Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Malestar entre los regantes por el diseño del nuevo Plan Hidrológico del Guadiana

Piden la presentación de alegaciones durante el periodo de consulta pública ya que consideran que el cambio conlleva "aumento de sanciones, penalizaciones en la Política Agraria Común y, sobre todo, el trato desfavorable con respecto a los pozos de explotaciones de leñosos que sí fueron resueltos en su día"

15/07/2021 Toledodiario

Fotografía: Unión de Uniones

Las discrepancias ya se hicieron evidentes durante una jornada virtual organizada por la Confederación Hidrográfica del Guadiana para presentar el borrador del nuevo Plan Hidrológico de la cuenca que está actualmente en información pública para alegaciones, hasta el 22 de diciembre.

Las dudas trasladadas por los asistentes al foro se están traduciendo en las últimas horas en críticas directas a la gestión del Organismo de cuenca y a la nueva planificación de los usos del agua con horizonte 2027 y algunas proyecciones vinculadas a los efectos del cambio climático hasta 2039.

Los representantes de la Asociación de Afectados por la no Legalización de Pozos de Explotaciones Prioritarias y Agricultores a Título Principal (ATP) han mostrado su malestar con la propuesta del proyecto del tercer ciclo (2022-2027) del Plan Hidrológico de la cuenca del Guadiana. Y es que, como se puso de manifiesto en la jornada virtual y denuncian que "de nuevo no se contempla ninguna reserva de agua con la que solucionar el problema, que se remonta al año 2008, de los pozos de Agricultores a Título Principal y explotaciones prioritarias".

"

En un comunicado, este colectivo lamenta que a pesar de las promesas realizadas por los líderes políticos regionales vuelvan a quedar "relegados" con los problemas que esto acarrea, "como aumento de sanciones, pérdidas de patrimonio, penalizaciones en la Política Agraria Común y, sobre todo, el trato desfavorable con respecto a los pozos de explotaciones de leñosos que sí fueron resueltos en su día".

Por ello, hacen un llamamiento a las Comunidades de Usuarios de Aguas Subterráneas, organizaciones agrarias, Cooperativas Agroalimentarias y a todas las administraciones, tanto a ayuntamientos como diputaciones y, en especial, a la Junta de Castilla-La Mancha para que presenten las alegaciones oportunas dentro del periodo de consulta pública del Plan Hidrológico del Guadiana, al igual que lo harán desde la Asociación.

La Asociación de Afectados ha convocado a todos sus socios a una asamblea informativa que tendrá lugar este viernes 16 de julio, a las 20.00 horas, en el Teatro Municipal de Tomelloso a la que han invitado a representantes de la Junta, alcaldes y alcaldesas de los 35 municipios afectados y a los presidentes de las Comunidades de Usuarios de las Masas Mancha Occidental I, Mancha Occidental II y Rus- Valdelobos.

Un nuevo plan para el Guadiana "apocalíptico y deshumanizado"

No son los únicos molestos, la Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas (CUAS) de la Masa Mancha Occidental II califican el nuevo Plan Hidrológico del Guadiana de “apocalíptico y deshumanizado” porque, apuntan, "atenta" contra el medio de vida de miles de familias y creen que abocará a numerosos habitantes a abandonar sus pueblos.

Creen que el borrador del plan "obvia" a los agricultores y ganaderos del Alto Guadiana, “verdadero motor socioeconómico de esta zona de Castilla-La Mancha y auténticos valedores de la lucha contra la despoblación”.

Por ello, instan a los representantes políticos y a la sociedad en general a oponerse a un plan que tendrá consecuencias “gravísimas” para la comarca de La Mancha. Añaden que se trata de un plan “deshumanizado”, que no tiene en cuenta a los habitantes del Alto Guadiana, “a los que considera ciudadanos de tercera o cuarta en relación a los de otras zonas”.

También creen que las restricciones contempladas harán mella en las economías de las localidades de su ámbito, de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo, agravando aún más el problema del abandono de los pueblos por falta de oportunidades laborales y abocando a muchos de ellos a su desaparición paulatina.

Inciden en que agricultura y ganadería, y su industria paralela, es el principal sector productivo en esta zona, para la que se contemplan desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) nuevas restricciones en las dotaciones sin contemplar ninguna otra alternativa ni inversiones reales. En ese sentido, lamentan que la única política hídrica desarrollada en el Alto Guadiana es la del recorte, que viene realizando la Confederación desde hace años, con la reducción de los derechos iniciales de riego sin compensaciones de ningún tipo.

Como alternativas, desde la Comunidad piden la puesta en marcha "urgente" de la Tubería Manchega; la agilización por parte de la CHG de la tramitación de miles de expedientes de usuarios de esta Masa, "que acumulan años de retrasos"; la resolución definitiva de los expedientes de las explotaciones prioritarias de los agricultores profesionales (no contemplada en el borrador); trasvases a Las Tablas de Daimiel o creación de infraestructuras de utilidad.

Insisten en que se solucione el "colapso administrativo"

CUAS Mancha Occidental II vuelve a urgir a al ministerio y al organismo de cuenca a solucionar definitivamente el “colapso administrativo” de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, reconocido por parte del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno tras un requerimiento de la CUAS.

En este aspecto recuerdan la contestación de esta institución estatal que reconocía que “como así denuncia la comunidad existe un importante retraso en la tramitación de los procedimientos instruidos la Comisaría de Aguas de este organismo de cuenca, no siéndole posible resolver en los plazos legalmente previstos en la norma”.

En la misma línea, el Defensor del Pueblo respondía que “esta institución conoce la importancia de las funciones que tienen atribuidas las confederaciones hidrográficas y sabe que la escasez de efectivos constituye un serio problema. Por esta razón, desde hace años se incluyen reseñas llamando la atención sobre el déficit de recursos de los citados organismos en los informes anuales a las Cortes Generales”. Añadía que “esta institución también entiende que la situación que esa comunidad de regantes describe debe ser objeto de atención, a la vista de que el problema tantas veces tratado de falta de medios, no se soluciona”.

La Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas de la Masa Mancha Occidental II es una entidad pública de gestión que cuenta con más de 90.000 hectáreas de regadío y unos 9.000 usuarios de municipios de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo.

Relacionado:

  • 1280px-Santa_Cruz_del_Retamar
    Construir un nuevo colegio en Santa Cruz de Retamar, pendiente de un estudio hidrológico, según la Junta
  • Ayuntamiento de Gamonal
    Gamonal traslada su "malestar" a Talavera por rechazar el recurso contra la licencia de actividad del polémico Hotel Jake
  • Los regantes de Castilla-La Mancha tachan de "mercadería" el trasvase de agua del Tajo a una empresa
    Los regantes de Castilla-La Mancha tachan de "mercadería" el trasvase de agua del Tajo a una empresa
  • LagunasJunio2022-b
    El "malentendido" que cerró la compuerta del Gigüela a las lagunas de Villafranca tras el buen año hidrológico

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • La frustrada propuesta de la Alhóndiga deja sin rehabilitar un Bien de Interés Cultural con más de cinco siglos de historia
  • OPINIÓN | La dignidad empieza con techo y empleo
  • Teatro, dos escenarios en San Servando y la Mezquita de Tornerías como sede, entre las novedades del Erató Fest 2025
  • 'Las vendimiadoras' o un simbólico pisado de uvas en la Feria Medieval del Vino en Montearagón
  • Quirónsalud Toledo incorpora la radiofrecuencia con microagujas para el tratamiento de la piel

Además

'Las vendimiadoras' o un simbólico pisado de uvas en la Feria Medieval del Vino en Montearagón

Quirónsalud Toledo incorpora la radiofrecuencia con microagujas para el tratamiento de la piel

IU-Podemos Toledo solicita al Ayuntamiento retirar un talud artificial: "Es un foco de ratas"

El PSOE de Toledo quiere paralizar la nueva ordenanza de turismo y acusa al alcalde de "no oír" al sector

Vuelve 'UMEdula' a Toledo, el maratón de bicicleta estática para visibilizar la donación de médula ósea

Las publicaciones clandestinas de 'Mundo Obrero' que mantenían la lucha en la cárcel de Ocaña

El 'invendible' barco de Ciudad de Vascos o un casino online, ejemplos de la fallida promoción de este yacimiento islámico

Extinguido el incendio forestal de Polán que llegó a estar en nivel 1

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}