Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Los arquitectos llaman a la calma tras la tragedia de València: "La mayoría de los edificios son seguros y la normativa actual lo garantiza"

El Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha confía en la normativa de seguridad aunque aboga por realizar más inspecciones

04/03/2024 Alicia Avilés Pozo

Obras de rehabilitación en la Avenida de Reconquista 14 / Fotografías: Bárbara D. Alarcón

Las dudas de la ciudadanía sobre las características y la seguridad de los edificios en los que viven se han acrecentado en los últimos días tras la tragedia del incendio de dos edificios en la ciudad de València, que ha provocado el fallecimiento de diez personas y decenas de heridos.

Ante la alarma social generada, las preguntas en determinados territorios como Castilla-La Mancha giran también en torno a la antigüedad del parque inmobiliario y la necesidad de rehabilitación. ¿Hay un vínculo entre ambas cuestiones?

El Colegio Oficial de Arquitectos de esta comunidad autónoma y el Gobierno autonómico creen que no existe tal relación. La Consejería de Fomento recuerda que actualmente los Informes de Evaluación de Edificios (IEE) son obligatorios para los que tienen más de 50 años. En estos estudios se hace una valoración global a través de técnicos competentes en la materia y se presentan ante el Ayuntamiento.

Es decir, quien vela por el cumplimiento del IEE son los ayuntamientos y la Administración regional, además, tiene un registro documental de esos informes.

El Código Técnico de Edificación es "muy exigente"

Para el resto de edificios, los profesionales tienen que cumplir con la normativa, que en este caso es el Código Técnico de la Edificación (CTE). En los últimos años, recuerdan fuentes de la Consejería de Fomento, esta normativa ha sufrido varias modificaciones y es “muy exigente” en cuanto a las condiciones de seguridad y habitabilidad mínimas que tienen que tener las viviendas.

Esta norma es también la piedra angular que resalta el Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha. Su decana, Elena Guijarro, reconoce que el parque de viviendas en la región está “muy obsoleto” pero en cuando a eficiencia energética, ya que edificios anteriores a los años 50 del siglo pasado ni se utilizaba el aislamiento.

No existe por tanto, a su juicio, una relación directa entre lo viejo que pueda ser un edificio y el riesgo de incendio. “Muchos son ineficientes en energía, en accesibilidad, estructura o habitabilidad, pero eso no supone un mayor riesgo de incendio. La seguridad contra incendios depende de cada sistema constructivo, no de los años que tenga el edificio”.

Con carácter general, Elena Guijarro afirma, sobre la tragedia de València, que lo más importante es que “no cunda el pánico”. “Resulta realmente increíble cómo se extendió tanto el incendio cuando era algo puntual, iniciado en un toldo. Pero hacía mucho viento y no sabemos realmente por qué se transmitió a esa velocidad. Pero sí podemos concluir que es un caso excepcional y hay que transmitir tranquilidad”, subraya.

Las características que tenemos ahora mismo de los materiales de construcción son mucho más garantistas y efectivas", Elena Guijarro — Decana del Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha

La experta está convencida de que este tipo de siniestros “no son algo que pueda pasar habitualmente” y de que han concurrido una serie de circunstancias para que las dos fachadas quedaran envueltas en llamas. Pero, insiste, “ni está claro qué tipo de materiales había ni si existía una cámara ventilada que hiciera efecto chimenea”. “Sí es cierto que había lana de roca, pero el resto son conjeturas. Ha sido una desgracia muy grande y debemos esperar a tener datos fiables antes de que esto cause una alarma sin necesidad”, agrega.

Recuerda la decana que los dos edificios incendiados se construyeron antes de que entrara en vigor el mencionado Código Técnico de Edificación. “Las características que tenemos ahora mismo de los materiales de construcción son mucho más garantistas y efectivas, y el control de la seguridad contra incendios desde 2019 se ha hecho más estricto”, precisamente a raíz del incendio de la torre Grenfell de Londres en 2017.

La normativa española recogida en este documento marca las pautas “para que se pueda evacuar en un tiempo determinado”. Es decir, lo que se busca con la protección es que si hay un incendio, “los elementos aguanten el tiempo suficiente para que se pueda evacuar”.

El edificio afectado por el fuego en el barrio valenciano de Campanar / Foto: 112 Comunitat Valenciana

En este sentido, resalta también la importancia de las inspecciones técnicas de edificios (ITE) y también de una nueva figura, el Libro del Edificio Existente (LEE) a raíz de las ayudas a la rehabilitación de vivienda: un informe sobre cómo es el estado del edificio y qué obras se pueden hacer para que, si no reúne las condiciones óptimas, pueda ejecutarlas.

“A lo mejor tenemos que hacer más inspecciones y ser más preventivos, pero hay que estar tranquilos porque la inmensa mayoría de los edificios donde vivimos son seguros y la normativa actual lo garantiza”, remarca.

Según la normativa, corresponde a los municipios las facultades de inspección y vigilancia del cumplimiento por parte los propietarios del deber de que los edificios y construcciones de las que son titulares dispongan del Informe de Evaluación del Edificio (IEE) debidamente registrado. El objetivo es revisar el estado del parque inmobiliario, fomentar su mantenimiento y conservación.

Los ayuntamientos publican inspecciones en sus tablones

Los consistorios municipales elaboran anualmente el listado de los inmuebles obligados a disponer de IEE, del cual, una vez aprobado, se expondrá al público en el tablón de edictos del Ayuntamiento en el último trimestre del año y se dará traslado al órgano gestor del Registro de IEE de Castilla-La Mancha.

La ciudadanía dispone además del Observatorio ITE, promovida por el Ministerio de Fomento, donde se informa del estado de la Inspección Técnica de Edificios en el territorio nacional. Pone a libre disposición diversa información de cada uno de los municipios y de cada comunidad autónoma con normativa al respecto. También se pueden obtener comparativas entre la información de los distintos municipios y comunidades, estadísticas de los datos facilitados por cada ayuntamiento con respecto e informes de coyuntura que muestren la evolución de dichos datos.

Dentro del Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha existe una agrupación de peritos y forenses, asociados a la Unión de Arquitectos Peritos Forenses de España (UAPFE), especializados en realizar informes sobre las características y la seguridad de los edificios. "Aconsejamos que cuando una comunidad de propietarios esté intranquila, que llame al colegio y pregunte por estos peritos. Estamos a disposición de lo que necesite la ciudadanía", concluye.

Relacionado:

  • Calma tensa en la urbanización Calypo Fado por el incendio: "Llegó un punto en que no había nada que hacer"
    Calma tensa en la urbanización Calypo Fado por el incendio: "Llegó un punto en que no había nada que hacer"
  • artesania espada turismo turista casco historico
    Sale a consulta previa la normativa de Toledo que quiere regular la actividad turística y la convivencia ciudadana
  • Toledo recopila en un mapa edificios públicos y privados con amianto: "La solución pasa por la retirada"
    Toledo recopila en un mapa edificios públicos y privados con amianto: "La solución pasa por la retirada"
  • consorcio toledo rehabilitacion
    Los locales comerciales de Toledo y edificios BIC del Casco podrán acceder a ayudas del Consorcio por 340.000 euros

Publicado en: Portada, Región

Entradas recientes

  • Farcama celebra su XLIV edición en Toledo del 7 al 12 de octubre
  • 'Homoplastic', el nuevo documental del talaverano Julio Pérez del Campo, se estrena en la gran pantalla
  • Toledo celebra la Feria de Empleo y Emprendimiento Joven: "Tenemos la obligación de trabajar para la juventud"
  • Nacho Hernando no cree que los 350 pisos turísticos sin regular en Toledo influyan en el problema de la vivienda
  • Cuatro detenidos y un investigado por el robo de la campana en la ermita de Cebolla, datada en 1806

Además

'Homoplastic', el nuevo documental del talaverano Julio Pérez del Campo, se estrena en la gran pantalla

El Ayuntamiento pide a la Junta la creación de una nueva Zona Básica de Salud en Valparaíso, La Legua y Vistahermosa

La madre del feto hallado en un congelador en Alberche del Caudillo y su pareja, en prisión por presunto asesinato

Un joven de 29 años herido en Talavera por arma blanca en un intento de robo

El cambio climático o el origen de la vida en 'La ciencia según Forges', una exposición de viñetas de Antonio Fraguas

El Colegio de Médicos de Toledo inaugura un ciclo de reflexión sobre "los grandes desafíos de la medicina"

'Las vendimiadoras' o un simbólico pisado de uvas en la Feria Medieval del Vino en Montearagón

Quirónsalud Toledo incorpora la radiofrecuencia con microagujas para el tratamiento de la piel

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}