Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Mujeres protagonistas, pero silenciadas, de la Guerra de las Comunidades

"La historia ha privilegiado la acción de los varones y no de las mujeres", explica la historiadora María Isabel del Val

23/04/2021 Francisca Bravo Miranda

María Pacheco / Ilustración de Alarmy Stock Photo

María Pacheco, un nombre inolvidable e imposible de reconocer. Es uno de los símbolos de La Guerra de las Comunidades de Castilla, la 'Leona de Castilla'. Su valor y carácter le valieron una importancia equiparable a Juan de Padilla, Juan Bravo o los hermanos Maldonado. De Pacheco se habla de su modelo de "valentía e iniciativa", una figura que se ha ido creando en el imaginario colectivo durante los últimos 500 años. Pero, ¿fue la única? Ni mucho menos. La celebración del V Centenario de la revuelta comunera quiere aprovechar la importante efeméride para recordar a las distintas mujeres y el papel que cumplieron no sólo en el levantamiento comunero, sino también desde el lado realista.

Desde el Ministerio de Cultura recuerdan a otras dos mujeres comuneras, Ana Abarca y María Coronel, que han quedado "ensombrecidas" tras la huella de la Leona. De ellas hay rastro documental que se ha rescatado por el Ministerio. Al igual que Pacheco estaban casadas con símbolos importantísimos de la revuelta: Ana Abarca fue la esposa de Francisco Maldonado y María Coronel, de Juan Bravo. Y como ocurrió con Pacheco, más allá de sus vínculos maritales, destacaron por la defensa de sus familias y su patrimonio, especialmente tras la derrota de los comuneros. Abarca, de hecho, llegó a ir a los tribunales en Valladolid para defender a sus hijos.

"Las mujeres tienen protagonismo, pero su nombre no trasciende"

María Isabel del Val, presidenta de la Sociedad Española de Estudios Medievales, explica que es algo "común" en el imaginario colectivo pensar que las mujeres en el siglo XVI no podían tener papeles destacados. "Pero la realidad era otra. Las mujeres comuneras, lo mismo que en el bando realista, tienen protagonismo, con acciones menos conocidas, por lo que sus nombres no trascienden", explica la destacada historiadora. Del Val participó en el libro 'Mujeres en armas, en recuerdo de María de Pacheco y las mujeres comuneras', en la que se rescata también la vida y obra de estas mujeres.

La historiadora explica que entonces las mujeres eran parte de la construcción social de su época. "Otra cosa es que hayan dejado huella en la documentación de la que disponemos, y cómo las vemos con nuestra mirada actual, desde nuestra época contemporánea. Siempre nos hemos fijado más en las acciones de los hombres y no de las mujeres", recalca. De María Pacheco destaca que pertenece a un gran clan nobiliario, el de los Mendoza. Y dentro de este clan también está la hermana de Pacheco, María López de Pacheco y Mendoza, que se hace llamar María de Mendoza, casada con el Conde de Monteagudo, Antonio de Mendoza.

María vivía en Almazán, una localidad "muy importante" dentro de la Corte de Castilla, y un lugar que defiende frente a los comuneros. "Ella evita que las comunidades se impongan en esta zona. Es ella la que defiende la causa realista, se enfrenta a los comuneros, a quienes se les derrota precisamente por acción de María. Como ella, son muchas las que no conocemos", recalca del Val.

Una espía en las tropas comuneras

Pensemos en las dificultades a las que se enfrentaron los comuneros, por ejemplo, cuando se reconoció a Juan de Padilla como capitán de las tropas comuneras. En esos grupos de personas que salieron a la calle para manifestarse, se encontraban también las mujeres, explica del Val, que también participaban en estas decisiones y mostraban su opinión. "También su opinión política", recalca la historiadora.

Del Val también recuerda a Ángela Palafox, una mujer espía del bando realista que fue capturada por los comuneros. "Intentan incluso utilizarla como escudo humano, para ponerla en la primera línea de batalla", relata. También recuerda a mujeres de la oligarquía urbana, como Ana Abarca, y su papel a la hora de recuperar los bienes de su marido, que defiende como suyos propios. "Fueron muchísimas las mujeres que se levantaron para defenderse así. Van a los tribunales, a reclamar los bienes confiscados, y logran recuperarlos", señala. Abarca llegó a tener pleito con la Universidad de Salamanca, para defender la titularidad de los bienes que la institución educativa reclamaba.

Juana Pimentel era la madre de Pedro Maldonado, juzgado en Simancas. "Ella no sólo reclama los bienes de su hijo, sino también su cuerpo", explica. "La mirada historiográfica siempre se ha ido al punto de vista del poder, del poder desde la administración. Pero ellas tenían vetado el ejercicio de poder. No podían ser jueces o regidoras. Pero sí pueden ser reinas, como Isabel de Castilla, o como Juana, la reina que reivindicaban los comuneros", recalca. "La mirada siempre se ha ido a la acción de los varones", añade.

La historiadora recalca que tras el Concilio de Trento y la reforma de la Iglesia, crecen aún más las dificultades para actuar en la esfera de lo público. "La historia ha privilegiado la acción de los varones y no de las mujeres", señala. A pesar de esto, insiste, que las mujeres "siempre se han defendido a sí mismas y a su entorno, y cuando ha sido preciso, se ha hecho ante las instituciones".

Juana de Castilla

No es posible olvidar en este sentido el papel de Juana de Castilla. "Si tuviéramos que calificarla, Juana sería una mujer maltratada. No sólo a partir de su encierro en Tordesillas, sino antes, por parte de su marido", explica del Val. Aunque era "consciente" de que no podía gobernar ella sola, también sabía que era ella la titular del reino y así lo defiende hasta su muerte. "Ella aparece en la documentación como reina, hasta el momento de su muerte. En realidad Carlos no abdicó antes, porque estando su madre como reina no podía abdicar. Juana jamás renunció a ese papel que sabía que era suyo", señala.

"Fue apartada de todo por su marido, que no sólo la maltrató como mujer, sino también como reina. Felipe, en Flandes, quiere proclamarse rey sin contar con ella y cuando vuelve, la margina. Es él quien negocia para apartarla absolutamente", concluye.

Relacionado:

  • electricity-2403585_1920
    El suministro se empieza a recuperar en la mayoría de comunidades afectadas por el apagón
  • Foto 2
    La guerra, reclamo turístico de Toledo para el fascismo europeo
  • Foto 1
    La guerra civil truncó la vida toledana del matrimonio Trenchard, misioneros evangélicos
  • Hallan una granada de aviación de la Guerra Civil en Toledo que provoca el desalojo de 350 personas
    Hallan una granada de aviación de la Guerra Civil en Toledo que provoca el desalojo de 350 personas

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Toledo expondrá los trofeos de los Mundiales de Fútbol de 2010 y 2023 y el de la Eurocopa del pasado año
  • El Ayuntamiento de Toledo aprueba una Zona de Bajas Emisiones, solo para el Casco y da julio y agosto para alegar
  • La danza protagonizará una nueva edición de la Noche del Patrimonio el próximo mes de septiembre
  • Maka da continuidad a 'Toledo en Concierto', que traerá este verano a Recycled, Los Secretos o Morad
  • La Policía Local detiene a tres personas por robar alcantarillas en Talavera

Además

Maka da continuidad a 'Toledo en Concierto', que traerá este verano a Recycled, Los Secretos o Morad

La Policía Local detiene a tres personas por robar alcantarillas en Talavera

Una trabajadora herida tras olvidar poner el freno de mano en su coche y quedar atrapada contra un árbol

Hospitalizado un trabajador de 45 años tras sufrir quemaduras por vapor de agua en el Polígono industrial

Una recuperación más rápida y menor riesgo de complicaciones, beneficios del tratamiento de las varices con radiofrecuencia

El PSOE critica la demora en la salida al alquiler de las cinco viviendas del Corral de Don Diego, cuyas bases estarán en septiembre

Toledo rinde homenaje a los abogados del turno de oficio en el Día de la Justicia Gratuita

IU exige al Ayuntamiento de Toledo zonas sin ruido en los feriales y pirotecnia silenciosa

Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
10 julio 2025
Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
10 julio 2025
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
Un mural de 50 metros celebra la sororidad y recuerda a seis ilustres mujeres en Talavera de la Reina
- Toledodiario
Un mural de 50 metros celebra la sororidad y recuerda a seis ilustres mujeres en Talavera de la Reina
El feminismo y el comercio local se unen para apoyar a las víctimas de violencia de género en Villarrobledo
- Francisca Bravo Miranda
El feminismo y el comercio local se unen para apoyar a las víctimas de violencia de género en Villarrobledo
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
29 junio 2025
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
26 junio 2025
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
- Antonio González Cabrera
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
- Epícaris
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
- elDiarioclm.es
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
- Europa Press
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
- elDiarioclm.es
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
- ECOlógica
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}