Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Los nuevos escenarios post-COVID para el sector gastronómico

Un informe elaborada por BCC Innovation y Basque Culinary Center desgrana las incertidumbres y las oportunidades para el sector en los próximos meses

06/09/2020 Pilar Virtudes

¿Qué escenario macroeconómico nos encontraremos tras la primera ola COVID-19?, ¿la salida de la crisis será en forma de L, U, V o W?, ¿cómo cambiará el consumidor?, ¿cómo impactará todo ello en los modelos de negocio de las empresas?, ¿qué nuevas oportunidades de negocio podrán surgir?

Estas son algunas de las incertidumbres que se plantea el informe elaborada por BCC Innovation  y Basque Culinary Center en el informe ‘Gastronomía 360º: Cuatro escenarios post-covid para el sector’, que no busca predecir el futuro, sino ayudar a pensar y explorar la complejidad de estos nuevos contextos, analizando el panorama socioeconómico actual y proyectando escenarios para los meses y años posteriores al contexto COVID-19.

Para ello, las autoras del informe -Estefanía Simón-Sasyk, Blanca del Noval y Paula Torán Pereg, investigadoras y chefs de BCC Innovation que desarrollan proyectos de estrategia en gastronomía para compañías y administraciones públicas internacionales con foco en sostenibilidad y generación de valor con impacto intergeneracional- anticipan los cuatro posibles escenarios a los que se pueden enfrentar la gastronomía y todos sus agentes.

Según este informe crear escenarios es una forma de visualizar la posibilidad de que ocurran situaciones inesperadas, ya que son precisamente estas situaciones las que van a tomar a los agentes por sorpresa y van a conmocionar todo el sistema.

Por ello, dibuja los posibles momentos por los que puede pasar la gastronomía, no como una predicción sino para detectar problemas emergentes y anticipar algunos posibles impactos e implicaciones, cuestionando lo que es obvio y explorando los límites de lo que es y no es razonable.

El objetivo final es tomar estos escenarios como punto de partida para testar nuevas estrategias para cada organización, con el fin de analizar las consecuencias y poder planes de acción robustos y resilientes.

Estos cuatro escenarios que se plantean son:

·       Escenario de continuación: “Aquí no ha pasado nada”

·       Escenario de orden y control: “Mantenga la calma, siga adelante”

·       “Escenario de colapso: “Fallos sistémicos”

·       Escenario de transformación: “Lecciones aprendidas para el s. XXI”

“Aquí no ha pasado nada” o aquel en el que la sociedad intenta volver a un estado de conservación del sistema previo lo más rápido posible. Según el estudio, los riesgos de este escenario son importantes sobre todo para los pequeños negocios ya que a pesar de la tendencia a la normalidad, se establece por un tiempo limitado una disminución de aforos (desde clientes hasta líneas de producción), hace que sea posible una caída en la productividad/ingresos, con mayor repercusión sobre los más débiles de esta cadena de valor.

Cocineros

El Escenario de orden y control: “Mantenga la calma, siga adelante”, es aquel en que posterior a un período prolongado de “caos y transición” se impulsan medidas de control y restricciones con el objetivo de una recuperación rápida, es decir estado de alarma prolongado. hiperregulación, re-centralización, lo que provoca tensiones entre regiones y gobiernos centrales.

En la gastronomía este escenario puede dar lugar a consumir mayoritariamente en el hogar, a comidas en familia en lugar de en establecimiento, y para ello uso intensivo de tecnología para potenciar entregas a domicilio y movimientos a lo largo de la cadena de valor de alimentación; auge de productos envasados para satisfacer el aumento del consumo en el hogar; compras de alimentos preparados en supermercados, que los consumidores tienden a preferir sobre la entrega de comidas de restaurantes por temas de seguridad.

Esto implicará dificultades para restaurantes y aquellas empresas en general cuya estrategia se enfoca en el cliente internacional y el gran riesgo será ignorar que el consumidor ha “pivotado” y ello se traduzca en no establecerse como una marca “de confianza” para el nuevo modelo de consumo a tiempo.

Escenario de colapso

Escenario de colapso: “Fallos sistémicos” o aquel en el que los problemas se agravan y retroalimentan, se producen tensiones crecientes y sistemas paralizados o desbordados. Este escenario que es aquel en el que se contempla con sucesivas olas de contagios, con confinamiento intermitente y en el que impera la regla del miedo, que conduce a un mayor desorden político y social, lo que conlleva el cierre de fronteras y una gra caída del turismo internacional con un gran impacto en la economía.

Un escenario difícil con falta de trabajadores que vayan al campo a cosechar por miedo al contagio y por el cierre de fronteras, desabastecimiento en pequeños negocios y subida de precios por acaparamiento de grandes actores.

Ello conlleva la necesidad de reformular gamas de productos en función de cadenas de valor locales, marcas blancas con precios más reducidos para mantener competitividad y repercusiones en la mala alimentación que surge de períodos prolongados en casa, falta de poder adquisitivo y falta de conocimiento en cocina, impulsa el reto de mejorar la dieta a precios asequibles.

El mayor riesgo en este escenario será confundir lo urgente con lo importante: acertar a destinar recursos a estrategias que se puedan extender posterior a la primera ola de respuesta.

Escenario de transformación

Por último, el escenario de transformación: “Lecciones aprendidas para el s. XXI” o lo que es lo mismo el período de “caos y transición” se utiliza para reorganizarse, resultando en mejores sistemas. Emergen sistemas nuevos, más resilientes, más justos y sostenibles, tomando las mejores prácticas del sistema precedente.

En este escenario se pone el foco en construcción de sociedades más igualitarias e inclusivas que sean más resistentes ante las pandemias y el cambio climático: la reconstrucción de las economías en el marco de la sostenibilidad; ampliación de inversiones en movilidad sostenible, energías renovables, rehabilitación de espacios, investigación e innovación, recuperación de la biodiversidad y economía circular. Surgen redes locales descentralizadas para suplir la oferta y se produce un reconocimiento hacia los profesionales que trabajan en “sectores esenciales” como pueden ser los agricultores, ganaderos, pescadores.

Las claves serán entonces el auge del autoabastecimiento, aceleración de tendencia hacia alimentación saludable y sostenible, empuje por alimentos locales y comienza la vuelta al campo.

Las oportunidades serán entonces para la producción de cercanía, aumento de la biodiversidad en los cultivos, recuperación de especies tradicionales, los chefs comunican más sobre los productores y proveedores con los que trabajan, así pequeños productores diversifican sus canales de venta, para mayor control y flexibilidad para redirigir su producto.

El gran riesgo aquí sería no identificar el escenario de transformación a tiempo y desaprovechar las oportunidades de innovación que surgen de esas lecciones aprendidas de la situación sanitaria.

Estos son algunos de los escenarios a los que la gastronomía puede tener que hacer frente, en todos ellos hay riesgos, problemas y oportunidades.

Claves para cualquier escenario

El estudio señala algunas claves a tener en cuenta en cualquier de estos escenarios:

·       Diseño de una organización con estrategias a futuro:  desarrollo continuo de análisis en base a escenarios.

·       Pensamiento flexible y ágil: diseñar un plan de acción flexible. Innovación abierta y participativa con agentes a lo largo de la cadena de valor de la alimentación, equipos multidisciplinares.

·       • Asegurar el presente mientras se visualizan nuevas oportunidades: establecer un nuevo marco de acción y localizar nuevas oportunidades, mientras se asegura el flujo de caja/ financiación de la empresa y se pone el foco en las personas.

·       Gestionar el riesgo al pivotar: análisis y gestión del riesgo. Entender la necesidad de cambios de paradigmas.

·       • Más visibilidad: mejora de la visibilidad a todos los niveles. Comunicación permanente con los diferentes partes implicadas.

Relacionado:

  • Sale a concurso la conversión del edificio de San Ildefonso en un centro gastronómico por 800.000 euros
    Sale a concurso la conversión del edificio de San Ildefonso en un centro gastronómico por 800.000 euros
  • empleo paro economia construccion vivienda
    El barrio del Polígono albergará un centro para formar a 2.500 jóvenes en el sector de la construcción
  • FOTO5ARCHIVO_VisitaAulaAPETECA_IESLaSislaSonseca_DelegadoJuntaDelegadoEducacion_2025 (1)
    IA y Big Data, Estilismo y Dirección de Peluquería, nuevos ciclos de FP en Toledo
  • carretera señal nacional control trafico radar velocidad
    La DGT instala nuevos radares de velocidad, uno de ellos entre Esquivias y Seseña

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • El PP de Toledo critica que Transportes comience las obras de la TO-23 el 1 de septiembre, justo con la vuelta al trabajo en la zona industrial
  • Dos accidentes mortales en carreteras de Toledo este fin de semana en plena 'operación retorno'
  • Cortes en la carretera TO-23 a su paso por Toledo capital desde el 1 de septiembre
  • Nueva protesta de los bomberos en el pleno de la Diputación de Toledo: "Nos tratan como delincuentes"
  • IU-Podemos Toledo reclama al Gobierno del Ayuntamiento que actualice el Plan Territorial de Emergencia Municipal: "El de 2017 está obsoleto"

Además

Desmantelada una 'narcovivienda' en Talavera de la Reina en la que se incautaron 30 gramos de cocaína

El Servicio de Atención Integral LGTBI de Castilla-La Mancha registra en Toledo hasta 56 visitas en su primer mes de actividad

El PSOE pide a la Diputación de Toledo crear un fondo de emergencia para catástrofes naturales tras los incendios producidos en verano

Un muerto y un herido tras salirse un turismo de la vía en Sonseca

El ayuntamiento de Toledo aprueba la segunda fase del nuevo Centro de Mayores en Buenavista

Ocaña mantiene como "mejor solución" la construcción del instituto en su municipio y no en Noblejas

Un aviso de bomba obliga a evacuar un instituto en Talavera

Begoña García, medio siglo dedicada a difundir e impulsar la donación de sangre: "No podemos dormirnos en los laureles"

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}