Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Los entresijos de la figura de Cervantes que aún quedan por descifrar: "Todos sus retratos son falsos"

Francisco Javier Escribano presenta en Toledo 'Esto no estaba en mi libro de Miguel de Cervantes', en el que tras quince años de investigación quiere profundizar en lo que aún no se sabe del icónico escritor, más allá de su cautiverio y los "mitos" que aún circulan a su alrededor

23/04/2025 Francisca Bravo Miranda

Feria del Libro de Toledo 2023 / Fotografía: Bárbara D. Alarcón

Entre las estampas más comunes del Toledo turístico es la foto con la famosa estatua de Cervantes, situada en el simbólico Arco de la Sangre, en la céntrica plaza de Zocodover. En la estatua, el escritor universal porta un libro, una representación de su carácter. Pero, ¿es este metálico retrato preciso? No, ni tampoco cualquiera de los otros que se conocen del hombre que llevó La Mancha a todos los rincones de este planeta.

Es la conclusión a la que ha llegado el investigador y archivero Francisco Javier Escudero, quien presenta este 23 de abril su libro 'Eso no estaba en mi libro de Miguel de Cervantes' (Almuzara, 2025) en la Biblioteca de Castilla-La Mancha. La fecha, por supuesto, no es casual: se celebra el Día Mundial del Libro, precisamente en recuerdo de la muerte del escritor complutense.

La efeméride sirve para desentrañar los secretos que todavía rodean la figura de este hombre, que ofreció a través de su literatura una historia que ha resonado desde Bombay hasta Santiago de Chile. Escudero afirma que a pesar de que no es un especialista "puro" de Cervantes, sí lleva más de quince años investigando su entorno.

Advertisement

"Me he dado cuenta de la cantidad de cosas que damos por sentadas de Miguel de Cervantes, en sus biografías y que no están apoyadas documentalmente", explica Escudero. De gran parte de la vida del escritor, señala, desde su juventud y su educación hasta sus amistades. "De eso no sabemos nada, o sabemos muy poco. Eso me animó a inscribir el libro", recalca.

Escudero ha trabajado en archivos durante más de una década. Pero eso no hace de la investigación un proceso más sencillo. "La verdad y la realidad es que es muy complicado, son miles de horas y euros. Eso es lo que cuesta investigar", resalta. Escudero habla de la "paleografía" de los textos de siglos atrás, de la minuciosa labor de ir hoja por hoja, descifrando, escudriñando en una aventura solitaria a través de nuestra historia. "Olvídate de Google, de internet y de la inteligencia artificial", advierte.

No es que no se sepa nada de Cervantes. "Muchas cosas ya se conocen del Cervantismo, evidentemente. Pero hay muchos factores que es complicado que se conozcan, como que todos los retratos que hay suyos son falsos. Todos los retratos que se conservan", asevera.

Retrato de Miguel de Cervantes, atribuido a Juan de Jáuregui / Biblioteca Nacional de España

"Siempre hablamos del Cervantes judeoconverso, del Cervantes que tenía un estrés postraumático tras el cautiverio. Pero a mí lo que más me ha sorprendido es que hay muchísimo má de autobiografía en su obra de lo que se ha dicho", reflexiona Escudero. Más allá del "mito" creado alrededor del escritor, que se ha ido formando en base a "mantras" que se repiten sin césar, las palabras que han recorrido el mundo hablan también de su historia personal.

Escudero lo ejemplifica en su relación con los personajes femeninos que hay en su obra. "Desde el primer momento todos hemos sido conscientes de la gran importancia de los personajes femeninos y las historias de mujeres en su obra. Esto tiene que ser autobiográfico sí o sí, dada su realidad palmaria", escribe el investigador en 'Eso no estaba en mi libro de Miguel de Cervantes' y cita el discurso feminista de Marcela en el Qujiote.

Yo nací libre, y para poder vivir libre escogí la soledad de los campos. Los árboles de estas montañas son mi compañía, las claras aguas de estos arroyos mis espejos; con los árboles y con las aguas comunico mis pensamientos y hermosura"

La apuesta del investigador es llegar al Cervantes "más personal, más íntimo". "Es curiosísimo que de un personaje que se ha estudiado tanto, que se escriben libros todos los años, se pueda saber algo más. Pues resulta que podemos saber qué pensaba de su rey, de su reina, de los moriscos, de las campañas que se hacían en el norte de África y en Portugal. De lo que pensaba de su entorno cuando pasó por Toledo y por Sevilla. Es algo curioso, realmente", explica Escudero.

Y escribe en su investigación: "Los refranes, las consejas, las historias de calle que escuchó en Toledo, en Valladolid, en Extremadura también están ahí esperando a que los archivos las devuelvan a la vida. Los hechos reales de los donnadies, los cuchicheos orales convertidos ya en mitos también forman parte de su propia leyenda".

Grabado de un retrato de Miguel de Cervantes Leben und Thaten des scharfsinningen edlen Don Quixote von la Mancha (Otto Hendel) | Biblioteca Nacional de España

"Este tipo de cosas no se han planteado, que Cervantes volcara tantas cosas de su personalidad en sus obras. Entonces, muchas de ellas se han perdido", reseña Escudero, que pone de ejemplo la rebelión de la corona de Aragón que describe en su obra 'Las dos doncellas' de 1613. "La segunda parte es una fabulación de esta rebelión, contra el rey", apunta el investigador como reflejo de las inclinaciones políticas de Cervantes.

Mujeres empoderadas

Otro ejemplo es la narración en 'La gitanilla' que, contrario a lo que "todo el mundo piensa" es realmente, para el investigador, un "ataque directo" contra Lope de Vega y su entorno. "Prácticamente todos sus personas son reales, de su entorno sevillano o toledano, y toda esta elección tiene mucho que ver con sus circunstancias personales y sus vivencias, algo que le ha influenciado mucho más que su cautiverio, en mi opinión", asevera Escudero.

"Toda su narrativa está llena de mujeres fuertes e independientes", ejemplifica finalmente el investigador. Algo que, por supuesto, viene de una vida rodeado de ellas. Por una parte, por la cantidad de campañas bélicas a las que solo acudían los hombres. "Pero en el caso de Cervantes, era una cuestión de nacimiento. En la familia de su abuela, de los ocho hermanos seis eran mujeres. Ya había más mujeres por nacimiento y es lo mismo que le ocurre cuando llega a Valladolid, donde está prácticamente rodeado de mujeres", asevera.

El escritor se movía entre sus hermanas, sus amigas -como es el caso de Juana Gaitán que llegó a vivir en Esquivias-, o su sobrina. "Este universo femenino se refleja muchísimo en su obra, muchísimo. No solo Marcela era libre, muchas de ellas. La Gitanilla es una mujer evidentemente empoderada. Lo es también la 'Ilustre fregona', una mujer que lucha por su destino y no acepta lo que le dan", concluye el investigador.

Todo lo que podemos saber sobre el autor universal está en sus propias obras, de las que aún queda mucho por conocer. Y así lo resume Escribano en las últimas páginas de su investigación. "Es un repaso a todo lo que pensamos que fue y dejaba de ser. Tenemos su última voz. La vida pasando delante de sus ojos cuando ésta se apaga".

Relacionado:

  • image (14)
    Una figura de Cristo acabó en el suelo durante la procesión de Jueves Santo en Cobisa
  • 3f1100766994d45401cbefab37ad9bac
    Una obra de Cervantes abrirá la nueva edición de 'Toledo Siglo de Oro' en el Teatro de Rojas
  • ccoo toledo
    Estos son todos los nombres que conforman la nueva Ejecutiva de CCOO en Toledo

Publicado en: Cultura, Provincia

Entradas recientes

  • El ciclo musical 'Son de Don Diego' vuelve al Corral de don Diego en Toledo con entrada libre
  • Toledo rinde homenaje a los abogados del turno de oficio en el Día de la Justicia Gratuita
  • IU exige al Ayuntamiento de Toledo zonas sin ruido en los feriales y pirotecnia silenciosa
  • Toledo convocará 20 plazas más de bombero especialista para conseguir la categoría C-1 tras el verano
  • ALTAVOZ VECINAL | Buscan a Chuchi en el Casco Histórico

Además

Toledo rinde homenaje a los abogados del turno de oficio en el Día de la Justicia Gratuita

IU exige al Ayuntamiento de Toledo zonas sin ruido en los feriales y pirotecnia silenciosa

Toledo convocará 20 plazas más de bombero especialista para conseguir la categoría C-1 tras el verano

Heridos dos chicos de 14 años tras sufrir una caída en bicicleta en un camino rural de San Martín de Pusa

El Grupo de Desarrollo Rural Dulcinea certifica seis proyectos que suponen una inversión de 274.000 euros en la Mancha

OCU Castilla-La Mancha celebra su 50 aniversario con un acto sobre consumidor vulnerable en Toledo

Page y Mañueco renuevan el convenio sanitario para que 30.000 abulenses puedan ser atendidos en Talavera

La plantilla de Helados Casty en Talavera irá a la huelga para exigir "un convenio colectivo digno"

Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
10 julio 2025
Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
10 julio 2025
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
“El siglo XXI posiblemente sea el siglo de la mujer en la ciencia”
- Bárbara D. Alarcón
“El siglo XXI posiblemente sea el siglo de la mujer en la ciencia”
Una de cada cuatro castellanomanchegas con discapacidad se ha sentido alguna vez discriminada en lo laboral
- elDiarioclm.es
Una de cada cuatro castellanomanchegas con discapacidad se ha sentido alguna vez discriminada en lo laboral
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
29 junio 2025
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
26 junio 2025
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
- Antonio González Cabrera
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
- Epícaris
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
- elDiarioclm.es
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
- Europa Press
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
- elDiarioclm.es
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
- ECOlógica
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}