Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Los arquitectos plantean media docena de propuestas para configurar la Ley de Paisaje de Castilla-La Mancha

En la consulta previa a la elaboración del futuro anteproyecto, estos profesionales apuestan por Cartas de Paisaje realizadas con participación ciudadana

19/10/2020 Alicia Avilés Pozo

Llanura manchega / Foto: echiner1 (Wikipedia)

Castilla-La Mancha está planificando una normativa propia sobre paisaje con la que quiere aumentar la preservación de sus espacios naturales y su combinación con las zonas urbanas. Será la primera región de interior española que contará con una legislación de este tipo, según ha destacado en varias ocasiones el consejero de Fomento, Nacho Hernando: el objetivo principal será proteger el patrimonio paisajístico y a la vez convertirlo en útil.

Para ello, este departamento quiere contar con la asistencia técnica del Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM), y en la consulta pública previa a la redacción del anteproyecto, destacan precisamente las aportaciones realizadas por el Grupo de Paisaje de de este colectivo profesional, centradas en la protección, gestión y ordenación de ese patrimonio paisajístico de la región.

1. Corregir efectos territoriales “desproporcionados”

Según el informe de la Dirección General de Planificación Territorial y Urbanismo, estos profesionales aconsejan que la Administración formule sus objetivos respecto al territorio para corregir los “desproporcionados efectos territoriales” provocados por “los intereses particulares o el mercado”. Consideran que una correcta definición y valoración del concepto puede ayudar a la hora de planificar el territorio.

2. Objetivos del Convenio Europeo del Paisaje

En el horizonte a conseguir, nombran de forma especial los Objetivos del Convenio Europeo del Paisaje (CEP): la búsqueda de la calidad paisajística; procedimientos para la participación de la ciudadanía; sensibilización de la sociedad civil; identificación de los paisajes propios; y creación de centros específicos dedicados a dotar a los entes públicos de las herramientas adecuadas “para que la gestión y ordenación del paisaje siga las vías correctas”.

Los arquitectos hacen referencia también a algunos ejemplos de políticas de paisaje en otras comunidades autónomas como Catalunya y Galicia. De ellas destacan tanto la existencia de normas de ordenación desde hace varios años como los instrumentos principales de dicha legislación. Destacan en este punto la elaboración de las denominadas ‘Carta del Paisaje’, además de la existencia de observatorios específicos como entidades de apoyo y colaboración con la Administración regional.

3. Cartas del Paisaje

En concreto, sobre las ‘Cartas del Paisaje', subrayan que es un tipo de herramienta que ha demostrado su utilidad en otros países, y sirve de referencia en los procesos de planificación territorial y urbanística llevados a cabo por las administraciones, “basándose en el reconocimiento de su carácter como bien de interés colectivo y en su valor dinamizador de las economías y del desarrollo local.”

4. Participación ciudadana

Igualmente, otorgan especial relevancia a los procesos de participación ciudadana, sobre todo si cuentan con la máxima diversidad de opiniones (edad, género, cultura…). En esta línea se exponen los objetivos generales del Grupo de Paisaje del COACM, que ha visto la necesidad de que los arquitectos castellanomanchegos formen parte del proceso de puesta en valor y conservación del paisaje de Castilla­La Mancha.

En este sentido inciden en que desarrollar un proceso participativo “profundo y riguroso” previo a la redacción de la Ley de Paisaje puede ser “la oportunidad de diferenciar a nuestra región y de que la Ley tenga una buena acogida por parte de la ciudadanía al percibirla como algo consensuado y no como algo impuesto."

5. Despoblación rural y paisaje

Sobre esta cuestión, el COACM propone establecer mecanismos para la integración paisajística de construcciones dispersas (nuevas y existentes) en el medio rural; así como poner en valor y recuperar elementos arquitectónicos tradicionales que por sí solos o aislados pueden carecer de valor, pero articulados de forma conjunta pueden entenderse como elementos característicos de determinados paisajes.

6. Atlas de Paisajes de Castilla-La Mancha

Por otro lado, considera “muy acertado” vincular la Ley de Paisaje al Atlas de Paisajes de Castilla la Mancha como base para establecer los diferentes tipos de paisaje que, a grandes rasgos, existen en la comunidad autónoma.

No obstante, añaden que en este caso serán necesarios mecanismos capaces de resolver los “saltos de escala” desde esta clasificación a nivel regional hasta un estudio muy localizado para una hipotética actuación puntual, “pasando por todos los niveles intermedios.”

Relacionado:

  • fotonoticia_20250410170052_1920
    Plantean dedicar a residentes del Casco aparcamientos de la zona azul o naranja en Semana Santa
  • fotonoticia_20200120085457_1920
    Se activa el Meteocam en todas las provincias de Castilla-La Mancha por las tormentas
  • IMG_8278
    Los mejores cócteles de Castilla-La Mancha se ponen en Talavera de la Reina
  • OPINIÓN | Educar en Castilla-La Mancha en tiempos de ruido y prisa
    OPINIÓN | Educar en Castilla-La Mancha en tiempos de ruido y prisa

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Cristina Peces, bailarina y emprendedora moracha que acaba de abrir su academia: "Montar un negocio es algo que haces con miedo"
  • Seis personas resultan heridas al colisionar un coche contra la terraza de una cafetería en Fuensalida
  • OPINIÓN | 68 mujeres asesinadas y nuestro día a día sale igual
  • El CIBRA preestrena en el Teatro de Rojas ‘Solo pienso en ti’, el documental de Víctor Manuel
  • Cortes de tráfico este sábado en Toledo por la XVIII Carrera Nocturna

Además

PSOE Toledo celebra la prórroga del plazo de alegaciones a los EDIL y pide a Velázquez actuar: "No se pueden perder otros 15 días llorando"

El Colegio Infantes de Toledo envía un email por error y destapa un caso de presuntos abusos sexuales de un sacerdote

Toledo acogerá el Museo de Arte Contemporáneo y Diseño tras la marcha de Roberto Polo en Santa Fe

Velázquez sigue sin contestación del ministerio por los fondos EDIL: “Estamos cada vez más convencidos de que es una resolución injusta"

‘Todos podemos salvar una vida', el taller de reanimación cardiopulmonar del Colegio de Médicos de Toledo

Paros parciales y huelga general por Gaza, doble movilización en Toledo: "La paz se construye con justicia"

IU-Podemos alerta del riesgo de que la Ciudad del Cine deje en un segundo plano la renaturalización de Polvorines

Un hospitalizado tras un atraco a mano armada en el parque comercial La Abadía de Toledo

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}