
Cerdos en una granja de engorde. Foto: GA
La Viceconsejería de Medio Ambiente considera "viable desde el punto de vista ambiental" el proyecto para ampliar una explotación porcina de cebo con destino a los mataderos de porcino, y que pasará de 1.200 a 3.000 plazas en el término municipal de Polán (Toledo). La promotora es Agropecuaria GV, SL., según se publica este miércoles en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.
La explotación que ahora se amplía existe desde hace 20 años y se sitúa a unos 600 metros de Polán ( a 140 metros del cementerio) y por el lindero oriental de la parcela discurre el Arroyo del Conde. Dispondrá de una fosa exterior de recogida y almacenamiento de purín, además de los fosos interiores bajo la nave y los promotores estiman, por otro lado, que la mortalidad será de 150 cebones por año, que se recogerán en contenedores herméticos y retirados por la empresa de recogida de cadáveres. En cuanto al agua, la instalación necesitará un consumo de agua de 9.307,50 m3 al año.
De entre el total de alegaciones presentadas, aunque no han servido para rechazar el proyecto, la Resolución emitida por la Viceconsejería de Medio Ambiente solo destaca las de la Asociación Ecologista Ardeidas, que argumenta en contra del modelo de macrogranjas y ganadería intensiva, por el consumo excesivo de agua de estas actividades, por la contaminación de acuíferos por los purines o por un modelo de ganadería extensiva que favorece el patrimonio natural y cultural.

También se alegó que el bienestar animal que se ve perjudicado en la ganadería intensiva además de abogar por empleo digno para los pequeños ganaderos evitando una “burbuja porcina”, que puede romper los precios y arruinarlos, por un turismo rural sostenible con un entorno natural que no huela a cerdos, por una alimentación saludable libre de animales alimentados con productos transgénicos y colmatados de antibióticos.