Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Tres grandes hitos que marcarán "la Talavera del futuro"

Con motivo del mes de la arquitectura, el Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM) ha organizado tres mesas de debate en la que expertos en medio ambiente, urbanismo o nuevas tecnologías han abordado varios proyectos para la ciudad en sintonía con el desarrollo de la Agenda 2030

27/10/2019 Fidel Manjavacas

Talavera de la Reina / COACM

Bajo el título 'Repensando Talavera de la Reina', el Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM) ha promovido unas jornadas en las que se han abordado "tres grandes hitos" que pueden "marcar la Talavera del futuro en breve" y que están ligados también a la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

Proyectos y actuaciones ligados a la 'smart city', al río Tajo o a la declaración de Conjunto Histórico del Casco Histórico de Talavera han sido los tres ejes que expertos en nuevas tecnologías, medio ambiente o urbanismo han abordado en distintas mesas de debate en las que han puesto en común las posibilidades de un desarrollo sostenible, justo, inclusivo y resiliente de la Ciudad de la Cerámica, según explica a este medio José Carlos Rojo, presidente de COACM.

Las posibilidades que ofrece la 'smart city' -aquellas ciudades capaces de utilizar la tecnología de la información y comunicación (TIC) con el objetivo de crear mejores infraestructuras para los ciudadanos-, se ligan sobre todo al aprovechamiento de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible (EDUSI) de la que es beneficiaria Talavera para modernizar la administración y los servicios públicos de la ciudad hasta el año 2023.

Ponencia 'Smart cities' / Fotografía: José Carlos Rojo

"Este tipo de planificaciones, a medio plazo, van a formar parte de nuestras ciudades en la gestión de aforos, de la contaminación, la electrónica o la comunicación", indica Rojo, que pone como ejemplo del desarrollo de estas tecnologías la posibilidad de ver en tiempo real la aglomeración de tráfico o de personas, lo que, con una adecuada organización, ayudaría a mejorar y optimizar la movilidad o, también, la experiencia turística en la ciudad.

Como ejemplo de otro de los aprovechamientos tecnológicos de los que pueda beneficiarse la ciudad, la mesa de debate abordó también la implantación de un programa piloto -ya en desarrollo en ciudades como Guadalajara- que permite conocer en tiempo real el nivel de llenado de los contenedores con el objetivo de mejorar la eficiencia en la recogida de residuos.

Reducir la contaminación gracias a una configuración de la ciudad que permita disminuir el uso de vehículos privados y fomente el uso del transporte público o de la bicicleta fue otro de los temas que se debatieron en esta mesa en la que participaron el concejal de Nuevas Tecnologías, Dani Tito, el manager de Smart Cities de la Ingeniería IDOM, Fernando Tomás Casado, o Ángel Sánchez Fernánez, representante del COACM.

'Cuando el río suena'

La segunda jornada de esta iniciativa sirvió para conocer la realidad del río y de la situación de las riberas del Tajo en Talavera y, también, para volver a poner encima de la mesa el proyecto 'Cuando el río suena', que la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) dotó con 510.000 euros y que todavía no ha salido adelante.

Ponencia sobre el río Tajo y proyectos asociados a la ciudad / Fotografía: José Carlos Rojo

Entre otras propuestas, 'Cuando el río suena' contempla actuar en la senda peatonal del río, en el antiguo edificio de Iberdrola o en un camino destinado al uso de bicicleta que recorre también el río Alberche. Rojo apunta que, aunque "el problema del río es de competencia estatal", el Ayuntamiento sí que podría incorporar las doce intervenciones que recoge dicho proyecto en la modificación que se llevará a cabo en el Plan de Ordenación Municipal (POM).

La mesa de debate contó con las intervenciones del concejal de Medio Ambiente, Sergio de la Llave; el arquitecto representantes del equipo de ganadores del concurso de la CHT, Miguel Colmenares; el portavoz de la Plataforma en Defensa de los ríos Tajo y Alberche, Miguel Ángel Sánchez, así como con Ángel Sánchez por parte del COACM.

Patrimonio

La última de las tres charlas programadas esta semana y que se celebró este pasado viernes, contó con la experiencia del arquitecto urbanista Gerardo Roger, que acaba de hacer el plan especial del barrio del Cabanyal-Canyamelar (Valencia); el doctor arquitecto y profesor en la Escuela de Arquitectura de Toledo, José Ramón de la Cal, y el concejal de Urbanismo, José Antonio Carrillo.

El presidente del COACM apunta que uno de los temas que se debatió en esta charla fue la intención del Ayuntamiento talaverano de incluir en la mencionada modificación del POM un plan especial para desarrollar el Casco Histórico de Talavera, en el marco de su declaración como Conjunto Histórico.

En este sentido, recuerda que el actual POM de Talavera se aprobó en el año 2011, aunque llevaba trabajándose desde cinco años antes, "en pleno 'boom' inmobiliario', por lo que los supuestos que planteaba contemplaban un crecimiento vegetativo positivo, la llegada del AVE a la zona norte de la ciudad o una densidad de 25 viviendas por hectárea.

Talavera de la Reina / Ayuntamiento

Un urbanismo denso, eficiente y sostenible

"Destinar una hectárea de terreno para 25 viviendas se consideraba un estándar de calidad alto. El problema es que este planteamiento tiene un coste y una ineficacia tremenda", señala Rojo también en referencia al aumento del gasto que supone esta dispersión urbanística en el aprovechamiento de los servicios públicos como el transporte, la recogida de basuras o la iluminación.

"Este tipo de urbanismo expansivo y disperso generaba muchos núcleos poblaciones alejados del entorno, con la idea de que se iba a completar el territorio. Por eso hablamos de repensar. Esta ciudad no va a tener un crecimiento vegetativo importante y tenemos muchos edificios dentro del Casco vacíos, a medio hacer o pendientes de rehabilitar. Creo que lo que hay que hacer es volver a un urbanismo mucho más denso, eficiente y sostenible", asevera el presidente del COACM.

Relacionado:

  • El puente viejo de Talavera espera presupuesto para recuperar "su esencia" tres meses después del derrumbe
    El puente viejo de Talavera espera presupuesto para recuperar "su esencia" tres meses después del derrumbe
  • Txema Fernández
    IU-Podemos reprocha que PP y Vox renuncien a "cobrar impuestos a los grandes establecimientos hosteleros"
  • Carlos Velázquez balance año 5.19-12-24 (1)
    Velázquez abordará el futuro del AVE en Toledo en una reunión con el presidente de Icomos
  • Carlos Velázquez reunión presidente de ICOMOS 2.27-01-25
    La reunión entre Velázquez y el presidente de Icomos no esclarece el futuro del AVE en Toledo

Publicado en: Noticias Talavera, Portada

Entradas recientes

  • La danza protagonizará una nueva edición de la Noche del Patrimonio el próximo mes de septiembre
  • Maka da continuidad a 'Toledo en Concierto', que traerá este verano a Recycled, Los Secretos o Morad
  • La Policía Local detiene a tres personas por robar alcantarillas en Talavera
  • Una trabajadora herida tras olvidar poner el freno de mano en su coche y quedar atrapada contra un árbol
  • Hospitalizado un trabajador de 45 años tras sufrir quemaduras por vapor de agua en el Polígono industrial

Además

Maka da continuidad a 'Toledo en Concierto', que traerá este verano a Recycled, Los Secretos o Morad

La Policía Local detiene a tres personas por robar alcantarillas en Talavera

Una trabajadora herida tras olvidar poner el freno de mano en su coche y quedar atrapada contra un árbol

Hospitalizado un trabajador de 45 años tras sufrir quemaduras por vapor de agua en el Polígono industrial

Una recuperación más rápida y menor riesgo de complicaciones, beneficios del tratamiento de las varices con radiofrecuencia

El PSOE critica la demora en la salida al alquiler de las cinco viviendas del Corral de Don Diego, cuyas bases estarán en septiembre

Toledo rinde homenaje a los abogados del turno de oficio en el Día de la Justicia Gratuita

IU exige al Ayuntamiento de Toledo zonas sin ruido en los feriales y pirotecnia silenciosa

Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
10 julio 2025
Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
10 julio 2025
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
El feminismo y el comercio local se unen para apoyar a las víctimas de violencia de género en Villarrobledo
- Francisca Bravo Miranda
El feminismo y el comercio local se unen para apoyar a las víctimas de violencia de género en Villarrobledo
La campaña regional contra la violación en cita llegó a más de 500 jóvenes en 2020, a pesar de la crisis sanitaria
- elDiarioclm.es
La campaña regional contra la violación en cita llegó a más de 500 jóvenes en 2020, a pesar de la crisis sanitaria
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
29 junio 2025
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
26 junio 2025
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
- Antonio González Cabrera
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
- Epícaris
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
- elDiarioclm.es
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
- Europa Press
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
- elDiarioclm.es
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
- ECOlógica
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}