Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Mixomatosis en liebres: así actúa Castilla-La Mancha mientras remiten decenas de brotes

No tiene peligro para las personas si no se consumen ejemplares enfermos pero sí está suponiendo un perjuicio para cazadores. El Gobierno castellano-manchego mantiene activo un plan de vigilancia sobre los focos en más de 80 municipios de la región, que están remitiendo por el frío

15/01/2019 Alicia Avilés Pozo

Durante el pasado verano, las autoridades de sanidad animal detectaron en Córdoba una mortalidad anormal en liebres sobre la que se inició una investigación epidemiológica. Dio como resultado el diagnóstico de mixomatosis como causa de las muertes. Se trata de una enfermedad vírica, según el Colegio Oficial de Veternarios, caracterizada por la presentación de múltiples lesiones y que afecta principalmente a liebres y conejos silvestres. Fue descrita por primera vez en España 1919 y la transmisión se produce principalmente a través del mosquito. Debido a la aparición estacional de estos insectos, la incidencia de la mixomatosis es mayor en los meses calurosos y húmedos. Actualmente, según técnicos de la Consejería de Medio Ambiente y del Ministerio de Agricultura, está remitiendo por las bajas temperaturas.

El brote apareció también durante el mes de julio en Castilla-La Mancha, concretamente en los municipios de Mota de Cuervo (Cuenca), Pedro Muñoz y Socuéllamos (Ciudad Real). Desde ese momento, la Dirección General de Política Forestal y Espacios puso en marcha, como medida preventiva, las actuaciones contempladas en el Plan de Vigilancia Sanitaria de Fauna Silvestre. Según el informe emitido al respecto por el Gobierno regional, esta situación no es muy habitual pero “no debe llevar a ninguna situación de alarma”, porque “en ningún caso causa problemas para la salud pública ni existe posibilidad de transmisión al ser humano, al no ser una zoonosis”, es decir, enfermedades que sí se contagian a las personas.

Sin embargo, en este informe sí que se apuntó a la necesidad de mantener la alerta y tomar una serie de medidas en caso de detectar en el campo liebres muertas. Las principales recomendaciones de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural a este respecto son no manipular ejemplares enfermos o cadáveres encontrados en el terreno y avisar lo antes posible al Servicio Veterinario Oficial de las Oficina Comarcal Agraria correspondiente, o a los agentes medioambientales de la zona, que adoptarán las medidas adecuadas para la oportuna investigación epidemiológica. En caso de no obtener respuesta inmediata, se recomienda enterrar los cadáveres en cal viva, manipulándolos siempre con guantes.

El pasado mes de octubre, el Gobierno hizo público un protocolo y se informó de la recogida de encuestas epidemiológicas en todos los cotos de caza donde se detectó la enfermedad, con la intención de conocer los detalles posibles de la situación. Cesaron las autorizaciones de translocaciones de conejos y liebres silvestres procedentes de las áreas afectadas.

Caza con galgo y mapa de situación

Además, se realizaron otras recomendaciones como cazar únicamente la liebre en la modalidad de caza con galgo, o no cazarla en caso de grandes mortandades. Esto ha producido algunos perjuicios en el sector cinegético aunque por el momento los colectivos de caza han 'autogestionado' el problema.

Con fecha de 19 de diciembre de 2018, la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural publicó el último mapa de la situación de la enfermedad. Según este documento, con esa fecha había detectados en Castilla-La Mancha focos de mixomatosis en liebres y conejos en unos 80 municipios de la comunidad autónoma y sospechas de la enfermedad en otros 30.

Por provincias, Ciudad Real es la zona donde más se identificaron: en Horcajo de los Montes, Navalpino, Piedrabuena, Saceruela, Almodóvar del Campo, Malagón, Corral de Calatrava, Villamayor de Calatrava, Puertollano, Herencia, Villarrubia de los Ojos, Daimiel, Miguelturra, Almagro, Aldea del Rey, Manzanares, La Solana, Valdepeñas, Villanueva de los Infantes, Torrenueva, Torre de Juan Abad, Tomelloso, Viso del Marqués, Almuradiel, Pedro Muñoz, Campo de Criptana, Socuéllamos y Argamasilla de Alba.

Por número de brotes se sitúa en segundo lugar la provincia de Toledo: Alcaudete de la Jara, La Pueblanueva, Los Cerralbos, Escalona, Camarena, Arcicóllar, Gerindote, Navahermosa, Guadamur, Olías del Rey, Alameda de la Sagra, Yepes, Villasequilla, Mascaraque, Santa Cruz de la Zarza, Villatobas, Lillo, Madridejos, Cabezamesada, Villacañas, Turleque, Mora, Orgaz, Mazarambroz y El Toboso. También en Albacete, los casos detectados superan la docena: Vilarrobledo, Minaya, La Roda, Tarazona de la Mancha, Cenizate, Casas de Ves, Alcalá del Júcar, Casas de Juan Núñez, La Gineta, Balazote, Alcaraz, Elche de la Sierra, Hellín, Fuente-Álamo, Almansa, Bonete, Alpera, Hoya-Gonzalo y Chinchilla de Montearagón.

Mapa de la situación en Castilla-La Mancha CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE

 

En Guadalajara, tan solo aparecen confirmados algunos casos en Sacedón, Zorita de los Canes y Pareja, y en Cuenca, en Moya, Landete, El Peral, Quintanar del Rey, Belmonte y el original de Mota del Cuervo. En el caso conquense, son más los brotes que aún están por confirmar: en Cañada del Hoyo, Carboneras de Guadazaón, Tresjuncos, Osa de la Vega, San Clemente, El Provencio, Olmedilla de Alarcón, Alarcón, Vara de Rey, Casas de los Pinos e Iniesta, entre otros.

Desde algunas asociaciones de cazadores de liebres apuntan que si bien la hipótesis de que los casos sucedidos son siempre estacionales y remiten con el invierno, consideran conveniente realizar más análisis de ejemplares muertos para detectar si se trata de una cepa clásica del virus o de una nueva variante. El objetivo sería descartar otros patógenos. Recuerdan que al tratarse de una enfermedad estacional, es lógico que con la llegada del otoño e invierno el número de casos descienda, si bien las instituciones con competencias en materia de medio ambiente y/o sanidad animal, así como las asociaciones de cazadores y guardias rurales, deberían “estar alerta observando la evolución del brote”.

¿Puede ser un riesgo para la liebre ibérica?

En el Club de Caza destacan que la liebre ibérica es una especie de caza menor muy apreciada, capturándose en España más de un millón de ejemplares al año. La primavera y el verano de 2019, así como de años sucesivos, serán críticos para comprobar si, como se postula desde el Ministerio de Agricultura, estos casos "se deben a una circunstancia especial y puntual, o si, por el contrario, la mixomatosis puede suponer un riesgo real para la viabilidad de la liebre ibérica”.

Por su parte, según informa el Ministerio de Agricultura, actualmente se está estudiando el desarrollo de un proyecto de colaboración entre distintos agentes, tanto públicos (CReSA, Universidades de Oviedo y Córdoba, IREC y Algete) como privados (LABIANA, Fundación Artemisan), con el apoyo de las comunidades autónomas afectadas, con el triple objetivo de conseguir la secuenciación completa del virus, estudios de patogenia por inoculaciones in vivo y estudios de eficacia de las vacunas actuales frente a la nueva cepa, tanto en liebres como en conejos.

Relacionado:

  • img-3
    OCU Castilla-La Mancha apuesta por 'Toledo Central' en la llegada del AVE
  • photo_5942792982023488678_y
    Castilla-La Mancha mantiene activo el plan especial de inundaciones
  • IMG-20250428-WA0004
    Castilla-La Mancha activa el Plan de Emergencia ante el apagón
  • campus evau examen
    La PAU 2025 en Castilla-La Mancha ya tiene fecha y lugares de celebración

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Más de 150 artistas participarán en el XII Festival Nacional de Teatro de Talavera
  • Melocos, David Civera, El Duende Callejero o The Kraken actuarán en la Feria de Villacañas
  • El PSOE denuncia que con el presupuesto para prevenir plagas solo se atenderán "el 42% de las incidencias" en Toledo
  • YMCA reivindica la empleabilidad juvenil con un programa que ayudó a más de 80 toledanos a conseguir trabajo
  • ¿Qué está pasando con los caudales del tramo medio del río Tajo?

Además

Melocos, David Civera, El Duende Callejero o The Kraken actuarán en la Feria de Villacañas

El PSOE denuncia que con el presupuesto para prevenir plagas solo se atenderán "el 42% de las incidencias" en Toledo

YMCA reivindica la empleabilidad juvenil con un programa que ayudó a más de 80 toledanos a conseguir trabajo

La retirada del bolseo alcanza ya el 60% del Casco Histórico con 99 calles y 135 contenedores

IU rechaza que Toledo se endeude con 15 millones para el puente de Azucaica y apuesta por el transporte público

Dos socorristas salvan la vida a una joven en la piscina del barrio talaverano de Patrocinio

Un fallecido en la A-42 en Cabañas de la Sagra tras salirse de la vía el vehículo que conducía

El mejor queso madurado de oveja de España se elabora en Madridejos

Un detenido y un investigado por cuatro delitos de hurto de ajos y otro de receptación en Las Pedroñeras
14 julio 2025
Un detenido y un investigado por cuatro delitos de hurto de ajos y otro de receptación en Las Pedroñeras
El queso Valdehierro Curado de Madridejos, el mejor madurado de oveja en los premios 'Alimentos de España' 2025
14 julio 2025
El queso Valdehierro Curado de Madridejos, el mejor madurado de oveja en los premios 'Alimentos de España' 2025
"No salir a la calle es desvisibilizarnos", defiende el movimiento feminista que sí ha convocado actividades callejeras
- Francisca Bravo Miranda
"No salir a la calle es desvisibilizarnos", defiende el movimiento feminista que sí ha convocado actividades callejeras
Feministas de Pueblo Castilla-La Mancha: "La prohibición de manifestaciones en Madrid es discriminatoria y represiva"
- elDiarioclm.es
Feministas de Pueblo Castilla-La Mancha: "La prohibición de manifestaciones en Madrid es discriminatoria y represiva"
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
29 junio 2025
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
26 junio 2025
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
¿Qué está pasando con los caudales del tramo medio del río Tajo?
- Cátedra del Tajo UCLM-Fundación Soliss
¿Qué está pasando con los caudales del tramo medio del río Tajo?
El desastre que se anuncia
- Jesús Fuentes Lázaro
El desastre que se anuncia
Un nuevo convenio para impulsar el empleo y el emprendimiento en el medio rural
- Emprende a diario
Un nuevo convenio para impulsar el empleo y el emprendimiento en el medio rural
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
- elDiarioclm.es
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
- elDiarioclm.es
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
- ECOlógica
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}