Uno de los cinco proyectos de la iniciativa 'Toledo Emerge', que pretende recuperar edificios en desuso en el Casco Histórico, ya cuenta con un convenio en firme del Ayuntamiento y la Diputación, que aportará 500.000 euros para una primera fase del proyecto de rehabilitación de Alamillos del Tránsito.
Así lo recoge el documento que han sellado recientemente el alcalde, Carlos Velázquez, y la presidenta de la Diputación, Concepción Cedillo, al que ha tenido acceso este medio. En él se precisan las fases con las que va a contar esta iniciativa que va a permitir rehabilitar seis viviendas, construir plazas de aparcamiento y una nueva plaza.
En concreto, en este inmueble de 1.315 metros cuadrados situado en el Tránsito, en plena judería toledana, la primera fase del proyecto prevé rehabilitar las seis viviendas para poder alojar en ellas a 28 estudiantes universitarios en régimen de 'coliving'.
Las mencionadas plazas estarán bajo un régimen de alquiler vinculado a la gestión de la Residencia Universitaria Santa María de la Cabeza, a cargo de la Diputación de Toledo, que precisamente actualizó el pasado mes de mayo sus tarifas para el próximo curso en base al incremento del IPC -el 2,8%-.
La actuación, en la que se prevé la colaboración del Consorcio de Toledo, contará con una segunda fase para construir 70 plazas de aparcamiento cubierto, destinado a residentes del Casco Histórico, y una terraza superior diseñada como un espacio para uso cultural y recreativo para todos los ciudadanos.
De su lado, la tercera y última fase plantea prevé la construcción de una pasarela o cobertizo que conectará la terraza de la fase anterior con la cercana Plaza del Conde. Esta unión busca una integración total con el entorno, transformando el área en un nuevo espacio público de encuentro y desarrollo de eventos lúdicos, culturales y sociales.
Compromisos en el convenio, con una duración inicial de 4 años
Para ejecutar la primera fase, la Diputación se compromete a aportar el inmueble de su propiedad y a financiar las actuaciones con un límite de 500.000 euros Además, será responsable de redactar el proyecto de obra, asumir la coordinación de seguridad y salud, la dirección de obra y ejecución, la licitación y la propia ejecución de las obras. La Diputación también gestionará las plazas residenciales universitarias resultantes. La financiación se imputará a la aplicación presupuestaria de 2025.
Por su parte, el Ayuntamiento de Toledo se compromete a autorizar la ejecución y el acceso a las obras, otorgar los permisos, licencias y autorizaciones municipales necesarios, y a aportar el mobiliario, libros y demás material para dotar una biblioteca que sirva a los futuros residentes universitarios. También facilitará toda la colaboración administrativa requerida para el desarrollo de las actuaciones.
Este proyecto conjunto, destacan en el convenio, "supone una muestra palpable del compromiso de ambas administraciones con el desarrollo de la candidatura de Toledo como Capital Europea de la Cultura 2031". "Pretende construir una candidatura basada en la cultura como motor de transformación social del entorno y del territorio, y que fundamenta sus actuaciones en el desarrollo de infraestructuras públicas ligadas a la cultura, entre otros factores", destacan.
El convenio tendrá una duración inicial de cuatro años desde su firma, con la posibilidad de prórrogas que deberán ser acordadas y justificadas mediante adendas. Para garantizar el seguimiento y control de la ejecución, se establecerá una comisión de seguimiento compuesta por dos representantes de la Diputación (incluyendo a la presidenta y al secretario) y un representante del Ayuntamiento. Esta comisión se reunirá al menos una vez por semestre y sus decisiones se tomarán por mayoría simple.