Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Los Montes de Toledo, el segundo lugar de la Península con más linces

El espacio natural suma 272 ejemplares por detrás de Sierra Morena donde hay más de 700

19/05/2023 Toledodiario

Lince ibérico / Foto: Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico

La población de linces ha vuelto a alcanzar un máximo histórico, con un total de 1.668 ejemplares aunque continúa en peligro de extinción. Así lo recuerdan desde el grupo de trabajo del lince ibérico, coordinado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), que ha preparado un informe con los resultados del seguimiento poblacional de lince ibérico realizado en 2022 por las comunidades autónomas españolas con presencia estable de la especie, Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura, y por las autoridades de Portugal.

Según recoge el documento, este crecimiento es el mayor registrado desde que existen programas de conservación de la especie, y supone un aumento muy significativo, teniendo en cuenta que en 2002 había menos de 100 ejemplares.

Durante el año pasado se contabilizaron más de 300 ejemplares nuevos respecto a 2021, siguiendo la tendencia de crecimiento continuada desde el año 2015. "Esta positiva evolución demográfica permite ser optimista por la reducción del riesgo de extinción del lince ibérico", aunque también señalan que “resulta necesario” continuar con los esfuerzos, pues el lince sigue en peligro de extinción.

La mayoría de los ejemplares se encuentran en España, un 84,3%, y Andalucía acoge una gran parte de estos, el 36,7% del total, 627 animales. En Castilla-La Mancha vive el 35% de la población, 582 ejemplares, identificada, y en Extremadura hay 195 ejemplares. En total, hay 15 núcleos con presencia estable de linces en toda la Península Ibérica, siendo los más importantes los localizados en el entorno de Sierra Morena–con 782 linces totales-, los Montes de Toledo (272), el Valle del Guadiana (261) y el área de Matachel en Extremadura (138).

En 2022 se han contabilizado 563 nacimientos de 326 hembras. La productividad global, entendida como el número de cachorros nacidos por hembra reproductora o territorial, fue de 1,72. Todos los parámetros poblacionales principales considerados (número total de linces, número de hembras reproductoras y número de cachorros nacidos) muestran una tendencia positiva desde el inicio de los programas coordinados de actuación en 2002. La financiación europea, a través de varios proyectos Life, también ha contribuido significativamente en la buena marcha del programa, explican.

Desde que en 2011 comenzaran las primeras liberaciones al medio natural de individuos nacidos en cautividad, hasta 2022 se han reintroducido 338 ejemplares. El Ministerio, a través del Organismo Autónomo Parques Nacionales, contribuye activamente con sus propios fondos a este programa de conservación ex situ, manteniendo y gestionando dos de los cuatro centros de cría existentes: Zarza de Granadilla (Extremadura) y El Acebuche (Andalucía). Los restantes centros de cría son gestionados por Andalucía (Centro de cría de La Olivilla) y por Portugal (Centro Nacional de Reprodução de Lince Ibérico o Centro de Silves).

“La mitad de camino” para superar el peligro de extinción

Ramón Pérez de Ayala, responsable de Proyectos del Programa de Especies de WWF España, destaca que “Montes de Toledo ha alcanzado en número de hembras reproductoras a Andújar (53), la población más grande hasta la fecha y Vale do Guadiana se ha quedado a 3 (49)”. En los últimos años el crecimiento de las poblaciones ha sido por encima del 20% anual "gracias al buen trabajo de selección de las zonas de reintroducción, en estas cuatro poblaciones todas las hembras que nacían se han estado asentado y criando al año siguiente, pero ahora estamos llegando a su máxima capacidad de carga”, agrega, “por lo que es de vital importancia crear nuevas poblaciones”.

“Este éxito ha sido posible gracias al trabajo colaborativo de múltiples actores: desde la administración liderando los proyectos, como las ONG de conservación, el sector cinegético, incluso en algunos casos, el sector agrícola”, recuerda Pérez de Ayala. Sin embargo, para alcanzar una población fuera de peligro hay que llegar a los 3.000-3.500 individuos, de los cuales 750 deberían ser hembras reproductoras. En este sentido, esta cifra ha pasado de 239 ejemplares en 2021 a 326 hembras territoriales. “Hemos alcanzado los datos del primer censo que se hizo a finales de los 80, superando las 350 hembras reproductoras, los datos previos a la incidencia de Enfermedad Hemorrágico Vírica del conejo, la gran pandemia que arrasó con las poblaciones de conejo”, puntualiza el experto de WWF.

“Los 1.668 linces que tenemos este año, son prácticamente la mitad del camino hasta la meta que nos hemos marcado. Aunque para alcanzar el objetivo de salvar la especie, al menos necesitaríamos crear seis poblaciones más y eso requiere un trabajo previo, de localizar zonas con buenas densidades de conejo, zonas con un buen hábitat y sobre todo donde haya una buena aceptación social”, recalca.

Relacionado:

  • Lince
    Los Montes de Toledo acogen casi al 20% de los linces que hay en la Península
  • 5262909558966313025
    Semana de altas temperaturas en la Península que superarán los 37ºC en Toledo desde el jueves
  • empleo, trabajadora paro
    La ocupación laboral sube en más de 1.000 personas en la provincia de Toledo en el segundo trimestre del año
  • Finca La Pontezuela, de Los Navalmorales, primer Premio Cornicabra de la DOP Montes de Toledo
    Finca La Pontezuela, de Los Navalmorales, primer Premio Cornicabra de la DOP Montes de Toledo

Publicado en: Provincia

Entradas recientes

  • Seis personas resultan heridas al colisionar un coche contra la terraza de una cafetería en Fuensalida
  • OPINIÓN | 68 mujeres asesinadas y nuestro día a día sale igual
  • El CIBRA preestrena en el Teatro de Rojas ‘Solo pienso en ti’, el documental de Víctor Manuel
  • Cortes de tráfico este sábado en Toledo por la XVIII Carrera Nocturna
  • PSOE Toledo celebra la prórroga del plazo de alegaciones a los EDIL y pide a Velázquez actuar: "No se pueden perder otros 15 días llorando"

Además

PSOE Toledo celebra la prórroga del plazo de alegaciones a los EDIL y pide a Velázquez actuar: "No se pueden perder otros 15 días llorando"

El Colegio Infantes de Toledo envía un email por error y destapa un caso de presuntos abusos sexuales de un sacerdote

Toledo acogerá el Museo de Arte Contemporáneo y Diseño tras la marcha de Roberto Polo en Santa Fe

Velázquez sigue sin contestación del ministerio por los fondos EDIL: “Estamos cada vez más convencidos de que es una resolución injusta"

‘Todos podemos salvar una vida', el taller de reanimación cardiopulmonar del Colegio de Médicos de Toledo

Paros parciales y huelga general por Gaza, doble movilización en Toledo: "La paz se construye con justicia"

IU-Podemos alerta del riesgo de que la Ciudad del Cine deje en un segundo plano la renaturalización de Polvorines

Un hospitalizado tras un atraco a mano armada en el parque comercial La Abadía de Toledo

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}