Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Los retos de la edificación post COVID en Toledo: "Promover vivienda protegida de consumo energético casi nulo y rehabilitar"

Después de que Europa haya puesto ‘deberes’ al sector vivienda y condicione las ayudas Next Generation-EU a mejorar en eficiencia y emisiones de CO2 en la edificación

12/03/2021 Carmen Bachiller

Foto: lamoncloa.gob.es

Rehabilitación energética del parque de viviendas en nuestro país. Es uno de los objetivos marcados por la Unión Europea a la hora de gastar los llamados Next Generation-EU, el dinero que llegará para paliar los efectos socioeconómicos de la pandemia y, de paso, avanzar en la transición ecológica.

De hecho, el Gobierno de España lo plantea como uno de los ejes de actuación dentro del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia financiado con fondos europeos. Se busca implementar la Agenda Urbana española, a través del llamado Plan de Rehabilitación y Regeneración urbana.

Hay que “descarbonizar la economía” y eso pasa por actuar en el sector de la edificación que representa el 30% del consumo de energía en España y el 9% de la emisión de Gases de Efecto Invernadero.

Pero también hay que digitalizar edificios y tejidos urbanos, profesionalizar al sector y combatir la pobreza energética, entre otras cosas. Eso incluye, además, regenerar los barrios vulnerables.

¿En qué se traducen estos objetivos en Castilla-La Mancha? Todavía es pronto para saber dónde se actuará y con cuánto dinero se va a contar. todavía es pronto para saberlo.

En una entrevista con elDiarioclm.es, la directora regional de Vivienda, Inés Sandoval, explica que los "retos" pasan por "promover vivienda protegida con criterios de consumo casi nulo y apostar por la rehabilitación, por la eficiencia energética”

Y es que, recuerda, “la mayoría de nuestros edificios se construyeron cuando la normativa no fijaba este tipo de criterio. Es una necesidad".

En lo que llevamos de legislatura se han invertido 20,4 millones de euros en Castilla-La Mancha en este concepto. Ahora, la Junta espera aumentar esa inversión con la llegada de los fondos europeos Next Generation-EU.

¿Será fácil y accesible al ciudadano rehabilitar su vivienda para que sea más eficiente y permita ahorro de energía y dinero?, preguntamos.

Los fondos europeos serán gestionados por el Gobierno de España, recuerda Sandoval, y desde Madrid se apuesta sobre todo por la rehabilitación integral de edificios más que por las viviendas unifamiliares.

Por eso, de entrada, “será necesaria la pedagogía ciudadana entre las comunidades de propietarios y la ejecución con éxito de los fondos llegará con la colaboración de los ayuntamientos e iremos de su mano”.

En las estimaciones iniciales se espera un montante para todas las comunidades autónomas en torno a los 2.400 millones de euros. “Seguramente el criterio de distribución será según el número de viviendas en la región”, aventura.

De momento, señala Inés Sandoval, “estamos pendientes de que salgan las bases para los proyectos de eficiencia energética en vivienda. Las comunidades autónomas sacaremos nuestras propias convocatorias de acuerdo a ellas”.

Castilla-La Mancha apuesta por ayudas del 100% para la rehabilitación de barrios vulnerables

El proceso de llegada de dinero europeo se mantiene de momento en stand-by y las comunidades autónomas están “en fase de contacto” con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. “Les hemos trasladado que contemplen actuaciones no solo en cuanto a eficiencia energética sino en conservación o accesibilidad”.

Castilla-La Mancha también pide al Ministerio “que se plantee llegar al 100% de las ayudas para determinados barrios que, de otra forma, no se rehabilitarán desde el punto de vista energético y es allí donde hay más necesidad de actuar”, explica la responsable castellanomanchega de la Vivienda.

En cuanto a esa rehabilitación de barrios vulnerables, la responsable regional de Vivienda asegura que “ya hay receptividad por parte de muchos municipios de la región para sumarse a estas actuaciones".

Explica que el proyecto del Gobierno de España se parece mucho al modelo que ya existe en algunos municipios de Castilla-La Mancha, como Toledo, Talavera o Tarancón. Se refiere a las Ayudas a la Regeneración y Renovación Urbana y Rural del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, conocidas como ARRU.

“Se trata de actuar en barrios, no solo en edificios. Este es el modelo quiere llevar a cabo el Ministerio con las comunidades autónomas” a través de los fondos europeos.

Reconoce que está “todo por definir” pero el Gobierno de Castilla-La Mancha está haciendo especial hincapié “en aquellas familias con problemas por la crisis sanitaria que ha derivado en otra económica. Nos parece prioritario”.

Desvela que el Ministerio “se está planteando la posibilidad de desgravaciones, préstamos o avales” en este sentido. Sandoval cree que será "una batería de medidas con calado en el conjunto de la ciudadanía y con independencia de los ceros que tengas en tu cuenta corriente”.

No obstante, advierte, "habrá que aterrizar en lo concreto en cuanto a las ayudas que se van a destinar a estos fines” y para comenzar su ejecución pone la vista en el próximo otoño.

“A nosotros nos han trasladado que Europa quiere destinar estos fondos a la rehabilitación energética porque es bueno para el medio ambiente, para la salud de los ciudadanos y porque genera empleo y dinamiza la economía”. En este punto Sandoval califica al sector de la construcción como “esencial para la economía”, estancado con la crisis de 2008 y ahora la apuesta pasa por la rehabilitación y en particular por “la rehabilitación energética”.

Agilizar los procedimientos en las ayudas y “que quepa la colaboración público-privada”

Otra de las ideas que ha lanzado la comunidad autónoma al Ministerio es “la importancia de simplificar los procedimientos administrativos en cuanto a las ayudas porque tener que ir por la vía de la concurrencia competitiva, evaluar solicitudes una a una… Nos vamos en tiempo", lamenta para añadir que "si hay que ejecutar estos fondos europeos, que son diez veces más de lo que nos llega habitualmente, necesitamos agilizar procedimientos y que quepa la colaboración público-privada”.

En su opinión lo ideal es el “proyecto ‘llave en mano’ donde toda la carga administrativa recaiga en empresas cualificadas o colegios profesionales (esto ya se ha puesto en marcha en la región con los arquitectos) y no en el ciudadano o en la administración porque entonces los plazos son los que son”.

La Junta castellanomanchega mantiene actualmente en vigor una novedosa línea de ayudas a la rehabilitación, con fondos del Estado, hasta el próximo 31 de julio. “Van bien, pero nos gustaría que tuvieran la misma acogida que las ayudas a la accesibilidad”, reconoce. “Las bases que publica el Ministerio tienen un componente técnico complejo como para que el ciudadano lo entienda. Lo que hacemos es facilitar toda la información en nuestra web o por teléfono”.

Y es que, recuerda, no se trata solo de fomentar cambios de bañeras por duchas o de poner ascensores. “Es verdad que eso se ve y la rehabilitación energética no. El ciudadano es más proclive a ese otro tipo de ayudas”.

Y sin embargo, poco a poco, cree que “se está produciendo el cambio y se apuesta por la aerotermia o la mejora de las envolventes y la climatización”.

Relacionado:

  • IMG-20250216-WA0003
    ARBA Toledo da a conocer la vegetación protegida del Valle y pide "no hipotecar su futuro en infraestructuras innecesarias"
  • IMG-20250210-WA0004
    ARBA Toledo denuncia la construcción "ilegal" de circuitos para bicicletas en el Valle que destruye flora protegida
  • arzobispado iglesia religion
    La Fiscalía de Toledo investiga a 'Courage International' por promover terapias de conversión para personas LGTBI
  • teatro rojas
    Los retos de los teatros públicos históricos en España, a debate en Toledo

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Cortes en la carretera TO-23 a su paso por Toledo capital desde el 1 de septiembre
  • Nueva protesta de los bomberos en el pleno de la Diputación de Toledo: "Nos tratan como delincuentes"
  • IU-Podemos Toledo reclama al Gobierno del Ayuntamiento que actualice el Plan Territorial de Emergencia Municipal: "El de 2017 está obsoleto"
  • Desmantelada una 'narcovivienda' en Talavera de la Reina en la que se incautaron 30 gramos de cocaína
  • El Ayuntamiento de Noblejas: "No estamos, ni estaremos nunca, en absurdas guerras con Ocaña” por un instituto

Además

Desmantelada una 'narcovivienda' en Talavera de la Reina en la que se incautaron 30 gramos de cocaína

El Servicio de Atención Integral LGTBI de Castilla-La Mancha registra en Toledo hasta 56 visitas en su primer mes de actividad

El PSOE pide a la Diputación de Toledo crear un fondo de emergencia para catástrofes naturales tras los incendios producidos en verano

Un muerto y un herido tras salirse un turismo de la vía en Sonseca

El ayuntamiento de Toledo aprueba la segunda fase del nuevo Centro de Mayores en Buenavista

Ocaña mantiene como "mejor solución" la construcción del instituto en su municipio y no en Noblejas

Un aviso de bomba obliga a evacuar un instituto en Talavera

Begoña García, medio siglo dedicada a difundir e impulsar la donación de sangre: "No podemos dormirnos en los laureles"

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}