Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Máximo histórico de Castilla-La Mancha en la concesión del Ingreso Mínimo de Solidaridad

Así lo refleja el informe de seguimiento durante 2018 del Plan Integral de Garantías Ciudadanas que Podemos gestiona en el Gobierno regional. En el caso de las medidas que suponen una prestación periódica y asistencial, son las mujeres en mayor proporción quienes las solicitan

29/03/2019 Alicia Avilés Pozo

Europa Press

El bloque de prestaciones asociadas a la renta garantizada en Castilla-La Mancha, dentro del Plan de Garantías Ciudadanas que Podemos gestiona en el Gobierno regional, ofrece diferentes escenarios en función de las ayudas específicas. Pero, extrayendo al detalle el informe de seguimiento en 2018 de la planificación que la consejera Inmaculada Herranz ha presentado esta semana, la cifra más relevante ha sido el espectacular aumento del Ingreso Mínimo de Solidaridad (IMS). Esta es la herramienta castellano-manchega que sería equiparable a la denominada ‘renta mínima’ o ‘ingreso vital’, y alcanzó el año pasado su máximo histórico con 2.633 solicitudes concedidas, un aumento del 45,3% con respecto al ejercicio de 2017. También destaca la subida del 120% de la cobertura de la ayuda de mantenimiento de las condiciones básicas de vida. Pero por el contrario, se produce un descenso en todos los indicadores de personas titulares de la prestación en favor de familias numerosas.

Estos datos forman parte de uno de los tres bloques en los que se divide el Plan de Garantías Ciudadanas, concretamente el de prestaciones económicas del Sistema de  Servicios Sociales, para hacer efectivo el derecho de protección social en situaciones de necesidad social y carencia de recursos económicos. Según los indicadores utilizados en el informe, se aprecia también un aumento en las concesiones del IMS en unidades familiares con menores, pasando de 1.280 a 1.294 entre los dos años.

Por provincias, la tasa de variación positiva con respecto a las solicitudes concedidas  en 2017-2018, está representada en la provincia de Cuenca con un 113,2% de crecimiento (pasando de 76 concesiones en 2017 a 162 en 2018); en Albacete con una tasa de crecimiento del 76,2% (pasando de 555 a 978); en Guadalajara con un 47,1% de crecimiento (pasa de 104 concesiones a153); en cuarto lugar por tasa de crecimiento estaría la provincia de Toledo (pasa de 318 concesiones en 2017 a 431 concesiones en 2018), y por último Ciudad Real con un incremento del 19,8% (pasando de 759 en 2017 a 909 en 2018).

En el apartado referido a la renta garantizada se encuentran también las Ayudas de Emergencia Social (AES), aquellas de carácter extraordinario y naturaleza no permanente destinadas a hacer efectivo el derecho a la protección social en situación de carencia de recursos económicos, para afrontar situaciones no previsibles de necesidad. En este caso, las solicitudes concedidas en 2018  bajan con respecto a 2017, pero de forma muy leve: un 1,6%.

En mayor medida han bajado las prestaciones en favor de familias numerosas, con un descenso el año pasado del 15,5% en cuanto a solicitudes y un 28,5% en cuanto a las concedidas. El número total de familias numerosas que durante 2018 recibieron la prestación se registran 14.603, lo que muestra un descenso de un 21,4% con respecto al total de prestaciones de 2017. La tasa de variación negativa se distribuye de forma equilibrada en todas las provincias, encontrándose en valores de descenso  situados entre el 23,8% en la provincia de Guadalajara y en el 18,6% en la provincia de Albacete.

Este bloque refleja un dato que el informe destaca posteriormente. Aquellas medidas que suponen la recepción de una prestación con un carácter periódico y de naturaleza asistencial, en 2018, frente a lo que se observó en 2017, son las mujeres  en mayor proporción quienes las solicitan y por ende las titulares de la concesión de las mismas. Esta tendencia se ve más clara en las ayudas concedidas para el Ingreso Mínimo de Solidaridad, en las que el 67,3% corresponden a mujeres frente al 32,7%  en favor de hombres. Lo mismo ocurre en las Ayudas de Emergencia Social: el 70,8% son en favor de mujeres mientras que solo 29,2% se conceden a varones.  El mayor impacto de género se observa en las  ayudas destinadas al mantenimiento de las condiciones básicas de vida. Estas se conceden en un 96,8% en favor de mujeres en situación de viudedad que han sido dependientes económicamente de sus cónyuges fallecidos.

Según el documento, esta tendencia representa uno de los mejores indicadores de los condicionantes de género en la autonomía económica de las mujeres presentes en la sociedad actual, puesto que la situación está más equilibrada en aquellas  prestaciones y medidas vinculadas a educación y a empleo.

Comedores escolares, planes de empleo y pobreza energética

En otro apartado del informe de seguimiento se refleja una nueva subida muy significativa: es el caso de las ayudas para comedores escolares al alumnado  de  Educación Infantil  (2º ciclo) y Educación  Primaria. Han aumentado un 40,9% en el curso 2018/2019 con respecto al curso 2017/2018, pasando de 13.817 a 19.468. Las solicitudes presentadas para este mismo periodo a su vez reflejaron un aumento del 61,5%.

Dentro del bloque referido a la garantía de rentas se incluyen también los planes de empleo protegido. Los más representativos, en cuanto al número de contrataciones que albergan, son aquellos dirigidos a desempleados de larga duración, y por otro lado, también están contemplados aquellos destinados a personas desempleadas con prestación mayores de 55 años. En el primer caso, durante 2018 se ha registrado la contratación de 11.878 personas, frente a las 12.845 contratadas en 2017. Esto supone un ligero descenso del 7,5%. Según se apunta en el informe, esto puede reflejar el hecho de que grandes ayuntamientos hayan ajustado las remuneraciones en la contratación a lo dispuesto en  los convenios sectoriales para cada ocupación, lo que ha supuesto un incremento en la inversión para este tipo de contratos que redunda en la calidad de los mismos, y por tanto, una bajada en el número de contrataciones.

Finalmente, en el apartado del Plan de Garantías Ciudadanas referido a la lucha contra la pobreza energética, el informe desvela que el pasado año se proporcionaron 6.333 ayudas de emergencia a hogares, lo que supone un ascenso del 8,3% con respecto a los apoyos económicos en 2017. También suben las actuaciones  para impedir cortes de suministro ante situaciones de endeudamiento: 643 intervenciones frente a las 494 de 2017, un 30,2% más.

Relacionado:

  • img-3
    OCU Castilla-La Mancha apuesta por 'Toledo Central' en la llegada del AVE
  • OPINIÓN | Educar en Castilla-La Mancha en tiempos de ruido y prisa
    OPINIÓN | Educar en Castilla-La Mancha en tiempos de ruido y prisa
  • photo_5942792982023488678_y
    Castilla-La Mancha mantiene activo el plan especial de inundaciones
  • IMG-20250428-WA0004
    Castilla-La Mancha activa el Plan de Emergencia ante el apagón

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Txema Fernández (IU): "Hay una negativa a entender que Toledo no puede vivir solo del turismo"
  • Casi un centenar de personas se reúne en "una feria del libro pequeña" en el municipio toledano de Mora
  • Toledo expondrá los trofeos de los Mundiales de Fútbol de 2010 y 2023 y el de la Eurocopa del pasado año
  • El Ayuntamiento de Toledo aprueba una Zona de Bajas Emisiones, solo para el Casco y da julio y agosto para alegar
  • La danza protagonizará una nueva edición de la Noche del Patrimonio el próximo mes de septiembre

Además

Maka da continuidad a 'Toledo en Concierto', que traerá este verano a Recycled, Los Secretos o Morad

La Policía Local detiene a tres personas por robar alcantarillas en Talavera

Una trabajadora herida tras olvidar poner el freno de mano en su coche y quedar atrapada contra un árbol

Hospitalizado un trabajador de 45 años tras sufrir quemaduras por vapor de agua en el Polígono industrial

Tolón reclama el fin del trasvase junto al alcalde de Toledo, que exige cumplir con los caudales ecológicos

Una recuperación más rápida y menor riesgo de complicaciones, beneficios del tratamiento de las varices con radiofrecuencia

El PSOE critica la demora en la salida al alquiler de las cinco viviendas del Corral de Don Diego, cuyas bases estarán en septiembre

Toledo rinde homenaje a los abogados del turno de oficio en el Día de la Justicia Gratuita

Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
10 julio 2025
Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
10 julio 2025
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
Colectivos feministas y universidades se vuelcan por la igualdad para conmemorar el Día de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia
- Alicia Avilés Pozo
Colectivos feministas y universidades se vuelcan por la igualdad para conmemorar el Día de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia
La campaña regional contra la violación en cita llegó a más de 500 jóvenes en 2020, a pesar de la crisis sanitaria
- elDiarioclm.es
La campaña regional contra la violación en cita llegó a más de 500 jóvenes en 2020, a pesar de la crisis sanitaria
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
29 junio 2025
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
26 junio 2025
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
- Antonio González Cabrera
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
- Epícaris
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
- elDiarioclm.es
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
- Europa Press
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
- elDiarioclm.es
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
- ECOlógica
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}