Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

La Policía Nacional desmantela una fábrica clandestina de pilas falsas en Toledo

Aseguran que esta actividad ilegal surgió a raíz de la alta demanda de pilas y baterías acontecida por el apagón energético de finales del mes de abril. La Policía Nacional ha incautado más de 3,5 millones de pilas falsificadas de reconocidas marcas

04/07/2025 Europa Press

Material incautado en la fábrica de pilas falsas de Toledo. Imagen: Policía Nacional

La Policía Nacional ha frenado la distribución de 3,5 millones de pilas falsas altamente peligrosas en el polígono de Cobo Calleja de Fuenlabrada y otros comercios al desmantelar una fábrica clandestina en Toledo, que lideraba una organización que quería aprovechar el aumento de la demanda que provocó el apagón de abril para repartir los productos de forma masiva en comercios y grandes superficie.

Los responsables policiales de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras y el jefe de Sección de Propiedad Intelectual e Industrial de la Comisaría General de Policía Judicial han detallado en declaraciones a los medios el operativo llevado a cabo el pasado 10 de junio con la entrada y registro de tres naves industriales.

Se trata de la mayor intervención desarrollada en España de este tipo de productos en la que no solo se ha incautado el material falsificado sino las máquinas de producción para realizar esas falsificaciones, que se pretendían distribuir por varios países.

Se han detenido a seis personas de origen asiático sin antecedentes policiales, según fuentes policiales, por la presunta comisión de delitos contra la propiedad intelectual, contra la salud pública por el riesgo que suponía su distribución al poder producir quemaduras o erosiones, y contra el mercado. Ya han sido puestas en libertad tras comparecer ante el juez.

Víctor de las Heras, jefe de la Brigada de Extranjería y Frontera, ha detallado que a partir del 28 de abril, con el apagón, "una organización ve una posibilidad económica y se pone a trabajar de manera masiva para distribuir las pilas y baterías a grandes centros de producción", algo que no se llega a producir porque se abre una investigación policial.

A mediados de junio, agentes de la Policía Nacional intervinieron una cadena de producción con dos máquinas para la producción de las falsificaciones y 3,5 millones de pilas, así como todo el material para la producción y embalaje para su distribución. Los agentes localizaron además 35 pales de papel de fumar, 12 millones de cartas de juego falsas, tabaco de liar y mecheros, entre otros productos.

La organización criminal usaba el entorno de polígonos industriales para la fabricación sin llamar la atención con la venta de otros productos. Gracias a los contactos de la Policía con las marcas, los investigadores tuvo conocimiento que en la zona del citado polígono de Fuenlabrada se registró una bajada importante en la venta de pilas y baterías.

Tras la venta masiva que hubo con el apagón, se observó que ese aumento de ventas no se había producido y se solicitaron entradas y registros en tres naves, habilitadas para la confección de pilas falsificadas de marcas populares y muy peligrosas al ser corrosivas.

La baterías de litio o de otros materiales venían importadas de otros países europeos y se encamisaban --etiquetados-- en las naves industriales registradas en Fuenlabrada. La fábrica realizaba serigrafiado y quedaban perfectamente para ser distribuidas. La organización era capaz de fabricar hasta 30.000 unidades de pilas al día.

Elevada demanda de las pilas y baterías

La investigación se inició el día 28 de abril cuando se tuvo conocimiento de que se estaban fabricando y distribuyendo productos falsificados, principalmente pilas de origen desconocido de marcas de reconocido prestigio, aprovecharon las consecuencias sufridas a raíz del apagón para intentar comercializar masivamente estos productos en pequeños comercios y grandes superficies ubicadas en un polígono industrial de la localidad madrileña de Fuenlabrada.

Las pesquisas policiales permitieron averiguar que ninguno de los productos que fabricaban cumplía con la normativa vigente con el posible riesgo por explosión o incendio de estos productos y, en consecuencia, los daños a la seguridad de los consumidores.

El modus operandi que empleaban era fabricar la mercancía en dos naves industriales que funcionaban como auténticas cadenas de producción con maquinaria de avanzada tecnología para el encamisado y empaquetado masivo de pilas.

Todo el trabajo era realizado por ciudadanos que residían en la propia nave, elevando la dificultad de ser detectados. De igual manera, y para enmascarar la actividad que estaban llevando a cabo, aprovechaban el movimiento propio de los polígonos industriales para normalizar el flujo de la comercialización de los productos falsificados, y con el fin de no llamar la atención en las empresas contiguas, diseñaron una habitación entre las dos naves utilizadas que amortiguase el ruido generado por la maquinaria y que les permitiese permanecer ocultos a la vista de cualquier persona que accidentalmente se pudiera asomar desde el exterior.

Siete camiones para trasladar todas las falsificaciones Por todos estos hechos, el pasado día 10 de junio se procedió a la entrada y registro de tres naves industriales, donde incautaron más de tres millones y medio de pilas falsificadas de reconocidas marcas, 12 millones de artículos relacionados con cartas de juego, mecheros y productos de tabaquería, encontrándose la mayor parte de todos ellos ya paletizados y dispuestos para su distribución.

Además también se intervino toda la maquinaria necesaria para la producción de las falsificaciones. Esta fábrica clandestina era capaz de fabricar hasta 30.000 unidades de pilas al día, las cuales podían ser comercializadas a un precio muy inferior a su valor de mercado en un breve período de tiempo.

Igualmente, debido a la ingente cantidad de productos falsificados que guardaban, tuvieron que ser utilizados hasta siete camiones para poder trasladar toda la mercancía. Por todos estos hechos han resultado detenidas seis personas -cinco hombres y una mujer- que pasaron a disposición de la autoridad judicial como presuntas responsables de un delito continuado contra la propiedad industrial, contra el mercado y los consumidores e infracción a la Ley de Extranjería.

Relacionado:

  • policía
    La Policía Nacional desmantela una red de cultivos indoor de marihuana en la provincia de Toledo
  • WhatsApp Image 2025-06-09 at 11.47.46
    Toledo estrenará dos puntos limpios móviles para depositar pilas, aceite usado o tóner de impresoras
  • lotería
    Cae en Toledo el primer premio de la Lotería Nacional, dotado con 300.000 euros
  • Actividad-Resonancia-Magnética-1-scaled
    La IA y el futuro de la medicina centran el Congreso Nacional de Física Médica y Protección Radiológica en Toledo

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • La danza protagonizará una nueva edición de la Noche del Patrimonio el próximo mes de septiembre
  • Maka da continuidad a 'Toledo en Concierto', que traerá este verano a Recycled, Los Secretos o Morad
  • La Policía Local detiene a tres personas por robar alcantarillas en Talavera
  • Una trabajadora herida tras olvidar poner el freno de mano en su coche y quedar atrapada contra un árbol
  • Hospitalizado un trabajador de 45 años tras sufrir quemaduras por vapor de agua en el Polígono industrial

Además

Maka da continuidad a 'Toledo en Concierto', que traerá este verano a Recycled, Los Secretos o Morad

La Policía Local detiene a tres personas por robar alcantarillas en Talavera

Una trabajadora herida tras olvidar poner el freno de mano en su coche y quedar atrapada contra un árbol

Hospitalizado un trabajador de 45 años tras sufrir quemaduras por vapor de agua en el Polígono industrial

Una recuperación más rápida y menor riesgo de complicaciones, beneficios del tratamiento de las varices con radiofrecuencia

El PSOE critica la demora en la salida al alquiler de las cinco viviendas del Corral de Don Diego, cuyas bases estarán en septiembre

Toledo rinde homenaje a los abogados del turno de oficio en el Día de la Justicia Gratuita

IU exige al Ayuntamiento de Toledo zonas sin ruido en los feriales y pirotecnia silenciosa

Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
10 julio 2025
Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
10 julio 2025
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
VÍDEO | Los sutiles comportamientos y actitudes machistas: 'Si pasa en lo digital, también es real'
- Fidel Manjavacas
VÍDEO | Los sutiles comportamientos y actitudes machistas: 'Si pasa en lo digital, también es real'
Tres miradas para la prevención de la mutilación genital femenina, una violencia de género más cercana de lo que creemos
- Francisca Bravo Miranda
Tres miradas para la prevención de la mutilación genital femenina, una violencia de género más cercana de lo que creemos
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
29 junio 2025
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
26 junio 2025
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
- Antonio González Cabrera
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
- Epícaris
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
- elDiarioclm.es
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
- Europa Press
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
- elDiarioclm.es
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
- ECOlógica
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}