Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

La 'revuelta' de varias familias del colegio Ciudad de Nara que rechazan la tablet y apuestan por los libros en papel

Doce familias del colegio rechazan la tablet con la implantación del proyecto 'Carmenta' y apuestan por los libros en papel. Advierten de riesgos oftalmológicos, de adicción o de acceso a contenidos inadecuados

15/06/2022 Fidel Manjavacas

Niña con una tablet / Imagen: Pixabay

Un total de 270 centros educativos de Castilla-La Mancha han formado parte este curso escolar del proyecto 'Carmenta', un programa de digitalización de las aulas al que se están uniendo los centros educativos de forma voluntaria desde el año 2018. El proyecto consiste en la utilización por parte del alumnado y del profesorado de tabletas en las que se instalan las licencias digitales de las asignaturas que se vayan a trabajar en este formato, fundamentalmente asignaturas troncales, como matemáticas, lenguaje, ciencias naturales y ciencias sociales.

Cada curso se van adhiriendo nuevos colegios e institutos, previa aprobación del claustro y del Consejo Escolar de cada centro. Es el caso del CEIP Ciudad de Nara de la ciudad de Toledo, donde actualmente hay nueve centros educativos que han optado por estas herramientas digitales que sustituyen a los libros de texto en papel.

Sin embargo, esta apuesta no es del agrado de todos los padres y madres del alumnado en el caso del mencionado colegio toledano, pues una docena de familiares han presentado un recurso de alzada -un recurso administrativo en este caso dirigido a la Consejería de Educación- para que sus hijos puedan continuar la actividad lectiva con libros de texto en papel y escribiendo a mano, en una etapa en la que tomar notas en el cuaderno o en folio están dejando paso al teclear, al deslizar con el dedo, borrar con un solo botón o compartir archivos.

La incorporación al proyecto implica comenzar en la etapa de Educación Primaria en 3º y 5º o solamente en uno de estos dos niveles, mientras que en la Educación Secundaria Obligatoria se comienza en 1º de la ESO. En el caso del CEIP Ciudad de Nara, el próximo curso escolar comenzarán a usar los libros digitales el alumnado que este año ha cursado 4º de Primaria -este año lo ha hecho ya el alumnado que ha cursado 5º-, entre los que se encuentran la docena de alumnos cuyos padres y madres reniegan del proyecto por distintos motivos.

Entre ellos, aluden a posibles riesgos oftalmológicos, de "adicción y trastornos psicológicos" o a "la desatención de las cuestiones curriculares por problemas técnicos o prácticos de las pantallas". Asimismo, lamentan que con el uso de estas tabletas tienen "la posibilidad de utilizar sin restricciones el buscador de Google, donde pueden encontrar contenido sexual o violento que ponga en riesgo su seguridad, salud mental y bienestar emocional". En este sentido, reprochan que la Consejería de Educación "no ha realizado estudios previos sobre posibles consecuencias en la salud de los menores" para implantar este proyecto.

Grupo 'No Carmenta'

Casi 30 familias del alumnado de 4º de Primaria solicitaron al colegio, de cara al próximo curso, la creación de un grupo de 5º de Primaria que continuara utilizando los libros de texto -tanto en ese curso como posteriormente en 6º de Primaria-, pues según las instrucciones del proyecto es una posibilidad que puede darse en cada centro participante. La petición fue denegada por el propio colegio, que instó a los familiares a solicitarlo a la Consejería de Educación.

Así lo hicieron, pero la Delegación Provincial de Educación sostiene que el objetivo del proyecto es dar "viabilidad a su implantación" y "no retrasarla cuando los recursos disponibles lo permiten". Además, señaló que el agrupamiento propuesto "no es múltiplo de 25 -eran 28 alumnos y alumnas-, pudiendo quedar fracciones sueltas de alumnos con tableta y sin ella". Los familiares rebaten que podrían haber acordado la creación de grupos mixtos aunque ello dificultara la actividad lectiva con parte del alumnado usando libros de texto y otros las tabletas.

Aula de un centro educativo en Toledo / Foto: JCCM

La Delegación Provincial justificaba también que "se rompe el criterio de heterogeneidad: alumnos competentes digitalmente y alumnos que no lo son", y subraya que "se pueden vulnerar criterios superiores de agrupamiento, tales como distribución equilibrada de alumnos con necesidades educativas". No obstante, aclaran que si el alumnado presenta, "con informe médicos, afecciones a la vista o neurológicas incompatibles con el uso de tabletas, el centro tomará las medidas indicadas en cada caso".

Autonomía de los colegios y "libertad de elección de centro"

Así lo afirma también el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Gutiérrez Muñoz, quien apunta a este medio que "los centros son autónomos para desarrollar sus proyectos educativos". En el caso del CEIP Ciudad de Nara, señala que "decidieron ser un centro 'Carmenta'" y que "se informó a los padres y madres en julio de 2021 y en marzo de este año".

"En el claustro hubo 27 votos a favor y 3 en contra. En el Consejo Escolar, en abril de 2021, la votación fue clara y concluyente: 10 votos a favor y 1 en contra", agrega. "El centro está en su derecho" y los familiares "tienen la libertad de elección de centro", remarca. En este curso escolar, un total de 81 centros educativos de la provincia de Toledo han participado en el proyecto 'Carmenta'.

Preguntado sobre si el rechazo a la implantación de este proyecto se está dando también en otros centros educativos, el delegado provincial manifiesta que esta situación "no es común ni generalizada". "No tenemos constancia de que haya un caso más. Es un tema interno del propio centro. Es como aquellos centros que deciden salirse del programa de bilingüismo. Son autónomos para hacerlo", añade.

Remarca también que "hay una progresión importante año a año" de centros que quieren formar parte del proyecto 'Carmenta' y que no pueden atender debido "al fuerte incremento". "Tenemos equipos por toda la provincia para la formación de todos los docentes en el propio centro educativo. Todo apunta a la digitalización. Este caso es algo que sinceramente nos ha extrañado", expone Gutiérrez, que indica también que "se ha detectado que el alumnado que menos sufrió el cierre de centros con la pandemia fueron los que estaban en este programa. Está contrastado".

"Observando pantallas entre 5 y 8 horas al día"

"La realidad del Carmenta es niños observando pantallas de 5 a 8 horas al día", manifiestan por su parte los familiares. Una afirmación por la que, en el recurso de alzada presentado, adjuntan una guía de la Fundación Barraquer, de "reconocidos oftalmólogos", en la que afirman que "actualmente 1 de cada 4 niños sufre trastornos visuales y se estima que esta cifra aumente en los próximos años como consecuencia del abuso que, desde edades muy tempranas, hacen de la visión próxima por la alta exposición a pantallas".

De igual modo, señalan que al acudir a oftalmólogos y pediatras locales con sus hijos, algunos han recibido recomendaciones para que los niños eviten las pantallas o establezcan un máximo de dos horas diarias de uso.

Un colegio de Cuenca integrado en el proyecto 'Carmenta' / Foto: CEIP Santa Ana (Cuenca)

Además, consideran que el proyecto 'Carmenta' "no concuerda con el espíritu ni con la literalidad" de la propuesta de recomendación de la Comisión Europea relativa al aprendizaje mixto para lograr una educación primaria y secundaria inclusivas y de alta calidad. "La propuesta de recomendación no alienta a que se pasen más horas delante de una pantalla. Tampoco aspira a un reemplazo súbito e indiscriminado del texto impreso, el papel y los lapiceros por las tecnologías digitales", aseveran.

Por ello, consideran que la sustitución de todos los libros de texto por una tableta, así como la pizarra tradicional por un panel digital interactivo y el cuaderno por la realización de muchas tareas y ejercicios en formato digital, "puede calificarse como súbita, indiscriminada y radical".

También reprochan que los padres y madres que participan en el Consejo Escolar "fueron informados el mismo día de la votación de que se iba a aprobar el denominado proyecto 'Carmenta'". "No tuvieron tiempo de reacción, ni información extensa de lo que significa el proyecto ni sus consecuencias prácticas. Votaron a ciegas. De todas formas sus votos en contra no hubieran cambiado el resultado de la votación, pues representan una minoría sin poder de decisión". Por eso, consideran que el cambio de modelo debería haberse consultado previamente con las familias antes de aprobarse en el claustro de profesores.

AMPA: "Actúan únicamente en nombre propio"

La Asociación de Madres y Padres del Colegio ha querido recalcar en un comunicado que las familias que no están conformes con el proyecto "no representan a la totalidad" de las familias del colegio. "En ningún momento se han puesto en contacto formalmente con esta Asociación para expresar su malestar al respecto. Por lo tanto, en lo que a este a este asunto se refiere, actúan únicamente en nombre propio", recalcan desde el AMPA.

Además, señalan que la dirección del colegio ha remitido "toda la información relevante" sobre la implantación del proyecto y que la información se recibió, por tanto, con antelación "suficiente", previa a que se votase en el Consejo Escolar. "Nos gustaría hacer constar que desde esta Asociación se ha realizado una encuesta entre aquellas familias del centro cuyos hijos ya conviven cada día con esta nueva metodología implantada en sus aulas. Los resultados de dicha encuesta no demuestran en modo alguno que exista ningún tipo de disconformidad con este proyecto", afirman.

"Consideramos que el desarrollo de la competencia digital tiene una gran relevancia en la educación de nuestros hijos e hijas y que el proyecto "Carmenta" les ofrece la oportunidad de integrar en el proceso de enseñanza-aprendizaje una gran variedad de herramientas digitales a las que hasta ahora no tenían acceso", concluyen.

Relacionado:

  • CPEE Mingoliva
    El colegio CPEE Mingoliva de Toledo, ganador de la V Semana Redonda de Naturaliza
  • campamento juego niño niña patio colegio educacion deporte
    Abierta la inscripción para ‘Aulas abiertas’, un programa para facilitar la conciliación en Navidad
  • campamento juego niño niña patio colegio educacion deporte
    Propuestas de ocio para el 24 de enero, día no lectivo en Toledo, para menores de entre 3 y 14 años
  • La Fundación Quirónsalud educa en hábitos de vida saludables a 900 jóvenes de Toledo
    La Fundación Quirónsalud educa en hábitos de vida saludables a 900 jóvenes de Toledo

Publicado en: Noticias Toledo

Entradas recientes

  • Científicos de Parapléjicos lideran un estudio que abre nuevas vías para entender la muerte de neuronas tras lesión medular
  • Tres familias con menores desalojadas de un inmueble de la Peraleda reclaman "una vivienda digna": "No nos dan solución"
  • Hospitalizado un trabajador de 49 años tras sufrir una herida en la pierna en Villaluenga de la Sagra
  • La ubicación de un móvil robado a una pareja en Olías del Rey permite localizar a los autores del delito
  • Detienen a dos personas por sustraer dos vehículos y once bicicletas valoradas en 70.000 euros

Además

Científicos de Parapléjicos lideran un estudio que abre nuevas vías para entender la muerte de neuronas tras lesión medular

Hospitalizado un trabajador de 49 años tras sufrir una herida en la pierna en Villaluenga de la Sagra

La ubicación de un móvil robado a una pareja en Olías del Rey permite localizar a los autores del delito

Detienen a dos personas por sustraer dos vehículos y once bicicletas valoradas en 70.000 euros

La provincia de Toledo cuenta con 346 clubes de lectura que integran a más de 5.000 personas

El alcalde propone a Mariano García Ruipérez como hijo adoptivo de la ciudad

Aprueban las obras de la ribera del Tajo en el Casco Histórico que se paralizaron por la aparición de la playa

Velázquez espera alcanzar una solución con la concesionaria de las escuelas infantiles municipales ante los impagos

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}