Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

La sequía generará "muchas dificultades" en la próxima vendimia: poca uva, estrés en la viña o vinos desequilibrados

Las variedades autóctonas serán las menos afectadas. "Ninguna añada es igual, pero esta va a ser francamente complicada”, señala Jesús Toledo, responsable de bodega Garage Wine

13/05/2023 Pilar Virtudes

Bodegas Ponce / Fotografía: JCCM

Brotación desigual, poca cantidad de uva, vinos con poca acidez y repercusiones en las viñas para el año próximo son algunos de los problemas que el calor anticipado y la falta de agua pueden provocar en la actual campaña de vendimia, que se apunta como “con muchas dificultades”, según los testimonios recogidos entre los enólogos durante la celebración de la Feria Nacional del Vino (FENAVIN) que esta semana se celebraba en Ciudad Real.

Tanto la cantidad como la calidad de las uvas se verán afectadas por la situación climatológica teniendo también en cuenta que ya la campaña pasada no fue idónea y se vivieron muchas olas de calor que dejaron su huella en las viñas.

Así, Milagros Romero, decana del Colegio de Enólogos de Castilla-La Mancha, señalaba en declaraciones a AgroalimentariaCLM que ya se está viendo en la viña una “brotación desigual en las cepas, unas tienen mucha y otras poca, las que tienen mucha cuando pasen unos meses de sequía es posible que no llegue a prosperar todo el fruto y es posible que tenga repercusiones en la cepa para el año que viene”.

La viña en estos momentos se está enfrentando a un estrés, que le lleva a “producir muchos racimos para conservar semilla para el año que viene, pero con esa producción de racimos la cepa se ve muy deteriorada y puede ser que al año que viene tenga también algún proceso problemático. Va a afectar este año, pero también al año que viene”, asegura.

La añada de 2023 se verá afectada con esta situación. “Aunque intentaremos que sean vinos equilibrados, tienen muchas posibilidades de que sean vinos desequilibrados con una acidez total muy baja, además de que no tengamos una buena maduración y no tengamos el grado necesario, con lo cual van a ser vinos difíciles, pero todavía tenemos la esperanza de que haya algo de agua y también tenemos algunos riegos de apoyo que pueden aportar algo de humedad”, apunta.

En el mismo sentido, David Moreno, enólogo de Finca La Estacada ubicada en Tarancón (Cuenca), señalaba la situación de unas cepas que ya el año pasado pasaron por una situación de dificultad debido a las olas de calor sucesivas durante el verano.

“Hay que pensar en pasado primero, la viña acabo muy mal el año pasado, las maduraciones fueron fatales. Había viñedos que no tenían grado porque la planta se paró el 1 de agosto, no creó azúcares, no creó aromas. Acabó muy mermada por las olas de calor, y aunque en abril y mayo llovió bastante, con las olas de calor la planta quedo muy afectada, se quedó parada su maduración, la viña no enveraba, los racimos estaban verdes y no cambiaban al color de maduración, el envero se retrasó porque hacía mucho calor. El año pasado se empezó bien, pero se acabó fatal y este año se ha empezado mal”, apunta.

Cosecha de uva en la DO La Mancha / Foto: DO La Mancha

Para este experto las perspectivas este año no son buenas. “Para que una viña tenga un buen desarrollo tiene que llover mínimo entre 150 y 200 litros por metro cuadrado de enero a mayo y si está más concentrado de abril a mayo, justo en la brotación, mejor, pero este año no ha llovida nada. Las brotaciones han sido desiguales, poco a poco se va viendo que se va igualando el crecimiento, por el momento la viña está bien, quedan entre 20 y 30 días para florecer cuajar y veremos, pero no hay buenas expectativas. Porque, no va a llover en julio y agosto lo que nunca ha llovido, o sea que se prevé que, si el año pasado fue difícil para coger buena uva y hacer vino, este año va a ser peor”, apunta.

A su juicio, la cantidad se verá afectada pero también la calidad. “Si hay poca cantidad es porque la planta floreció mal o cuajó mal, maduró mal, porque ha habido mal crecimiento durante el grano, porque paró. Se calcula que, entre el envero y la maduración, la uva tiene que ser el doble en buenas circunstancias, pero que tenga menos peso no significa que va a estar mejor, si no ha cogido humedad no ha podido coger minerales y los sabores, los aromas, el azúcar todo está por hacer, si no lo tiene tendrá poca producción, pero no quiere decir que haya calidad”.

Y al igual que Milagros Romero, apunta la repercusión que esta situación va a tener para el próximo año. “La uva del año que viene se está formando este año y conforme acabe la viña este año va a arrancar al año siguiente, o sea el año pasado acabo muy mal y ha arrancado mal, con mucha sequía y calor, no son buenas perspectivas”, afirma.

También, Jesús Toledo, responsable de Garage Wine, bodega ubicada en Quintanar de la Orden (Toledo), afirma también que el calor y la falta de agua “va a afectar seriamente a la producción. Estos calores y sin caer agua, ha llovido apenas 36 litros en Quintanar de la Orden desde diciembre, y va a haber problemas serios”.

Imagen de archivo de una bodega de Toledo / Fotografía: Bárbara D. Alarcón

Las variedades autóctonas, mejor

En cuanto a cómo se verán afectadas las variedades, Milagros Romero cree que “las autóctonas, como el tempranillo y el airén, se van a ver menos afectadas que, por ejemplo, el sauvignon blanc, que son de climas más fríos y estas temperaturas tan duras son más difíciles de llevar”.

Para David Moreno, “sufren todas las variedades. El año pasado lo que mejor se vendimió fueron las variedades tempranas, las blancas, porque no les afectaron las olas de calor tan extremas de agosto, en vez de cinco olas de calor se llevaron sólo dos”.

Según Jesús Toledo, en cuanto a cómo se verán afectados los vinos, considera que “hay que diferenciar entre las variedades autóctonas que están plenamente adaptadas al medio y van a desarrollar todo su esplendor, y las variedades foráneas que les cuesta más adaptarse a este tipo de climas y darán vinos libros con más compota, más dulces diferentes. Ninguna añada es igual, pero esta va a ser francamente complicada”.

Garage Wine produce esencialmente vinos procedentes de viñas recuperadas, variedades autóctonas algunas de ellas con cien años de antigüedad en el territorio. “Todas las nuestras menos una son variedades autóctonas, minoritarias, como airén, verdoncho, garnacha tintorera, cencibel, típicas de la zona que siempre han estado, tenemos viñas con cien años, estás están plenamente adaptadas a la situación”, asegura.

“Lo bueno de este tipo de variedades es que ya están entrenadas, no hemos inventado nada, estamos trabajando con lo que trabajaban nuestros abuelos, lo que pasa es que el mundo ha ido avanzando y adaptando nuevas plantaciones, pero nosotros lo que estamos haciendo es una regresión, trabajar con lo que estaban trabajando nuestros antepasados”, asegura.

Relacionado:

  • callejon san pedro consorcio rehabilitacion calle
    IU sostiene que el protocolo entre la EMSV y el Consorcio para recuperar inmuebles del Casco no generará "viviendas asequibles"
  • 403c7b51-7882-4397-bf5c-0044c110898a_16-9-discover-aspect-ratio_default_0
    Nuevo itinerario de FP en Toledo para personas con especiales dificultades de acceso al empleo
  • Abierto el plazo para solicitar la devolución del importe de los abonos de las piscinas municipales de verano en Toledo
    El PSOE pide al Ayuntamiento de Toledo reducir el precio a la entrada de las piscinas: "Es un refugio climático para muchas familias"
  • DSC_0526
    El paseo de Recaredo acogerá la próxima edición de Farcama por las obras en la Vega

Publicado en: Portada, Región

Entradas recientes

  • Cristina Peces, bailarina y emprendedora moracha que acaba de abrir su academia: "Montar un negocio es algo que haces con miedo"
  • Seis personas resultan heridas al colisionar un coche contra la terraza de una cafetería en Fuensalida
  • OPINIÓN | 68 mujeres asesinadas y nuestro día a día sale igual
  • El CIBRA preestrena en el Teatro de Rojas ‘Solo pienso en ti’, el documental de Víctor Manuel
  • Cortes de tráfico este sábado en Toledo por la XVIII Carrera Nocturna

Además

PSOE Toledo celebra la prórroga del plazo de alegaciones a los EDIL y pide a Velázquez actuar: "No se pueden perder otros 15 días llorando"

El Colegio Infantes de Toledo envía un email por error y destapa un caso de presuntos abusos sexuales de un sacerdote

Toledo acogerá el Museo de Arte Contemporáneo y Diseño tras la marcha de Roberto Polo en Santa Fe

Velázquez sigue sin contestación del ministerio por los fondos EDIL: “Estamos cada vez más convencidos de que es una resolución injusta"

‘Todos podemos salvar una vida', el taller de reanimación cardiopulmonar del Colegio de Médicos de Toledo

Paros parciales y huelga general por Gaza, doble movilización en Toledo: "La paz se construye con justicia"

IU-Podemos alerta del riesgo de que la Ciudad del Cine deje en un segundo plano la renaturalización de Polvorines

Un hospitalizado tras un atraco a mano armada en el parque comercial La Abadía de Toledo

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}