Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Los títulos nobiliarios, que también eximían de pagar impuestos, desde la Edad Media hasta el siglo XIX

Una exposición en Toledo muestra 33 documentos originales pintados a mano por artistas de la Corte, “joyas” y auténticas obras de arte con “una calidad técnica impresionante”

29/11/2024 Europa Press

Exposición 'Imago Regis. Arte y retrato en los documentos pintados en el Archivo de la Nobleza'. EUROPA PRESS

Una exposición en el Archivo Histórico de la Nobleza con sede en Toledo recoge una muestra con 33 documentos originales pintados a mano que visibiliza el proceso de cesión de títulos nobiliarios a ciudadanos desde la Edad Media hasta el siglo XIX.

La exposición 'Imago Regis. Arte y retrato en los documentos pintados en el Archivo de la Nobleza' incluye documentos con retratos pintados de reyes a lo largo seis siglos. Son piezas que permiten certificar el momento en el que una persona recibía el título de noble o de 'hidalgo'. Esta figura se ve representada por ejemplo en la obra de Miguel de Cervantes y su retrato del “famoso hidalgo don Quijote de la Mancha”.

Es un proceso que, según explican desde el archivo, conllevaba “una serie de privilegios”, entre otras cosas, “no pagar determinados impuestos”. Este martes, la directora del Archivo Histórico de la Nobleza, Aránzazu Lafuente, y a una de las comisarias de la misma, María del Carmen López, que ha comandado el compendio de estas “joyas” junto con Álvaro Pascual, profesor de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid explicaban los detalles de la exposición coincidiendo con la visita de la delegada del Gobierno, Milagros Tolón.

Estos documentos eran comunes en toda Europa y cobra especial importancia su valor testimonial de la monarquía española, que tenía mucho poder en el llamado Siglo de Oro, desde el siglo XVI hasta el siglo XVIII. El cambio de dinastía de los Habsburgo a los Borbones o la cesión de títulos a 'indianos en el Perú' son algunos de los detalles que quedan plasmadas en estas obras.

Estas “joyas” de la mano de pintores de cámara de la Corte, reflejan “privilegios, concesiones de escudos de armas” y en “especial los títulos de la nobleza”, pues a partir del siglo XVII “se deja de poner de moda el ser hidalgo” y la sociedad aspira a convertirse en noble.

En la Edad Media la doctrina jurídica y teológica consideraba al rey investido por derecho divino. Ser “rey por la gracia de Dios” le otorgaba la potestad de legislar, interpretar leyes o impartir justicia, así como para recompensar con 'mercedes y privilegios' a sus súbditos. En función del linaje, o los servicios prestados, el monarca podía conceder exenciones, perdones, dispensas, licencias de todo tipo, o premiar con señoríos, nombrar caballeros o agraciar con títulos nobiliarios.

Estos actos graciosos se materializaron en documentos públicos con validez jurídica: privilegios rodados, cartas de privilegio y confirmación, ejecutorias de hidalguía, certificaciones de armas, títulos de nobleza o distinciones como la grandeza de España.

La obtención de este tipo de documentos suponía tal honor para el agraciado y su linaje que invertían considerables sumas en la materialización física de estos documentos, convirtiéndolos en auténticas joyas u obras de arte. Y aademás estos documentos recibían un tratamiento estético excepcional: pergamino como soporte, escritura caligráfica de bella factura, costosas encuadernaciones y una cuidada ornamentación a base de delicadas orlas y miniaturas iluminadas donde la imagen del rey, en forma de retrato, funciona como aval y signo de validación simbólico.

Enrique IV de Castilla confirma al marqués de Villena, Juan Pacheco, y a su mujer, María de Portocarrero, la fundación de su mayorazgo (Almazán, 1463) / Fuente: Archivo Histórico de la Nobleza en Toledo

Desde el Archivo Histórico de la Nobleza se considera que “estos documentos pueden ser estudiados desde una doble vertiente: por su carácter histórico-jurídico y como piezas de arte. Nos acercan a la vida de artistas, reyes y nobles y a las peculiaridades de una sociedad, la del Antiguo Régimen, ya desaparecida, de la que fueron testigos”.

Una calidad técnica “increíble”

Los documentos cuentan con “una decoración de una calidad técnica increíble” en “retratos, orlas y en todo tipo de iconografías religiosas o heráldicas”, y conviven en ella “dos aspectos: el valor histórico documental del documento con el valor artístico”.

“Demostramos que obras de pequeño formato, como estos documentos manuscritos iluminados también son obras de arte”, ha afirmado la comisaria.

El valor económico de ceder un título nobiliario podía ascender a 30.000 ducados en el siglo XVII, a lo que se sumaban determinados impuestos anuales. “Las personas que compraban sus títulos tenían que demostrar que podían vivir con la suficiente capacidad económica, que vestían adecuadamente, que tenían sus palacios, que podían mantener sus casas”, ha explicado la directora del Archivo.

Reflejaban la “alta posición social”, razón por la que se invertía mucho en decorarlos, elaborados con pergamino, con caligrafía, encuadernaciones en el exterior de piel, de plata. Son libros que pasaban de generación en generación para que los descendientes “también pudieran demostrar esa categoría”.

El germen de esta exposición es la investigación a iniciativa de Álvaro Pascual, que buscaba documentos de Carlos II en este Archivo de la Nobleza, y que, junto con la directora, empezaron “a descubrir una serie de documentos con retratos pintados no solamente de Carlos II, sino de otros monarcas”.

Por su lado, la delegada del Gobierno en la región ha ensalzado “la importancia y el valor” que tienen las piezas desde el punto de vista histórico, cultural y patrimonial, poniendo de relieve las encuadernaciones de la época.

La muestra incluye visitas guiadas todos los miércoles a las 12 horas que requieren inscripción previa. Estará abierta al público hasta el 22 de junio de 2025. El horario de visita es de lunes a sábado, de 10:00 a 18:00 horas, y los domingos, de 10:00 a 14:00 horas. La entrada es gratuita.

Relacionado:

  • photo_5251674169333111932_y
    Oropesa regresa a la Edad Media preparada para recibir a 50.000 visitantes
  • ac0c7227-93c1-4989-aedd-d2da01ea078b_16-9-aspect-ratio_default_0
    El manuscrito original más antiguo de un pueblo de Sevilla, del siglo XIV, estaba en Toledo
  • 3f1100766994d45401cbefab37ad9bac
    Una obra de Cervantes abrirá la nueva edición de 'Toledo Siglo de Oro' en el Teatro de Rojas
  • LA ZARANDA 4 IMG_1414 (2)
    Un nuevo florecer de La Zaranda para seguir compartiendo "sentimientos" con el teatro medio siglo después

Publicado en: Cultura

Entradas recientes

  • 'Las vendimiadoras' o un simbólico pisado de uvas en la Feria Medieval del Vino en Montearagón
  • Quirónsalud Toledo incorpora la radiofrecuencia con microagujas para el tratamiento de la piel
  • IU-Podemos Toledo solicita al Ayuntamiento retirar un talud artificial: "Es un foco de ratas"
  • Tres accidentes laborales en la provincia de Toledo este lunes, dos de ellos por caídas en altura
  • Herido un trabajador en la localidad de Maqueda tras aplastarle el pie un puente grúa

Además

'Las vendimiadoras' o un simbólico pisado de uvas en la Feria Medieval del Vino en Montearagón

Quirónsalud Toledo incorpora la radiofrecuencia con microagujas para el tratamiento de la piel

IU-Podemos Toledo solicita al Ayuntamiento retirar un talud artificial: "Es un foco de ratas"

El PSOE de Toledo quiere paralizar la nueva ordenanza de turismo y acusa al alcalde de "no oír" al sector

Vuelve 'UMEdula' a Toledo, el maratón de bicicleta estática para visibilizar la donación de médula ósea

El 'invendible' barco de Ciudad de Vascos o un casino online, ejemplos de la fallida promoción de este yacimiento islámico

Extinguido el incendio forestal de Polán que llegó a estar en nivel 1

Un trabajador sufre el aplastamiento de un pie en el parque temático Puy du Fou en Toledo

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}