoge una serie de medidas para modificar algunas zonas de estacionamiento regulado, distribuir más en otras, revisar las tarifas o ampliar los horarios.

Propuesta de zona de alta rotación en Ronda de Buenavista y Avenida Irlanda. / Fuente: Documento inicial del PMUS

En concreto, cree que es necesario establecer una zona de alta rotación, con tiempo máximo de estacionamiento de una hora y una tarifa ligeramente superior a la establecida a la zona azul. Se plantea establecer determinados aparcamientos en la ronda de Buenavista y en la avenida de Irlanda, donde también apunta a la posibilidad de pasar de zona naranja a azul determinados tramos para reducir el grado de ocupación de aparcamientos en la zona.

Por otra parte, el documento alude también a los problemas de aparcamiento que se generan en Santa Bárbara por la localización de la estación de tren. "Por un lado, se produce presión de aparcamientos, pues los usuarios del tren aparcan en el barrio para evitar el pago del aparcamiento de la estación. Y, por otro lado, se producen estacionamientos en doble fila para dejar o recoger viajeros", apunta.

ORA en Santa Bárbara

Así, plantean establecer unas 536 plazas de estacionamiento regulado al menos en las vías principales que soportan mayor intrusión de usuarios del tren: paseo de la Rosa, calles de Cabrahigos y Ferrocarril. La mayoría de ellas serían de zona verde (exclusivas para residentes), aunque también habría zona azul para aparcar por un máximo de dos horas.

De la misma manera se plantean ampliar las plazas en la avenida de Europa -200 plazas de zona naranja en las que se puede estacionar previo pago sin limitación dentro del horario regulado-. Y otras 60 en la avenida de Francia de zona azul -para aparcar un máximo de dos horas previo pago de la tasa vigente-.

En el barrio de Santa Teresa creen que se podría facilitar más aparcamiento para residentes en las calles colindantes de la avenida de América, así como regular las calles Carlos V y Camino Molinero -120 plazas de zona azul-. En esta zona ponen de manifiesto que el mercadillo de 'El Martes' genera "muchos inconvenientes en cuanto a estacionamiento y problemas de circulación, con numerosas retiradas de vehículos por la grúa municipal.

Por su parte, en el Polígono recalcan que el nuevo hospital va a generar una demanda importante de aparcamiento en su entorno, con el problema que conlleva para los vecinos en su zona de influencia. Pero como todavía no está a pleno funcionamiento, proponen realizar un estudio del grado de ocupación de aparcamientos para ver el impacto y determinar la mejor solución.

Revisar tarifas o ampliar horarios

Respecto a las tarifas, tras haber estudiado la ORA de otras ciudades de la región, el PMUS apunta que la segunda hora de estacionamiento tendría que ser algo más cara que la primera, pasando de los actuales 0.85 euros a 1 euro en la zona azul. También cree que se podría incrementar el precio por hora en la zona naranja -aunque comenzando con una tarifa más baja que se elevaría de manera paulatina en las siguientes horas-.

Para calcular los precios por estacionar en estas plazas, el Plan recoge también una tabla de propuestas de reducciones y recargos según la etiqueta ambiental -establecidas por la DGT- que lleve cada vehículo -cero emisiones (100% de reducción), eco (50%), C (10%), B (nada) o sin etiqueta (25% de recargo)-.

Además, la empresa que ha realizado el diagnóstico de la movilidad en la ciudad y ha elaborado el PMUS, cree que se podría ampliar dos horas -una por la mañana y otra por la tarde- el servicio regulado. Así, en lugar de 10 a 14 y de 17 a 20 horas se establecería de 9 a 14 y de 16 a 20 horas, manteniendo el de los sábados -de 10 a 14 horas-.

Relacionado:

  • movilidad tráfico casco
    Controversia política con el futuro de la movilidad sostenible y la ZBE en Toledo: "Es un error hacerlo por obligación"
  • photo_5886754576617555253_y
    IU denuncia desprotección laboral y falta de medidas de movilidad sostenible en el tren turístico de Toledo
  • puente alcantara academia rotonda circulacion movilidad coche
    PP y Vox aprueban el Plan de Movilidad de Tolón de 2021 para cumplir con la ZBE y no perder ayudas al transporte público
  • fiesta primavera tradicion procesion festividad orgaz fiestas populares
    Orgaz busca consolidarse como destino turístico competitivo apostando por un plan con oferta "sostenible y de calidad"

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • Nueva protesta de los bomberos en el pleno de la Diputación de Toledo: "Nos tratan como delincuentes"
  • IU-Podemos Toledo reclama al Gobierno del Ayuntamiento que actualice el Plan Territorial de Emergencia Municipal: "El de 2017 está obsoleto"
  • Desmantelada una 'narcovivienda' en Talavera de la Reina en la que se incautaron 30 gramos de cocaína
  • El Ayuntamiento de Noblejas: "No estamos, ni estaremos nunca, en absurdas guerras con Ocaña” por un instituto
  • Extinguido el incendio forestal declarado junto al castillo de Almonacid de Toledo

Además

Desmantelada una 'narcovivienda' en Talavera de la Reina en la que se incautaron 30 gramos de cocaína

El Servicio de Atención Integral LGTBI de Castilla-La Mancha registra en Toledo hasta 56 visitas en su primer mes de actividad

El PSOE pide a la Diputación de Toledo crear un fondo de emergencia para catástrofes naturales tras los incendios producidos en verano

Un muerto y un herido tras salirse un turismo de la vía en Sonseca

El ayuntamiento de Toledo aprueba la segunda fase del nuevo Centro de Mayores en Buenavista

Ocaña mantiene como "mejor solución" la construcción del instituto en su municipio y no en Noblejas

Un aviso de bomba obliga a evacuar un instituto en Talavera

Begoña García, medio siglo dedicada a difundir e impulsar la donación de sangre: "No podemos dormirnos en los laureles"

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}