Los quesos toledanos continúan cosechando éxitos, en esta ocasión internacionales. La quesería ‘La Mueda’, de Santa Cruz de la Zarza, conseguía conquistar los paladares franceses y recibía la medalla de plata del Concurso Internacional de Quesos de Lyon (Francia). Lo hacía con una variedad de “queso curado de oveja de leche cruda”.
De ganadería propia, al igual que el resto de su producción, esta elaboración ha sido elegida entre las más 1.700 variedades que se presentaron al certamen francés en su edición 2023, que tuvo lugar en el mes de noviembre.
“Este premio es otorgado, tras una cata a ciegas, por jurados muy estrictos para seleccionar a los mejores productos lácteos del mundo”, explica en una entrevista con Toledodiario.es, Mario García-Alonso Martínez, maestro quesero y ganadero, ya que como recalca se encarga “de que la ganadería funcione al 100%”. “Es uno de los pasos más importantes”, para conseguir un buen queso, asegura quien puede definirse como experto en el sector ya que lleva trabajando en este ámbito 25 años. “Llevo en la ganadería desde los 9 años, he nacido entre ovejas”, bromea.
Este toledano es la cuarta generación de una familia dedicada a la ganadería desde 1950, aunque la quesería artesanal comenzó hace apenas 4 años. “Elaboramos nuestros quesos y cremas de forma artesanal con leche de nuestra propia ganadería”, La Mueda, que le debe su nombre al paraje en el que pastan sus ovejas y se encuentra su fábrica, todo ello ubicado en el término municipal de Santa Cruz de la Zarza.
Premiados tras cuatro años en el sector de la producción
Tal y como daba a conocer el Concurso Internacional de Lyon, su edición 2023 contó con la participación de 1.713 productos de todo el mundo, aunque solo 522 fueron galardonados. Entre ellos, está La Mueda por un queso madurado “durante siete meses en cámara de afinado para alcanzar una textura firme de color marfil y de corteza enmohecida que le permite conseguir un intenso y equilibrio sabor en boca”, según explica su creador.
Ver esta publicación en Instagram
El éxito internacional llegaba así a esta pequeña empresa familiar toledana gracias a una cuarta generación que decidía abrirse camino en una nueva línea de producción dentro del sector de la ganadería: los quesos. “Comenzamos en 2019 por los bajos precios, no cubríamos costes con la ganadería y decidimos dar un paso hacia adelante haciendo nuestros propios quesos con la leche de nuestras propias ovejas”, recuerda García-Alonso. “Empezamos con poca cantidad, fue gustando y seguimos”.
El ganadero, y ahora también maestro quesero, considera esta medalla de plata un “reconocimiento al trabajo del día a día haciendo las cosas bien, trabajando con una buena materia prima”.
“Supone que al final todo nuestro trabajo y esfuerzo haciendo las cosas bien da sus frutos”, subraya.
Tras cuatro años en el mercado, La Mueda ya ha cosechado varios galardones regionales y nacionales, pero el del Lyon es el primero internacional. “Nos presentamos para darnos a conocer y ver qué decía un jurado de nuestro producto”.
Además de su galardonado queso curado de oveja, en esta quesería artesanal también se producen otras seis variedades de quesos, entre ellas crema, todas de oveja.
Haciendo balance del 2023, García-Alonso detalla que durante este año han vendido cerca de 4.500 kilos de queso. “Ahora con el premio las ventas online están subiendo, nos ha ayudado a darnos a conocer y llegar a más públicos”, asegura.
- Quesería La Mueda / Fotografía: cedida
- Quesería La Mueda / Fotografía: cedida
- Quesería La Mueda / Fotografía: cedida
Todos los productos se pueden consultar y adquirir a través de su página web ya que, al igual que la apuesta por la quesería, la cuarta generación también ha llevado a La Mueda a Internet.
“Siempre habíamos vendido directamente al consumidor final en nuestra tienda, el comienzo fue por el boca a boca, luego nos introducimos en ferias y mercados donde se da valor al productor artesano y ahí hemos tenido muchas oportunidades, hemos conocido a exportadores y tiendas gourmet”, explica el toledano. Este salto a otros mercados abrió la necesidad de abrir su propio escaparate a las redes sociales.
La Mueda ha pasado así, en apenas cinco años, de tener presencia exclusivamente de Santa Cruz de la Zarza, a pasar no solo a la provincia y al resto de Castilla-La Mancha, sino al conjunto de España. “A este tipo de ferias vamos prácticamente todos los fines de semana”.
Según destaca este maestro quesero toledano, La Mueda se diferencia de “otras queserías por su materia prima”. “Tenemos ganadería propia y siempre trabajamos con leche fresca, no mezclamos leche de varios ganaderos ni leche de más días, es leche fresca del día”, subraya García-Alonso. “Nuestro objetivo siempre ha sido que nuestro producto llegue al consumidor final y dar valor al sector primario”.
- Quesería La Mueda / Fotografía: cedida
- Quesería La Mueda / Fotografía: cedida
Negocio local generando empleo
La Mueda da empleo a cinco personas. Junto a Mario trabaja su mujer, Jenifer Alarcón Fernández, quien antes se dedicaba "al campo de la peluquería y estética”. “Lo dejó para trabajar conmigo y ahora los dos somos una misma pieza para todo”, destaca el quesero.
Las otras cuatro personas son externas al núcleo familiar y a la propia producción del queso, ya que dan apoyo a las ferias y a la ganadería.

Mario García-Alonso Martínez y Jenifer Alarcón Fernández, dueños de la quesería artesanal La Mueda / Fotografía: cedida
Este pequeño negocio familiar comenzará 2024 con novedades con el lanzamiento de un nuevo producto: “las plastas blandas, un tipo de queso francés”.
Además, según avanza el ganadero, comprarán 150 cabras para abrir una nueva línea de negocio. “Queremos apostar por ellas y tocar el queso de cabra porque hay una clientela que lo demanda, sobre todo por cuestiones nutricionales, ya que tiene menos grasas”.