
Nuevas consultas en el Hospital Universitario de Toledo / Foto: JCCM
Las consultas de los servicios de Anestesiología y Reanimación y de Neumología han iniciado este martes la actividad asistencial en el Hospital Universitario de Toledo, continuando de esta manera con el plan de traslado diseñado por el Gobierno de Castilla-La Mancha.
La tercera ola de COVID-19 y la presión hospitalaria que se generó impidió incorporar en la primera fase del traslado estos dos servicios, tal y como estaba planteado, pues se trata de “dos especialidades muy implicadas en la atención a este enfermedad” que decidieron mantener en el Hospital Virgen de la Salud para “no dividir el servicio en un momento de pandemia tan alto”, según explicó el gerente del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo (CHUT), Juan Blas Quílez.
Las consultas de evaluación preanestésica se encuentran en la segunda planta del edificio B, mientras que las de Neumología se ubican en el segundo piso del edificio G. El acceso a estas dos especialidades se realiza por la entrada principal del Hospital Universitario de Toledo, ha informado en nota de prensa el Gobierno regional.

El servicio de Anestesiología y Reanimación del Hospital de Toledo, dirigido por el doctor Filadelfo Bustos, ejerce su actividad en los bloques quirúrgicos del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo y en las consultas de valoración preanestésica del Centro de Especialidades, Diagnóstico y Tratamiento (CEDT) de Toledo. De momento, se trasladará una consulta médica al Hospital Universitario de Toledo manteniendo otra en el CEDT.
Servicio de Neumología
La especialidad de Neumología es la encargada de las enfermedades respiratorias, dando respuesta médica al paciente respiratorio agudo y crónico, tanto en las consultas de Neumología, en el área de pruebas diagnósticas como en el área de hospitalización, incluyendo la unidad de cuidados respiratorios intermedios.
El servicio de Neumología, dirigido por el doctor Carlos Almonacid, ha trasladado hasta el momento tres consultas, una médica y dos de enfermería, donde se realizarán las pruebas funcionales respiratorias, manteniendo otra en el Centro de Especialidades, Diagnóstico y Tratamiento de Toledo y las que se encuentran en los centros de Ocaña e Illescas, además de la unidad de broncoscopia ubicada en el Hospital Virgen de la Salud.

Equipos de los servicios de Anestesiología y de Neumología en el Hospital Universitario de Toledo / Foto: JCCM
Esta especialidad trata la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), el tabaquismo, los trastornos respiratorios del sueño, patología pleural, las infecciones respiratorias, la insuficiencia respiratoria aguda y crónica, el asma, el cáncer de pulmón, el diagnóstico y selección de las diferentes tipos de terapias respiratorias domiciliarias como oxigenoterapia, CPAP y ventilación mecánica domicilia o el asma
En cuanto a las pruebas funcionales que realizan, destacan la espirometría simple y test broncodilatador, test de hiperreactividad bronquial inespecífica con Metacolina, test de Difusión pulmonar con monóxido de carbono (CO), medida de volúmenes pulmonares por Pletismografia, presiones máximas inspiratoria y espiratoria, pulsioximetría y cooximetría o test de la marcha.
A todas ellas hay que sumar los estudios de patología del sueño y ventilación no mecánica y las broncoscopias y técnicas pleurales.