Poco más de un mes después de anunciar su implantación en la ciudad de Toledo, los característicos coches verdes que operan con Bolt ya se pueden ver por Toledo desde hace unos días. La compañía, según ha trasladado a varios medios locales su director en España, Daniel Georges, ha hecho en apenas una decena de días 1.200 viajes.
El desembarco de Bolt contó con el rechazo frontal de la Asociación Local del Taxi de la ciudad, y estos días la polémica está servida con el debate de si opera o no legalmente a través de las licencias de vehículos de transporte con conductor (VTC) que tiene su flota -al menos 17 vehículos se han contabilizado en el aparcamiento que utilizan, en la calle Bruselas-.
Sobre este asunto se ha pronunciado las instituciones más cercanas, tanto el Ayuntamiento de Toledo como la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Ambas apuntan que la empresa de movilidad Bolt solo tiene licencias para traslados interurbanos, como pueden ser los trayectos entre la capital regional y municipios cercanos como Olías del Rey o Bargas.
La portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, a preguntas de los medios sobre este asunto, subrayó que la empresa solo tiene licencias para traslados interurbanos, como pueden ser los trayectos entre la capital regional y municipios cercanos como Olías del Rey o Bargas.
"Nosotros a lo que hemos dado licencia y autorización es para hacer trayectos Toledo-Bargas, Olías-Toledo, ese tipo de traslados que es para lo que cumplen. Pero si están actuando de una manera que no es acorde con la legalidad, pues evidentemente se tienen que actuar y ponerles multas e impedir que lo hagan", agregó.
24 expedientes
En relación con los traslados que Bolt pueda estar ofreciendo dentro del término municipal de Toledo, la portavoz ha pedido a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que actúen si se comprueba que la compañía está incumpliendo con la legislación al realizar trayectos urbanos.
En este sentido, fuentes de la Concejalía de Seguridad Ciudadana trasladan a este medio que la Policía Local de Toledo ha abierto un total de 24 expedientes a Bolt en los últimos días, cuyas sanciones pueden alcanzar los 4.000 de euros de multa y que instruyen posteriormente la Dirección General de Transportes y Movilidad.
Por su parte, las explicaciones que ha ofrecido David Georges en la serie de entrevistas que ha concedido en Toledo apuntan a "un vacío legislativo" en Castilla-La Mancha que insta a regular a regular para que la compañía pueda actuar sin las situaciones que está viviendo estos días, con la policía parando vehículos y abriendo los mencionados expedientes sancionadores.