Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

La unión de territorios sobre ruedas con la primera vuelta ciclista a Castilla en 1934

El investigador Iker Ibarrondo-Merino ha desentrañado los orígenes de este evento deportivo que no hubiese existido sin el apoyo popular

25/01/2025 Francisca Bravo Miranda

Vuelta de Castilla, en el número 119 de As Madrid, publicado el 17 de septiembre de 1934 / Biblioteca Nacional de España

El ciclismo de competición tiene actualmente en la Vuelta de España o el Tour de Francia sus competiciones más reconocidas. Sin embargo, sus orígenes muestran eventos que ahora resultan desconocidos pero que en su día unieron varias provincias del país con la 'Vuelta a Castilla'.

Así lo muestra la investigación del doctor en Ciencias del Deporte, Iker Ibarrondo-Merino, quien cuenta la historia de este evento, hasta ahora más bien desconocido. “Me llamó la atención que no se haya investigado sobre los orígenes del ciclismo en el territorio castellano”, explica Ibarrondo-Merino. “Entiendo que esto es parte del vacío cultural que sufre”, señala.

El investigador sitúa los orígenes de la práctica deportiva en nuestro país entre los años 1929 y 1934, incluso hasta 1935. Fue entonces cuando se comienza a fraguar una competición propia, bautizada como la 'Vuelta a Castilla'. “Tiene una concepción de lo castellano que rompe con los límites políticos administrativos, o más bien su inexistencia hasta ese momento. [La competición] evoca desde la deportividad a una castellanidad que se refiere más al Pacto Federal Castellano de 1869 que a cualquier otra división que pueda haber habido en Castilla”, explica.

El eje de desarrollo del ciclismo comienza con una dinámica de interior-exterior, partiendo desde Madrid. Esto implica, señala, que hay una preponderancia desigual, con un fuerte componente ideológico, que provocó que su expensión no fuese la misma en todas las provincias, pero que llegase a alcanzar a lugares como Puertollano, en Ciudad Real. “Hay que entender que los orígenes del ciclismo castellano vuelven a repetir el esquema de que el germen es Madrid”, explica.

En el caso de Toledo, por ejemplo, el ciclismo se vincula al entorno militar de la ciudad y la provincia. Y una de las primeras organizaciones deportivas castellanas, la Sociedad de Velocipedista de Madrid incluye a lo que hoy es Segovia, Guadalajara, Toledo, Ávila, Cuenca y Ciudad Real. “Casi todo lo que hoy es Castilla-La Mancha y parte de Castilla y León”, apunta el doctor en Ciencias del Deporte.

El epicentro indudable es Madrid, pero desde esta influencia 'interior-exterior' se fue extendiendo a otras provincias, como Burgos, León, Toledo, Zamora o Salamanca, incluso hasta núcleos industriales más alejados como Puertollano.

Sin el apoyo popular no hubiera existido

A partir de este desarrollo, cuando ya existe un “germen” de estructura deportiva, se iniciaron, a partir de 1929, los primeros intentos de crear una vuelta ciclista por etapas que llegase a toda la geografía 'castellana'. “El primer intento se hace en 1929, pero fracasa”, resalta Ibarrondo-Merino. Como base, ya existía un evento deportivo que recorría diversos territorios administrativos de lo que hoy son Castilla-La Mancha, Castilla y León, La Rioja, Madrid y Cantabria.

“Se empieza a ver que ese campeonato se queda corto”, explica el investigador. Después, en 1930, los nuevos intentos para promover una vuelta ciclista volvieron a resultar infructuosos.

Fue en 1934, y gracias al impulso del Valladolid Ciclo Excursionista, cuando salió adelante la primera edición de una vuelta por etapas que contó “sobre todo”, con un “carácter popular”. “Se llevó a cabo gracias a las suscripciones populares, gracias a la fuerza de los ciudadanos a través de pequeñas donaciones para que acudan ciclistas de sus provincias”, destaca Ibarrondo-Merino.

El apoyo popular desencadenó también la participación de clubes deportivos, bazares, tiendas, bares o talleres, que lograron dar viabilidad a la Vuelta a Castilla. Incluso se contó con colaboración pública de ayuntamientos como los de Valladolid, Zamora o Salamanca.

Finalmente, el evento se celebró entre los días 13 y 16 de septiembre de ese año. Recorrió Madrid, Segovia, Valladolid, Zamora y Salamanca. Curiosamente, fue un ciclista valenciano el que se erigió como ganador de la carrera, Antonio Escuriet. Un año después ganaría la Vuelta ciclista a España.

“Ahora lo que tenemos es una Vuelta Ciclista a Castilla y León. Esto ha devenido, en mi opinión, en una devaluación de lo que podría haber sido una vuelta bastante más potente e interesante para el público”, resalta el investigador quien apuesta por una competición para recorrer “la globalidad de la geografía castellana”. Algo que desde su punto de vista “sin duda promocionaría más el ciclismo en este territorio, crearía más escuela y más interés por este deporte en este territorio”, añade, al respecto.

Ibarrondo-Merino concluye que lo ocurrido forma parte del “vaciado cultural” del concepto de Castilla que relaciona con el “vaciado demográfico” u “otro tipo de vaciados” que han provocado que no se “cuide o cultive la cultura autóctona” de la zona. “Lo que hace interesante aquella vuelta ciclista es que convivió con un debate político muy intenso sobre la estructuración de Castilla como una realidad dentro de la Segunda República Española”, concluye.

Relacionado:

  • Presentación de la II Vuelta Ciclista Cadete a Toledo
    Los Yébenes acoge la II Vuelta Ciclista Cadete a Toledo el último fin de semana de abril
  • escribir imagen de archivo
    OCU Castilla-La Mancha celebra su 50 aniversario con un acto sobre consumidor vulnerable en Toledo
  • ambulancia emergencia uvi 112
    Fallece un ciclista en la carretera CM-410 en Villacañas
  • 03a182b3-0e99-201c-66ce-04948d6d970c
    Juan Francisco Llera se proclama vencedor de la II Vuelta a Toledo Cadete

Publicado en: Deportes, Portada, Región

Entradas recientes

  • Nueva protesta de los bomberos en el pleno de la Diputación de Toledo: "Nos tratan como delincuentes"
  • IU-Podemos Toledo reclama al Gobierno del Ayuntamiento que actualice el Plan Territorial de Emergencia Municipal: "El de 2017 está obsoleto"
  • Desmantelada una 'narcovivienda' en Talavera de la Reina en la que se incautaron 30 gramos de cocaína
  • El Ayuntamiento de Noblejas: "No estamos, ni estaremos nunca, en absurdas guerras con Ocaña” por un instituto
  • Extinguido el incendio forestal declarado junto al castillo de Almonacid de Toledo

Además

Desmantelada una 'narcovivienda' en Talavera de la Reina en la que se incautaron 30 gramos de cocaína

El Servicio de Atención Integral LGTBI de Castilla-La Mancha registra en Toledo hasta 56 visitas en su primer mes de actividad

El PSOE pide a la Diputación de Toledo crear un fondo de emergencia para catástrofes naturales tras los incendios producidos en verano

Un muerto y un herido tras salirse un turismo de la vía en Sonseca

El ayuntamiento de Toledo aprueba la segunda fase del nuevo Centro de Mayores en Buenavista

Ocaña mantiene como "mejor solución" la construcción del instituto en su municipio y no en Noblejas

Un aviso de bomba obliga a evacuar un instituto en Talavera

Begoña García, medio siglo dedicada a difundir e impulsar la donación de sangre: "No podemos dormirnos en los laureles"

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}