Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies

Meta se llevará el 8% del agua asignada a Talavera tras reducir hasta seis veces su previsión de consumo

El futuro Centro de Datos consumirá el equivalente a 500 millones de litros de agua cada año, según el último Informe de Calidad Ambiental

15/12/2023 Alicia Avilés Pozo

Data Center Campus, el proyecto de META para Talavera de la Reina / Foto: META

La previsión para que Meta comenzara la instalación de su futuro Centro de Datos en Talavera de la Reina era que las obras del mismo arrancaran a finales de este año. Sin embargo, año y medio después del anuncio que hizo el Gobierno regional aún no hay ni rastro de la multinacional. Sí está aprobado ya definitivamente como Proyecto de Singular Interés (PSI). Y en el proceso final de este trámite administrativo, su promotora, la empresa Zarza Networks, compañía de la matriz de Mark Zuckerberg que integra a Facebook, Whatsapp e Instagram, ha dado un paso de gran relevancia: la reducción hasta seis veces en la cantidad prevista de consumo de agua.

Concretamente, en una adenda al Documento Ambiental Estratégico prevé consumir algo más de 500.000 metros cúbicos, es decir, 0,5 hectómetros cúbicos. Es el equivalente a 500 millones de litros de agua cada año, seis veces menos que sus estimaciones iniciales: 2,9 millones de metros cúbicos.

Talavera de la Reina tiene asignados por parte de la Confederación Hidrográfica del Tajo un total de 6,3 hectómetros cúbicos al año desde el río Alberche (con un pico de 7,11 hectómetros de demanda urbana), por lo que este proyecto se llevará un 8% del agua de la que dispone la ciudad para todo el año. El proyecto inicial iba a consumir casi la mitad (un 48%) de la asignación a toda la ciudad. Aunque la rebaja es notable, el porcentaje sigue siendo muy significativo.

Estas cifras aparecen detalladas en un nuevo Informe de Calidad Ambiental publicado en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM). El Gobierno regional lo ha elaborado con motivo de los cambios de la ordenación urbanística para la implantación del Centro de Datos, dentro del Documento Ambiental Estratégico que se conoció en marzo, que ya ha pasado por trámite de información pública y que ha recibido numerosas alegaciones. El futuro Meta Data Center Campus fue declarado Proyecto de Singular Interés (PSI), una fórmula para llevar a cabo su “inmediata ejecución” por su “relevante interés social o económico en el ámbito regional”.

Concretamente, en el apartado del informe dedicado a las necesidades de agua de la futura planta, la Administración regional incluye adenda al mencionado Documento Ambiental Estratégico que rebaja considerablemente las previsiones de consumo de agua: será de 504.000 metros cúbicos anuales: 600 de agua industrial, 40.000 de agua potable para el Centro de Datos como tal y 463.000 de agua potable (la mayor cantidad) para “el resto del ámbito”, es decir, toda la urbanización.

Una “importante reducción en la demanda de agua”

El informe constata que existe por tanto una “importante reducción en la demanda de agua” para el abastecimiento de la planta, pasando de una previsión de entre 2,3 y 2,9 millones de metros cúbicos anuales (la prevista en Documento Ambiental Estratégico del pasado mes de marzo), a unos 504.500 metros cúbicos. Resulta llamativo porque, según esa previsión inicial, el Data Center de Meta había planeado llevarse hasta el 48% del agua asignada a toda la ciudad de Talavera de la Reina.

En este punto, el informe detalla que si la incorporación de la demanda de agua asociada a la planta de Meta rebasa esa asignación máxima a Talavera de 7,11 hectómetros cúbicos anuales, sería necesario “emitir un nuevo informe sobre la actuación, con información adicional sobre la forma de atender las nuevas demandas”.

La rebaja de las previsiones de Meta se produce además después de que el pasado mes de junio, en sus alegaciones al proyecto, SEO/Birdlife reclamara un ajuste en el consumo de agua, así como medidas compensatorias respecto a dicho consumo en la cuenca hidrográfica afectada.

Sin embargo, el Gobierno regional alega que la valoración que hace sobre este asunto la Confederación Hidrográfica del Tajo, la significativa reducción en cuanto a las necesidades hídricas y el “esfuerzo en eficiencia” en el uso del agua, permite considerar que este aspecto ambiental “está tenido en cuenta de forma apropiada por el promotor”.

Plano de la localización del proyecto de Meta en Talavera / Meta

Las aguas residuales y la depuradora

La mencionada adenda también detalla las necesidades de saneamiento. El centro generará 455.560 metros cúbicos anuales en aguas residuales. Si de nuevo se compara esta generación de aguas residuales con la prevista anteriormente, se aprecia una reducción importante: la previsión era de más de dos millones de metros cúbicos anuales.

El informe de la Confederación Hidrográfica del Tajo confirma asimismo la capacidad disponible de la depuradora de Talavera de la Reina para asumir el incremento en las aguas residuales que conlleva el desarrollo del Data Center.

En relación también con el agua, en el texto se hace referencia a que el proyecto incluye en sus normas urbanísticas medidas encaminadas a favorecer la infiltración del agua, como la utilización de pavimentos porosos o permeables sostenibles en las actuaciones de los proyectos constructivos.

También nombra medidas de ahorro y eficiencia en el consumo del agua como la limitación en los sistemas de riego o la elección de especies vegetales a utilizar en zonas verdes adaptadas a la climatología local y al cambio climático.

Medidas de mitigación del cambio climático

De hecho, el informe concreta otras medidas específicas de actuación en relación con el cambio climático: la actividad industrial es de bajas emisiones de calor, se ampliarán las zonas verdes contribuyendo a la “regulación térmica natural” y a la absorción de CO2, y se reducirán emisiones de tráfico rodado.

Finalmente, en cuanto a la modificación urbanística que ha propiciado este nuevo informe ambiental, detalla el Ejecutivo regional que el proyecto se edificará en suelo urbano no consolidado y calificado como de uso industrial en el Plan de Ordenación Municipal (POM) de Talavera de la Reina. Se extenderá a lo largo y ancho de 191 hectáreas situadas al noroeste del núcleo urbano de la ciudad.

La modificación de la ordenación urbanística busca adaptar el planeamiento vigente a las necesidades del proyecto de construcción del Meta Data Center Campus, aunque mediante en este cambio no se transforma la clasificación ni la calificación urbanística actual del suelo. Únicamente se refiere a la “definición de los usos pormenorizados”, como la sustitución de parcelas lucrativas por una nueva única parcela privada y discontinua; o la reubicación de la red viaria y la creación de zonas verdes.

Como conclusión, el Gobierno castellanomanchego decreta que esta modificación urbanística no requiere de evaluación ambiental ordinaria debido “no tiene efectos significativos en el medio ambiente, siempre que se cumplan las medidas ambientales y de seguimiento que propone el promotor y los requisitos ambientales” que se desprenden del Informe Ambiental Estratégico.

Para realizar este Informe de Calidad Ambiental han sido consultadas más de 40 entidades, incluyendo ayuntamientos, consejerías, delegaciones, ministerios como el de Fomento, y asociaciones conservacionistas. El proyecto de Meta contará con un montante económico de más de 1.000 millones de euros y prevé generar 750 puestos de trabajo de manera directa e indirecta.

Esta misma semana, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, precisó que Meta ya ha iniciado su “fase definitiva”, con la presentación de la solicitud para la autorización definitiva del PSI. “Es un proyecto muy importante, muy ilusionante, que va a marcar un antes y un después en una zona importante de la región”, concluyó.

Fuentes de Meta España consultadas por elDiario.es Castilla-La Mancha han declinado hacer declaraciones sobre la marcha del proyecto y sus plazos.

Relacionado:

  • Data Center Campus, el proyecto de META para Talavera de la Reina Foto META
    Meta ya tiene el visto bueno definitivo del Gobierno de Castilla-La Mancha para su Centro de Datos en Talavera
  • Data Center Meta
    Se consuma la venta del suelo público industrial en Talavera que posibilitará la instalación del centro de datos de Meta
  • fotonoticia_20250110135837_1920
    Substrate AI, "vecina" de Meta en Talavera, quiere crear "200 empleos directos" en los próximos cinco años
  • foto letras torrehierro2
    Una empresa de IA generará 50 empleos en Talavera tras conseguir una subvención estatal de 20 millones

Publicado en: Noticias Talavera, Portada

Entradas recientes

  • Toledo recopila en un mapa edificios públicos y privados con amianto: "La solución pasa por la retirada"
  • Casi doscientos visitantes llegan al castillo de Mora en una jornada que aúna patrimonio, vino y teatro
  • Un embarcadero, una isla o una escala de peces, entre las actuaciones previstas en la ribera del Tajo entre Galiana y Safont
  • Reabre el Centro de Interpretación 'Ciudad de Vascos' en Navalmoralejo tras la reforma de sus instalaciones
  • Viajar a la antigua Roma sin salir de la provincia de Toledo: Carranque celebra su pasado este fin de semana

Además

Reabre el Centro de Interpretación 'Ciudad de Vascos' en Navalmoralejo tras la reforma de sus instalaciones

Los castillos de Mora y Cuerva dan continuidad al programa de visitas que promociona este patrimonio toledano

El Corpus de Toledo celebra su segundo concurso de peñas: estos son los plazos y los premios

Cortes en la A-42 por las obras de rehabilitación del firme entre Yuncler y Olías del Rey

Javier Ortega, nuevo secretario general de CCOO en Castilla-La Mancha con un respaldo del 93,45%

Cámaras de vigilancia con IA o un director de seguridad en el Sescam, medidas para frenar las agresiones a sanitarios

Comienza la campaña de desbroce en todos los barrios de Toledo con más de 30 operarios

Avanzan las obras en la Vega en Toledo, que se extenderán hasta mediados de 2026

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}