
Guadalupe (Cáceres) / Foto: Asociación de los Pueblos Más Bonitos de España
La Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo (Rabacht) ha acordado expresar su más firme defensa sobre la pertenencia del Real Monasterio de Santa María de Guadalupe a la Archidiócesis toledana.
Los académicos salen así al paso de la polémica de las últimas semanas -proveniente más del ámbito secular y político que del eclesial y apostólico- para que este antiguo complejo deje de pertenecer a la provincia eclesiástica toledana y pase a formar parte de una de las tres diócesis que constituyen la provincia de Mérida-Badajoz, una postura que defiende el arzobispo electo de Toledo, Francisco Cerro Chaves.
Una moción aprobada por el pleno en la sesión del pasado 4 de febrero expone las razones de índole histórico y de patrimonio inmaterial en las que se apoya esta decisión.
Entre otras razones, los académicos argumentan que Guadalupe permanece históricamente vinculada a la actual diócesis desde el siglo XIV y que han sido precisamente los arzobispos toledanos quienes han mantenido viva la devoción hacia esta advocación mariana, patrona de Extremadura.
El exdirector de la Real Academia Ramón Gonzálvez Ruiz, canónigo archivero de la Catedral de Toledo, historiador de la Iglesia y natural de Puebla de Alcocer (Badajoz), es precisamente "el mejor ejemplo de alguien que siempre sintió suya la sede primada sin dejar de sentirse profundamente extremeño".