Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Los zombis no siempre se dan de bruces con la ciencia: aciertos y errores en el cine

El virólogo Enrique Royuela realiza un repaso cinematográfico del género de los muertos vivientes en la inauguración del proyecto de divulgación ‘Ciencia a la Carta’

16/11/2017 Alicia Avilés Pozo

Los virus, el cine y el imaginario popular han sido los tres ingredientes con los que ha dado su primer paso el  proyecto de divulgación científica ‘Ciencia a la Carta’ que un grupo voluntario de científicos de la Universidad de Castilla-La Mancha y del CSIC ha puesto en marcha en Toledo. El encargado de dar el pistoletazo de salida ha sido el afamado virólogo conquense Enrique Royela, uno de los fundadores de la Plataforma Principia.io, que llenó el espacio socio-cultural Urbana 6 de Toledo con su charla ‘Virus y Zombis’. En ella, los temas navegaron entre la ciencia, la ficción, las vacunas, los antibióticos y una gran participación de las decenas de personas que acudieron.

¿Realidad o ficción? Es la pregunta con la que Royuela inició su intervención sobre la delgada línea que separa lo verdadero de lo falso en los géneros más populares. Para ello, realizó en primer lugar un repaso por algunas informaciones muy reveladoras sobre el fácil acceso mediante Internet a la composición completa de algunos virus y sobre la alarma generada en torno al ‘bioterrorismo’, algo que no considera nuevo porque ya en la Edad Media se realizaban prácticas de guerra contra el contrario mediante la propagación de epidemias.

Dicho esto, comenzó su repaso al séptimo arte, destacando algunas películas como ‘A ciegas’ (basada en ‘El ensayo sobre la ceguera’ de José Saramago), ’12 Monos’ o ‘Estallido’. Se detuvo especialmente en ‘Contagio’, la cinta de Steven Soderbergh que, según el virólogo, comete algunos errores sobre la mutación de los virus pero que pudo tener su base en algún caso real de identificación virológica que nunca se rectificó.

Enrique Royuela durante su charla 'Virus y Zombis'

Y  más concretamente dentro del género ‘zombie’, Royuela llevó a cabo un interesante repaso de su evolución en la ficción. La primera película reseñable es ‘White Zombie’ (‘La legión de los hombres sin alma’), de 1932, donde los muertos resucitan hechizados por un ritual de magia negra. La tendencia cambiaría en ‘La noche de los muertos vivientes’, de George A. Romero, la mayor obra de culta en el género, estrenada en 1968. En este caso se revoluciona la concepción del zombi incluyendo por primera vez a la ciencia, ya que la vuelta a la vida de los muertos es debido a la radiación producida por un satélite ruso. Esta cuestión, en plena Guerra Fría, adquirió una gran relevancia.

Después, las teorías evolucionaron hasta nuestros tiempos, en filmes como ‘Guerra Mundial Z’, ‘Rec’ o ’28 días después’. Aquí el científico destacó el carácter de “infectados” de los muertos vivientes, debido al rabdovirus o virus de la rabia. Según apuntó, estas películas sí que explican acertadamente algunos síntomas de esta infección como los ataques de ira, la fotofobia o la hidrofobia, que además comparten en la mitología tanto zombis como vampiros. Por ejemplo, en el caso de ‘Guerra Mundial Z’, una posible solución se encuentra al observar que los infectados evitan morder a las personas enfermas. Según Royuela, esto es una práctica que ya se da en la naturaleza entre algunos depredadores como un hábito desarrollado para su supervivencia. Sin embargo, ironizó, “no hay ningún virus que se desarrolle y presente síntomas en tan solo 15 segundos”, tal y como refleja 'Guerra Mundial Z'.

Otra tendencia en el séptimo arte ha sido la de centra el relato en el Smallpox o virus de la viruela. En el caso de ‘Soy Leyenda’, por ejemplo, su utilización como terapia génica es la que provoca el apocalipsis, algo que podría suceder, pero que “nadie haría en su sano juicio”, bromeó el virólogo. En esta evolución constituye un punto de inflexión el cómic y su posterior adaptación televisiva ‘The Walking Dead’: supone establecer por primera vez la relación entre el virus, el cerebelo y los zombis, detallando algunos síntomas reales de afectación como la parálisis, la pérdida del equilibrio o incluso el mantenimiento de algunos instintos como el de alimentarse.

Ejemplo del no rigor: la Federación Mundial de Vampiros y Zombis

El virólogo concluyó su intervención con una curiosa exposición sobre la existencia actual de la Federación Mundial de Vampiros y Zombis (fvza.org), una organización que defiende la existencia de estos seres y que se arroga las tesis de Ludovico Fatinelli, alumno de Galileo que fue quemado en la hoguera por defender en el siglo XVII los genes microscópicos como creadores de vampiros. Royuela evidenció  los numerosos errores científicos en los que cae esta organización y su falta de rigurosidad en los artículos que publica.

‘Ciencia a la Carta’ nace como un proyecto de divulgación científica que han puesto en marcha  25 personas, entre profesores, técnicos, científicos y voluntarios, y que quieren acercar esta disciplina a la sociedad a través de charlas y conferencias gratuitas. No tienen financiación ni ánimo de lucro, por lo que se trata de una iniciativa independiente, alternativa y pionera. Así lo explicaron durante la presentación los científicos María José Ruiz y Gabriel Rodríguez.

Una de sus promotoras, Arantxa Castaño, recordó que este proyecto también se ofrece a locales culturales y de ocio, a bares y restaurantes, a centros escolares o a hospitales para llevar sus talleres, así como a cualquier tipo de colectivo. Con esta disponibilidad y espíritu abierto se completan los tres pilares sobre los que se asienta el proyecto: la divulgación científica, la ciencia inclusiva y la visibilidad de la mujer científica.

Relacionado:

  • 03
    El Somatén de Camarena: "Paz, paz y siempre paz"
  • Día Internacional de las Enfermeras 2025 (12)
    La enfermería toledana difunde en la calle la 'ciencia del cuidado': "Somos los profesionales sanitarios más cercanos"
  • La Fundación Soliss renueva su compromiso con Ciencia a la Carta para el curso 2025-2026
    La Fundación Soliss renueva su compromiso con Ciencia a la Carta para el curso 2025-2026
  • 0S2A5405
    Exposición de fotografías nano, micro y macroscópicas en el Hospital de Toledo para acercar la ciencia a la sociedad

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • Seis personas resultan heridas al colisionar un coche contra la terraza de una cafetería en Fuensalida
  • OPINIÓN | 68 mujeres asesinadas y nuestro día a día sale igual
  • El CIBRA preestrena en el Teatro de Rojas ‘Solo pienso en ti’, el documental de Víctor Manuel
  • Cortes de tráfico este sábado en Toledo por la XVIII Carrera Nocturna
  • PSOE Toledo celebra la prórroga del plazo de alegaciones a los EDIL y pide a Velázquez actuar: "No se pueden perder otros 15 días llorando"

Además

PSOE Toledo celebra la prórroga del plazo de alegaciones a los EDIL y pide a Velázquez actuar: "No se pueden perder otros 15 días llorando"

El Colegio Infantes de Toledo envía un email por error y destapa un caso de presuntos abusos sexuales de un sacerdote

Toledo acogerá el Museo de Arte Contemporáneo y Diseño tras la marcha de Roberto Polo en Santa Fe

Velázquez sigue sin contestación del ministerio por los fondos EDIL: “Estamos cada vez más convencidos de que es una resolución injusta"

‘Todos podemos salvar una vida', el taller de reanimación cardiopulmonar del Colegio de Médicos de Toledo

Paros parciales y huelga general por Gaza, doble movilización en Toledo: "La paz se construye con justicia"

IU-Podemos alerta del riesgo de que la Ciudad del Cine deje en un segundo plano la renaturalización de Polvorines

Un hospitalizado tras un atraco a mano armada en el parque comercial La Abadía de Toledo

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}