Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies

Llamamiento para salvar del expolio al yacimiento de Malamoneda en Toledo

El yacimiento arqueológico de Malamoneda, situado en un pequeño valle de la falda norte de los Montes de Toledo, en el término municipal de Hontanar y declarado Bien de Interés Cultural en 2008, ha sido sometido al “expolio y al “saqueo” desde tiempos inmemoriales. Los hechos son tan graves que el conjunto arquitectónico de la […]

06/06/2016 Toledodiario

DCIM100MEDIADJI_0250.JPG

El yacimiento arqueológico de Malamoneda, situado en un pequeño valle de la falda norte de los Montes de Toledo, en el término municipal de Hontanar y declarado Bien de Interés Cultural en 2008, ha sido sometido al “expolio y al “saqueo” desde tiempos inmemoriales. Los hechos son tan graves que el conjunto arquitectónico de la iglesia del Monasterio de Nuestra Señora de Gracia (que data de 1526) ha sido desmontado piedra a piedra por un hombre de nacionalidad alemana propietario de la cercana finca de Cantos Blancos, hoy gestionada por otro hombre de nacionalidad saudí.

Así lo detallan los expertos toledanos de AMA Arquitectos, que resaltan que la importancia del yacimiento viene acompañada del enigma que esconden sus vestigios arqueológicos, que acreditan asentamientos humanos desde el Neolítico y cuya despoblación por razones todavía desconocidas tuvo lugar en el siglo XIX.

Concretamente, el lugar alberga estructuras militares y civiles correspondientes a las culturas hispanorromana, visigoda, musulmana y medievales cristianas, que muestran la heterogeneidad y extensión temporal del conjunto. Malamoneda, además de ser un espacio escogido para habitar y vivir por distintas civilizaciones, fue también elegido como lugar para “morir y trascender”, pues abundan los enterramientos (aislados o agrupados en una necrópolis con cerca de 100 sarcófagos esculpidos en la roca), altares rupestres, epígrafes y estelas funerarias.

Según estos arquitectos, este conjunto histórico aún ofrece hoy un interesante panorama “a pesar de haber sido objeto de los depredadores de yacimientos arqueológicos”. Se trata, afirman, de un “expolio” que permanece en el recuerdo de los lugareños, los cuales han depositado su confianza en un grupo de expertos comandados por el arqueólogo José Ignacio Vega y por los arquitectos Francisco Javier Aguacil y Luis Moreno (AMA Arquitectura). Estos a su vez han recibido el apoyo como promotores del proyecto de la Asociación de Turismo Sostenible de Cabañeros, del Ayuntamiento de Hontanar y de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural.

NECROPOLIS MALAMONEDA. FOTOGRAFIA DAVID BÁZQUEZ

Su primer trabajo ha sido redactar el Plan Director para la protección y puesta en valor del yacimiento y han comenzado los trabajos de estudio, catalogación, planimetría y excavación arqueológica, combinando los métodos tradicionales (pico, pala y cepillo) con los últimos avances tecnológicos, empleando drones de fotogrametría y cartografía de última generación.

El paraje de Malamoneda abarca una superficie de más de 30 hectáreas, cuya importancia aparece ya citada en multitud de fuentes históricas cristianas, desde la repoblación de Los Montes por mozárabes durante el reinado de Alfonso VII, que en 1140 entregó a la Orden de los Templarios la encomienda del vasto territorio de Montalbán, constituyéndolo como baluarte y fuerte inexpugnable contra las incursiones musulmanas en Castilla. En esta época se amplió el cercano Castillo de Montalbán y se construyó el monasterio de Santa María de Melque.

En la Memoria sobre el poblado de Malamoneda y despoblado de Buenamoneda, de Eduardo Carmena Valdés (1921), se relata además la existencia de unos baños o termas en esta zona y que podrían corresponder a la fortificación existente llamada “Castillo”, cuyo autor los interpretaba como termas romanas. La reciente excavación arqueológica, tras cuidadas mediciones, han descubierto y verificado las probables cimentaciones y restos que el referido autor cita, demostrando que la parte actualmente visible es más que un pequeño trozo de hielo sobre la punta de un gigantesco iceberg.

Imprescindible el apoyo de las administraciones públicas

“De ahí la necesidad de contar con el apoyo decidido de las administraciones públicas que permitan detener el brutal expolio y grave deterioro que sufren sus construcciones. Es inexplicable que elementos como la torre de vigilancia situada al norte del recinto permanezca aún parcialmente en pie”, explican desde AMA.

Por eso quieren que los trabajos en el Yacimiento sirvan de base para la recuperación no sólo del patrimonio cultural, sino también para revitalizar la “maltrecha economía” de la comarca, mediante un proyecto de futuro que aúne turismo, cultura y empleo. “Pero sin un decidido empuje y respaldo del sector público, poco se podrá hacer y será imposible evitar que al igual que sucedió con Malamoneda, el resto de poblaciones de los Montes de Toledo queden condenadas a su progresiva despoblación”, concluyen.

Relacionado:

  • carranque arqueologia yacimiento
    El Parque Arqueológico de Carranque y la villa romana El Saucedo, cerrados por riesgo de inundación
  • coche lluvia espejo
    El tiempo hoy en Toledo: avisos de viento, lluvia y tormenta en varios puntos de la provincia
  • 485757001_1053936406768619_6781370609553357793_n (1)
    Reabren la CM-5002 en Cardiel de los Montes pero cortan el acceso principal a la urbanización 'Atalaya del Alberche'
  • fiesta primavera tradicion procesion festividad orgaz fiestas populares
    Orgaz busca consolidarse como destino turístico competitivo apostando por un plan con oferta "sostenible y de calidad"

Publicado en: Provincia

Entradas recientes

  • Cortes de tráfico en Toledo con motivo de la parada militar y la jura de bandera de la Guardia Real
  • El arzobispo de Toledo traslada que León XIV "conecta perfectamente con el pontificado del papa Francisco"
  • 'Conversaciones sobre Turismo Sostenible' en Toledo para analizar el futuro o conocer buenas prácticas en el sector
  • Desmantelan dos cultivos 'indoor' en Talavera con casi mil plantas de marihuana
  • El papa León XIV ya estuvo en Toledo, concretamente en Oropesa en 2002

Además

Cortes de tráfico en Toledo con motivo de la parada militar y la jura de bandera de la Guardia Real

Desmantelan dos cultivos 'indoor' en Talavera con casi mil plantas de marihuana

Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Se derrumba parte de un edificio en ruinas en la avenida General Villalba

Toledo lanzará una convocatoria pública para que artistas locales expongan sus obras en San Marcos

Un juzgado de Toledo abre diligencias para investigar el robo de cable en la línea de AVE a su paso por la provincia

Las piscinas municipales de Toledo abren el 1 de junio y las entradas suben este año conforme al IPC

El Ayuntamiento de Toledo ya valora "distintas alternativas" para impedir aglomeraciones en la Romería del Valle

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}