Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies

Mujeres que luchan por una vida "libre de violencias" y con trabajo digno

El congreso 'Toledo Cultura de Paz' acoge ponencias de distintos colectivos que luchan por visibilizar y mejorar la situación de las mujeres migrantes. AIETI, SEDOAC y la Red de Mujeres Latinas y del Caribe ofrecen una visión optimista pero consciente de la problemática que existe alrededor de este colectivo

06/09/2018 Francisca Bravo Miranda

Trabajadoras del hogar activistas de SEDOAC

 

La segunda jornada del I Foro Internacional de Migraciones y Convivencias Ciudadanas 'Toledo Cultura de Paz' acoge dos bloques: 'La interculturalidad, diversidad y pluralidad como motor de la convivencia', con intervenciones de organizaciones como la Asociación de personas migrantes y refugiadas LGBTI de la comunidad de Madrid, Comisiones Obreras o Movimiento por la Paz; 'La violencia como obstáculos a la convivencia', en la que intervendrán activistas del movimiento de Mujeres de Negro o Médicos del Mundo, entre otros. 

Las organizaciones de AIETI, SEDOAC y la Red de Mujeres Latinas y del Caribe intervendrán también con las ponencias 'Redes de mujeres y promotoras comunitarias contra la violencia de género' y 'Las trabajadoras del hogar frente a las diversas violencias'. Helia del Rosario, de AIETI, explica que el trabajo de estas organizaciones ha estado dirigido a al derecho a una vida libre de violencias, así como a poder acceder a un trabajo digno.

"Dentro de esta línea lo que buscamos no sólo es sensibilizar, sino también crear una red de promotoras para la prevención de la violencia de género, con mujeres migrantes que han acudido a los distintos cursos de formación que se han ido ofreciendo", explica, desde asociaciones como la Red o Amalgama. La formación consiste en dar a conocer cuáles son las violencias que sufren las mujeres a través de una perspectiva intercultural e interseccional, atendiendo a la realidad diversa de las mujeres migrantes. Además, han participado también en campañas de sensibilización y prevención, como ha ocurrido cuando han trabajado en conjunto con los puntos violeta.

"En las estadísticas se refleja, por ejemplo, que sufren acoso sexual en el ámbito laboral y que muchas de ellas no denuncian porque no conocen sus recursos o por su situación irregular", explica del Rosario. Es por eso que la sensibilización adquiere un cariz tan importante, para dar a conocer las herramientas con las que cuentan y así ir constituyendo una red de apoyo y acompañamiento. En ella, por supuesto, también se lucha contra la violencia de género, acompañando a las mujeres a denunciar al maltratador y protegerse a ella misma y a sus hijas.

"Cada caso es particular y requiere atención psicológica y derivación a los recursos jurídicos, pero sobre todo requiere tener un acompañamiento y un apoyo", asegura. Estos talleres también se han llevado a cabo en Castilla-La Mancha, gracias al apoyo institucional que les ha prestado el Instituto de la Mujer, en algunos casos. Son estas iniciativas las que explicará en el Foro toledano.

Desprotección y desigualdad

Carolina Elías es la presidenta de SEDOAC, Servicio Doméstico Activo, asociación en la que es activista desde el 2012 y que lleva un década funcionando. Fue trabajadora del hogar durante cinco años, pero ahora trabaja en su profesión elegida, abogada. Participará en 'Toledo Cultura de Paz' para explicar las diversas violencias a las que se ven sometidas las trabajadoras del hogar, que son un sector "bastante desprotegido a nivel legal", ya que la ley las coloca en una situación de "discriminación clara" al no tener derecho al paro, una indemnización mucho menor, y pueden ser despedidos sin tener que alegar ningún causal. "Queda mucha desprotección", asegura.

Esto es sólo la primera de las violencias a las que se enfrentan; por otro lado, son un sector "invisibilizado" y "desvalorizado" a nivel social. "Basta ver simplemente cómo nos llaman. La chacha. La criada. La chica. Nunca por nuestro nombre, y por eso intentaremos ejemplificar con casos reales cómo se vive este trato de las trabajadora". Entre otros, señala cómo han tenido constancia de mujeres que se ven obligadas a comer las sobras o a dormir con el perro, o incluso al caso de una mujer que murió intoxicada por las condiciones en las que vivía. "No se cumplían los requisitos mínimos de humanidad", lamenta Carolina.

Elías señala que no se conocen las medidas con las que debe cumplir el empledor y que no se cumple tampoco la Ley General de Prevención de Riesgos Laborales. "Las asociaciones trabajamos para dignificar el trabajo, que es tan importante porque cuidamos y protegemos la vida y los hogares de las personas. No es remunerado ni reconocido ni agradecido", asegura Elías. A la violencia institucional y a la social, se le une la desigualdad que sufren las mujeres.

"Existe una brecha entre hombres y mujeres que nos atraviesa a nosotras y que, al ser extranjeras, nos coloca en mayor vulnerabilidad", asegura. La falta de estabilidad laboral, exige al Estado que tome "cartas en el asunto" y que promueva políticas públicas que permita a las familias y las personas mayores pagar sueldos más dignos a sus cuidadores y dignificar así las condiciones de trabajo. Sin embargo, la organización en red en la que trabajan ofrece un pilar "fundamental" para estas mujeres, y, en ese sentido, se piensa de manera optimista.

Relacionado:

  • CARTEL
    AIETI y UCLM promueven los Derechos Humanos y una vida libre de violencias en mujeres con discapacidad
  • Imagen de la campaña Diversas de AIETI
    El trabajo de AIETI para prevenir las violencias machistas e interseccionales en Castilla-La Mancha en este 2024
  • Fotograma de la película 'El Salto' de Benito Zambrano DK - Archivo
    El director Benito Zambrano abordará la realidad de la migración con su película 'El Salto' en el IES Sefarad
  • Operacion-Guardia-Civil-trata-mujeres_EDIIMA20200424_0880_19
    Talavera acoge una jornada universitaria contra la trata con fines de explotación sexual desde la voz de las supervivientes

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • Una campaña especial de tráfico vigilará la circulación de furgonetas en Toledo
  • Carranque se sumerge en su pasado romano con alfarería, teatro o una escuela de gladiadores
  • Activado el METEOCAM en toda Castilla-La Mancha ante los avisos por lluvia y tormenta
  • El festival Piknik 808 vuelve al Paseo de Recaredo de Toledo el próximo 22 de mayo
  • Walkie-talkies o comunicación satelital: así se prepara ante futuras emergencias El Casar de Escalona

Además

Una campaña especial de tráfico vigilará la circulación de furgonetas en Toledo

El Consorcio recibe un premio por la rehabilitación del Corral de Don Diego alineado con la nueva Bauhaus Europea

Sabores manchegos, recetas europeas o el Jubileo inspiran los nuevos helados artesanos de San Telesforo

Cortes de tráfico en Toledo con motivo de la parada militar y la jura de bandera de la Guardia Real

El arzobispo de Toledo traslada que León XIV "conecta perfectamente con el pontificado del papa Francisco"

Desmantelan dos cultivos 'indoor' en Talavera con casi mil plantas de marihuana

El papa León XIV ya estuvo en Toledo, concretamente en Oropesa en 2002

Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}