Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Medio rural y trabajo social: “Contamos con menos recursos que hace 15 años siendo una herramienta fundamental”

Hablamos con el trabajador social Damián Rojas quien este viernes presentaba en Toledo su libro 'La buena gente', una recopilación de historias que ha ido conociendo durante el ejercicio de su profesión

15/05/2021 Alicia Avilés Pozo

Municipio de Mora / Fotografía: Bárbara D. Alarcón

Durante el confinamiento más estricto llevado a cabo en España tras declararse la pandemia de COVID-19, el colectivo de trabajadores y trabajadoras sociales fue declarado esencial por la vía de los hechos: no quedaba otra. Desde su papel en pueblos y ciudades ayudando a quienes más lo necesitaban, pronto comenzaron a alertar de que además de una emergencia sanitaria, nos encontrábamos ante una emergencia social. Así lo hemos visto en las denominadas ‘colas del hambre’ pero no se vivió, ni se vive igual en todas partes. En el medio rural, en los pueblos más pequeños, las cosas funcionan de otra manera, también cuando el enemigo es un virus y el trabajo social se convierte en un “todo”.

Esta situación se encontró Damián Rojas cuando estaba recopilando desde hacía años algunas historias sobre su profesión como trabajador social en el medio rural castellanomanchego. Y de ahí nació el libro ‘La buena gente’ (Alejandro Robledillo Ed.), no solo en homenaje a sus compañeros y compañeras de gremio, sino también a todas aquellas personas que peor lo pasaron, y lo siguen sufriendo, por su situación de exclusión social y vulnerabilidad.

Tras 24 años como funcionario del Gobierno regional en diferentes ámbitos de intervención, desde servicios sociales de atención primaria a atención a las personas mayores y a la dependencia, Rojas ha querido volcar en este conjunto de relatos más que lo vivido, lo que ha conocido. “Quizás ambas cosas”, sostiene, pero siempre con el objetivo también de divulgar una profesión que considera poco conocida y bastante estigmatizada.

‘La buena gente’ no es un tratado técnico ni científico sobre el trabajo social. “Son historias que con el paso del tiempo se fueron incrementando. Al principio solo las escribía para mí mismo, pero tras compartirlo con personas cercanas, me dijeron que tenía que darlo a conocer”. Es un libro sencillo, que habla de los servicios sociales “cotidianos” que cada día intentan ayudar a personas en momentos delicados de sus vidas. Todo ello en un entorno como es el medio rural, que “tiene una características especiales, sobre todo la falta de cobertura socio-sanitaria cercana”.

Además de los relatos, el autor dedica también una parte de la obra a explicar cómo se realiza esta profesión en los municipios más pequeños, aunque con el mensaje claro de que “al final, las personas y familias que más sufren están en todas partes”. También rinde tributo con ello a muchos colectivos profesionales como la policía, los comerciantes, los repartidores, los médicos, las enfermeras, los farmacéuticos o el personal de bancos y cajas, entre otros, cuyos oficios “es fundamental que no desaparezcan”. “Forman en el medio rural una red de coordinación que sería imposible en las ciudades y debe mantenerse para que puedan pervivir estos pueblos”, subraya.

Extracto de portada de 'La buena gente'

Pero muchas de las historias que podido vivir y conocer no están en el libro. Ha tenido que descartar algunas “por su intensidad y su dureza”, aunque las que sí aparecen suponen “un impacto emocional muy grande”. Una de sus preferidas es la llamada “Pequeñas grandes coincidencias”, la historia de dos niños con Síndrome de Down que coinciden, casi con la misma edad, en el mismo tiempo en dos pueblos cercanos. “Ahí nos damos cuenta de lo importante que es afrontar la discapacidad por parte de las familias a la hora de trabajar con personas para conseguir su autonomía”. Considera asimismo que este tipo de relatos también evidencian la importancia de que el trabajo social no solo moviliza recursos y prestaciones, sino que también enseña a las familias a gestionar los suyos propios, es decir, a “autoayudarse”.

"No podemos dejar atrás a la gente"

Muchas de estas circunstancias humanas se vieron trastocadas por la pandemia. “Hay mucha gente que en crisis anteriores se busca la vida como podía porque no querían recurrir a los servicios sociales. Héroes que sobrevivían, malamente, como podían. Con la pandemia ni siquiera eso han podido hacerlo. Así es como han surgido las 'colas del hambre' y por eso continuamente estamos reivindicando que no podemos dejar atrás a la gente, y que detrás del los sanitarios hay una parte de trabajo social muy grande”.

Como defensor de los servicios públicos, cree que los efectos de los recortes en su profesión se verán a más largo plazo. Porque, por ejemplo, en el medio rural, “contamos con menos recursos que hace 15 años y esto es muy triste siendo una herramienta fundamental”. “Cuando una familia pasa necesidades, por mucha motivación y mucho acompañamiento que hagas, sin recursos no podemos hacer nada”. Afirma Damián Rojas que tras los recortes “brutales” de 2012, todavía no se ha recuperado buena parte de ellos. “Yo lo tengo claro, quiero pagar impuestos y tener un estado de bienestar que proteja a los más vulnerables, y eso no está pasando. No se está protegiendo a los más vulnerables”.

Damián Rojas

Se muestra igualmente crítico con la “extinción de la noche a la mañana” del Ingreso Mínimo de Solidaridad de Castilla-La Mancha, “dejando empantanados 10 meses de solicitudes”. “Fue vergonzoso. Sé de muchas personas que lo están pasando fatal sin un colchón de soporte. Los ERTE han sido un alivio para los trabajadores, pero no para las personas con trabajos precarios o sin trabajo. Y esa es la realidad que tenemos hoy en día”.

Con ‘La buena gente’ también ha querido dejar claro que en su profesión “no trabajamos con lo peor, sino con las personas a las que la vida les ha tratado mal”. Así quiere contribuir a borrar el estigma de aquellos que necesitan recurrir a los servicios sociales, al tiempo que rompe una lanza a favor de la solidaridad en los pueblos, frente a la "forma de vida individualista" de las ciudades. Es algo que se ha visto con la pandemia y que ha demostrado “la capacidad del medio rural para seguir adelante y afrontarlo”.

Fotografía: Ayuntamiento de Fuensalida

Relacionado:

  • Puy du Fou España_El Misterio de Sorbaces (1)
    UGT denuncia a Puy du Fou por "incumplimiento" de la jornada laboral: "Les obligan a permanecer más horas de las que les corresponden"
  • 250102 Foto asamblea Mission Foods (2)
    La plantilla de Missión Foods en Borox irá a huelga indefinida ante "la imposición del quinto turno de trabajo"
  • Imagen de la campaña Diversas de AIETI
    El trabajo de AIETI para prevenir las violencias machistas e interseccionales en Castilla-La Mancha en este 2024
  • La plantilla de la residencia Quijote y Sancho de Torrijos exige un aumento de personal SINDICATOS
    La plantilla de la residencia 'Quijote y Sancho' de Torrijos exige un aumento de personal

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • ALTAVOZ VECINAL | Reprochan el cierre de la biblioteca de Santa Bárbara varios días ante la falta de reemplazo
  • Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo
  • Se derrumba parte de un edificio en ruinas en la avenida General Villalba
  • Toledo lanzará una convocatoria pública para que artistas locales expongan sus obras en San Marcos
  • Un juzgado de Toledo abre diligencias para investigar el robo de cable en la línea de AVE a su paso por la provincia

Además

Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Se derrumba parte de un edificio en ruinas en la avenida General Villalba

Toledo lanzará una convocatoria pública para que artistas locales expongan sus obras en San Marcos

El Ayuntamiento de Toledo ya valora "distintas alternativas" para impedir aglomeraciones en la Romería del Valle

El PSOE exige la puesta en marcha del Parque de Educación Vial en Toledo para el próximo curso

Dos jóvenes heridos tras caerse de un patinete en Villaluenga de la Sagra

Sartajada acoge el festival 'Living Rural' con un programa radiofónico con vecinos, una paella y teatro infantil

La protesta de una madre que denuncia acoso escolar a su hijo en tres colegios y que Educación niega que exista

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}