
Juan José Pérez del Pino Foto: Ayuntamiento
La Policía Local de Toledo ha interpuesto este fin de semana un total de 14 denuncias por botellón, otras 4 a establecimientos hosteleros por tener terrazas cubiertas y no respetar la normativa sanitaria que exige contar con dos paramentos verticales libres para garantizar la ventilación del espacio.
Así lo ha dado a conocer el concejal de Seguridad y Movilidad Ciudadana, Juan José Pérez del Pino, en una rueda de prensa telemática en la que ha señalado que también se han impuesto otras 10 denuncias por reuniones de grupos de más de seis personas, una por no usar la mascarilla y otras 12 a ciudadanos de Madrid por viajar a la ciudad saltándose el cierre perimetral establecido.
Respecto a las denuncias por botellón, el edil ha precisado que "la población a la que afectan básicamente son jóvenes" y ha indicado que los espacios públicos en los que se suelen llevar a cabo el consumo de alcohol no permitido son el Valle, los aparcamientos de la universidad, parques como el del Circo Romano, alguna zona del Polígono o también detrás del campo de fútbol del barrio de Santa Bárbara.
"Esto es la excepción que confirma la regla", ha manifestado el edil, que considera que se trata de casos minoritarios de irresponsabilidad ciudadana en una ciudad con más de 80.000 habitantes. "Hay que intentar concienciar al ciudadano de que esto se persigue", ha agregado sobre las sanciones por incumplir la normativa sanitaria impuesta por la pandemia de la COVID-19 en la ciudad.
"No se incumple" el aforo en los centros comerciales
Preguntado por la situación de los centros comerciales durante el fin de semana, y después de que la alcaldesa, Milagros Tolón, instara a la ciudadanía a escalonar sus visitas a los mismos y mostrara su contrariedad al "ver las colas que se producen para pasar a cualquiera de los dos" que hay en la capital regional -Luz del Tajo y La Abadía-, Del Pino ha afirmado que, según los datos recabados por la Policía Local de los propios sistemas de seguridad de ambas superficies, no se ha incumplido el aforo permitido en ninguno de ellos este fin de semana.
Campaña de control de velocidad: 31 denuncias en una semana
Por otra parte, el edil también ha ofrecido los datos registrados en la campaña de control de velocidad que se llevó a cabo entre el 13 y el 20 de noviembre en diversas vías de la ciudad. En total, se interpusieron 31 denuncias a conductores por excederse en el límite establecido en zonas como la avenida de Europa, la avenida de la Cava, el puente de Azarquiel, el paseo de la Rosa o la avenida Carlos III.
En este sentido, del Pino ha manifestado que la mayor diferencia de velocidad entre el límite impuesto y a la que circulaba el vehículo se detectó en el puente de Azarquiel, vía que está limitada a 50 kilómetros por hora y que un conductor realizaba a 80 km/h. El resultado: dos puntos menos en su carné de conducir y una multa de 300 euros. Otro ejemplo es el de un vehículo que circulaba a 56 km/h en la avenida de Europa, en un tramo limitado a 30 km/h.
"Incumplimientos normativos" en el acto de Anvac
De otro lado, el concejal de Seguridad y Movilidad Ciudadana ha informado de la Comisión de Movilidad que tuvo lugar el pasado viernes y en la que se informó de los "incumplimientos normativos" del acto organizado por la Asociación Nacional de Víctimas del Coronavirus (Anvac) el pasado 25 de octubre, cuando unos 80 voluntarios desplegaron el paseo de Recaredo de Toledo miles de banderas de España de plástico como homenaje a las víctimas de la COVID-19 en el país.
En este sentido, ha recordado que la participación máxima de personas en una concentración o manifestación, sin haber comunicado su intención de llevarla a cabo, es de "20 personas", y había cuatro veces más. "También la ordenanza de publicidad impide que estos actos puedan llevarse a cabo. Había varios incumplimientos. Aunque los objetivos que se persigan en un acto sean honestos y encomiables, si incumple las normas no es posible hacerlo", ha zanjado el edil.