La Plataforma 8M de Toledo ha convocado una concentración en la plaza de Zocodover este miércoles, 11 de julio, a las 20.30 horas, para denunciar la situación de las temporeras que trabajan en los campos andaluces, en concreto por las mujeres extranjeras que recogían frutos rojos en Huelva y que denuncian que han sido víctimas de abusos laborales, sexuales y violaciones por parte de algunos dueños de las fincas.
De esta manera, la plataforma quiere visibilizar como los abusos laborales, los abusos sexuales y las violaciones son "una manera de proceder habitual entre algunos de los dueños de las fincas y capataces de la zona de Huelva, si bien es conocido y callado por todos". A preguntas de un periodista en el periódico El Español, recuerda este colectivo, uno de los dueños de finca, cuyo nombre se preserva en la publicación afirma que "este año nos han traído a los campos de Huelva las putas de Marruecos. Las tocas y te denuncian".
En este sentido, han recordado los hechos que se denunciaron en el Juzgado de Instrucción nº 3 de Huelva, el pasado 25 de mayo, por 400 mujeres temporeras extranjeras que recogían frutos rojos en Huelva y que tenían contrato en origen y en vigor con la empresa Doñana 1998, según reza en la denuncia.
"No es un caso aislado, sino que es un comportamiento conocido y normalizado desde hace más de 30 años en Huelva, pero también en otros lugares. El caso fue denunciado por la revista alemana Correctiv y por la web BuzzFeed que citaban el caso de 28 temporeras que aseguraban haber sido violadas en España, Marruecos e Italia".
La Plataforma 8M Toledo apunta que estos abusos ya se denunciaron en prensa en el año 2010 en el artículo de El País titulado 'Victimas del oro rojo', en él se señalaba que 20 años atrás ya se hablaba de esta situación y que a pesar de que algunas de las victimas denunciaban nunca llegaban a prosperar. "En muchos casos hablamos de consentimiento viciado. Los empresarios no tienen ni que forzarlas. La situación de desprotección absoluta predispone todo. No hay uso de fuerza, no les ponen un cuchillo al cuello", señalaban fuentes judiciales en dicho artículo.
La Plataforma 8M de Toledo exige que "no se silencien nunca más estas situaciones y que se persigan estos delitos con visión de género con todo el peso de la ley".