Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Los aspirantes a gobernar en Castilla-La Mancha prometen resolver las listas de espera y la Atención Primaria

En cuatro años ha bajado un 21% el número de pacientes esperando en la sanidad pública castellano-manchega, pero con grandes diferencias entre unos hospitales y otros. Todos los partidos incluyen en sus programas para las elecciones autonómicas de este 26 de mayo rebajar más estas cifras con mejores condiciones y más profesionales sanitarios

23/05/2019 Alicia Avilés Pozo

En Castilla-La Mancha hay actualmente un total de 90.542 personas en listas de espera para operarse, para ser atendidas en una consulta externa o para acudir a pruebas diagnósticas. Son casi 25.000 menos que hace cuatro años, cuando había en torno a las 115.000 esperando. Según los datos del Portal de Transparencia y Salud de esta comunidad autónoma correspondientes al pasado mes de abril, la comparativa con el mismo mes del año 2015 refleja por tanto un descenso del 21%. Pero por debajo de las cifras generales hay muchos matices que también han servido para que los partidos políticos configuren sus propuestas electorales de cara a las elecciones autonómicas del 26 de mayo.

Una de las precisiones más significativas es que no en todos los hospitales públicos de Castilla-La Mancha se ha reducido este volumen de pacientes en espera: en unos lo ha hecho el número de personas que esperan para operarse y en otros los de consultas especializadas o pruebas de diagnóstico. Y en algunos casos, como el del Hospital Virgen de la Salud de Toledo o el Hospital de Guadalajara, hay incrementos notables de las listas de espera para intervenciones quirúrgicas.

Esto significa que en el cómputo general sí que hay una reducción notable, pero que en algunos centros hospitalarios la situación no ha variado demasiado. También se da la circunstancia de que en los datos publicados en el Portal de Transparencia y Salud no hay tiempos de espera ni listas referentes a la Atención Primaria, y este último ha sido el caballo de batalla del gremio profesional  en los últimos meses, con movilizaciones sociales para pedir soluciones.

Advertisement

Precisamente esta semana el Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado el decreto que regula los tiempos máximos de espera en los servicios de urgencias hospitalarios: 10 minutos desde que los pacientes lleguen al hospital y sean registrados hasta que sean clasificados. Pero todavía está pendiente el anteproyecto de ley que regulará estos procesos en el caso de la atención especializada. En este borrador se establece asimismo la creación de un registro de pacientes en lista de espera y reconocer su derecho y el de los familiares a recibir una compensación económica por los gastos de desplazamiento, manutención y alojamiento generados.

Promesas electorales

Estas son las medidas, junto con el compromiso de continuar con el aumento de las plantillas de profesionales, que ha destacado el PSOE en su campaña electoral para las elecciones autonómicas, tal y como ha precisado el presidente regional y candidato socialista a la Presidencia, Emiliano García-Page. En su programa electoral, los socialistas castellano-manchegos prometen avanzar en el descenso de las listas de espera con la puesta en funcionamiento de los nuevos hospitales de Albacete, Cuenca, Guadalajara, Toledo y Puertollano; junto con la apertura de 37 nuevos quirófanos.

Asimismo, consideran la salud como un derecho “incompatible con cualquier fórmula que permita ponerla en manos de la sanidad privada” y subrayan que el Gobierno seguirá trabajando en la reforma del modelo de Atención Primaria, incrementando progresivamente sus recursos y presupuesto hasta llegar al 25% del destinado a la sanidad pública regional. Y finalmente, prometen una “política de eficacia en el gasto farmacéutico”, una oferta de empleo público anual y seguir mejorando el sistema de comunicación con los ciudadanos.

En el PP la cuestión ha sido recurrente durante toda la legislatura y ocupa un espacio importante en su programa electoral. El candidato ‘popular’, Francisco Núñez,  ha anunciado su compromiso de reducir las listas de espera sanitaria de la región en un 50% en sus seis primeros meses como presidente de la Junta, para lo cual aprobará en su primer Consejo de Gobierno las modificaciones de crédito necesarias para ello.

Afirman en este partido que esta decisión será la primera de otras tantas para “combatir la nefasta gestión sanitaria de Page”, que, según señalan, ha llevado al sistema regional a “una situación dramática, engañando continuamente a los ciudadanos, pues sus acciones en esta materia se reducen a la nada". Según apuntan, el Gobierno socialista “no ha hecho nada en cuatro años por la sanidad regional, ni una mejora, ni un nuevo centro de salud, ni una nueva infraestructura, ni la puesta en marcha de la carrera profesional sanitaria".

Por su parte, desde la confluencia de Unidas Podemos, el candidato a la Presidencia, José García Molina, entiende que hay dos elementos clave para la reducción de las listas de espera: por un lado, la Atención Primaria, que está “absorbiendo” todos los pacientes que tendrían que ser derivados a los especialistas y donde “el atasco es peor”; y por otro lado, la carrera profesional de los médicos, con una elevada escasez de profesionales debido a las “malas condiciones”.

Considera además que partidos como el PP y el PSOE han hecho de la cuestión de la sanidad pública y de las listas de espera un “espectáculo político” pero en sus propuestas ambos “se quedan cortos”, porque el primero hizo un negocio de la sanidad cuando gobernó y el segundo no ha realizado una “apuesta decidida” por el sector público en la presente legislatura.

En su programa electoral, y para combatir estas carencias, Unidas Podemos propone, entre otras cosas, incorporar progresivamente la gratuidad del servicio de Odontología, incrementar el presupuesto de la atención primaria de la sanidad pública, eliminar cualquier tipo de copago farmacéutico y recuperar la carrera sanitaria de los profesionales de Castilla-La Mancha.

En Ciudadanos coinciden en que no se pueden utilizar las listas de espera como “herramienta política”. La candidata por Ciudad Real y médico de profesión, Úrsula López, opina que lo prioritario es que la ciudadanía conozca realmente el estado de la sanidad y “la diferencia entre los datos que se hacen públicos y los que vivimos los profesionales y los pacientes”. Al igual que destacó la candidata de la formación naranja a la Presidencia, Carmen Picazo, en el debate electoral televisado de CMM, defiende una auditoría independiente para “destapar el posible maquillaje de los datos que se han presentado hasta ahora” y para “identificar los defectos para poner soluciones”.

En busca de la "sanidad preventiva"

También apuesta por dar prioridad a la Atención Primaria y a su “papel fundamental en el manejo de los diagnósticos” con el objetivo de conseguir una “sanidad preventiva” y evitar que “las patologías se cronifiquen o se agraven”. Para ello defiende igualmente una educación para la salud como eslabón básico ya que los médicos de Atención Primaria son “la infantería de la sanidad, profesionales de confianza que debemos volver a dignificar”.

Una “coordinación real” y protocolos conjuntos entre los servicios de urgencias y los hospitales, cumplir con los tiempos de espera que ya están marcados a nivel estatal, aumentar las plantillas y fidelizar a los profesionales con contratos de calidad son otras de las propuestas de Ciudadanos para mejorar la sanidad pública en Castilla-La Mancha.

Por último, las medidas defendidas por Vox en este sentido están recogidas en su programa-marco estatal para las elecciones autonómicas. En este documento, proponen dotar a los centros de salud de los equipos sanitarios necesarios para “descolapsar” los hospitales de “pruebas y enfermedades menores”; así como aumentar el tiempo de la consulta en atención primaria a un mínimo de diez minutos por paciente.

Otras propuestas de este partido son agilizar los trámites y el acceso a pruebas diagnósticas consideradas “hospitalarias” desde la consulta de primaria, incentivar las mejoras salariales, la cobertura completa de las ausencias de personal por vacaciones, bajas laborales, maternidad o jubilaciones; o compartir con enfermeros y enfermeras los trámites administrativos que realiza el médico de atención primaria.

Relacionado:

  • img-3
    OCU Castilla-La Mancha apuesta por 'Toledo Central' en la llegada del AVE
  • IMG-20250428-WA0004
    Castilla-La Mancha activa el Plan de Emergencia ante el apagón
  • campus evau examen
    La PAU 2025 en Castilla-La Mancha ya tiene fecha y lugares de celebración
  • photo_5942792982023488678_y
    Castilla-La Mancha mantiene activo el plan especial de inundaciones

Publicado en: Elecciones Municipales, Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Toledo expondrá los trofeos de los Mundiales de Fútbol de 2010 y 2023 y el de la Eurocopa del pasado año
  • El Ayuntamiento de Toledo aprueba una Zona de Bajas Emisiones, solo para el Casco y da julio y agosto para alegar
  • La danza protagonizará una nueva edición de la Noche del Patrimonio el próximo mes de septiembre
  • Maka da continuidad a 'Toledo en Concierto', que traerá este verano a Recycled, Los Secretos o Morad
  • La Policía Local detiene a tres personas por robar alcantarillas en Talavera

Además

Maka da continuidad a 'Toledo en Concierto', que traerá este verano a Recycled, Los Secretos o Morad

La Policía Local detiene a tres personas por robar alcantarillas en Talavera

Una trabajadora herida tras olvidar poner el freno de mano en su coche y quedar atrapada contra un árbol

Hospitalizado un trabajador de 45 años tras sufrir quemaduras por vapor de agua en el Polígono industrial

Una recuperación más rápida y menor riesgo de complicaciones, beneficios del tratamiento de las varices con radiofrecuencia

El PSOE critica la demora en la salida al alquiler de las cinco viviendas del Corral de Don Diego, cuyas bases estarán en septiembre

Toledo rinde homenaje a los abogados del turno de oficio en el Día de la Justicia Gratuita

IU exige al Ayuntamiento de Toledo zonas sin ruido en los feriales y pirotecnia silenciosa

Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
10 julio 2025
Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
10 julio 2025
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
El salario medio anual de las mujeres en Castilla-La Mancha es casi 5.000 euros más bajo que el de los hombres
- Francisca Bravo Miranda
El salario medio anual de las mujeres en Castilla-La Mancha es casi 5.000 euros más bajo que el de los hombres
Matilde Yebra, gerenta de la UCLM: “Soy feminista y quiero cambiar muchas cosas, ya veremos si puedo o no, pero me voy a dejar la piel”
- Bárbara D. Alarcón
Matilde Yebra, gerenta de la UCLM: “Soy feminista y quiero cambiar muchas cosas, ya veremos si puedo o no, pero me voy a dejar la piel”
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
29 junio 2025
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
26 junio 2025
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
- Antonio González Cabrera
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
- Epícaris
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
- elDiarioclm.es
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
- Europa Press
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
- elDiarioclm.es
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
- ECOlógica
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}