Con la actuación del grupo de música popular y tradicional La Parranda Castellana, han dado comienzo las fiestas navideñas en la localidad de San Bartolomé de las Abiertas. Este municipio de la comarca toledana de La Jara dio la bienvenida a la Navidad en un ambiente de alegría y reencuentro con familiares y amigos en una tarde en la que según sus organizadores tuvo el principal objetivo de que los vecinos y visitantes fueran sus principales protagonistas.
El concierto, fue organizado por el Ayuntamiento de San Bartolomé de las Abiertas, en la Casa de la Cultura "El Silo" con cerca de un centenar de entusiasmados vecinos y visitantes.
Durante cerca de una hora y media y con un repertorio de más de 15 canciones populares, La Parranda Castellana ofreció un bello recital, cargado de recuerdos y melodías de siempre. Con alegre nostalgia y el compromiso de pasar una entretenida tarde, los más de 30 músicos y cantantes de este grupo talaverano interpretaron temas muy conocidos de España e Iberoamérica, como María la Portuguesa, La Manola, Las Habaneras de Cádiz o La Piragua. En todos ellos, junto a los variados instrumentos de cuerda y percusión, destacaron principalmente las voces femeninas, con de peculiares timbres y sonoridades diversas.
Además, y para finalizar su actuación, interpretaron villancicos muy conocidos como El Naranjel y el muy conocido tema Los Campanilleros que se hizo popular a partir de la grabación de Dolores Jiménez Alcántara 'La Niña de la Puebla' en 1959. En la Parranda Castellana, fue Toñi, una conocida vecina del barrio de Puerta de Cuartos de Talavera de la Reina, quien, con mucho arte y entregada voz, cantó este mismo villancico, llevándose los aplausos de los muchos "bartolos" y "bartolas" que llenaron la casa de la Cultura de San Bartolomé de las Abiertas.
También destacaron en esta actuación, otros miembros de La Parranda Castellana como la bartoleña, Hermy Vázquez, artista polifacética muy conocida en San Bartolomé de las Abiertas, así como Jesús Rosa, quien tocó maravillosamente el laúd.
En este espectáculo musical navideño, participaron también dos destacadas bailarinas de la comarca de Talavera de la Reina, que fueron María Teresa Rosado y Ana Belén Lanzarote quienes acompañaron en el escenario a La Parranda Castellana en dos canciones, La Rondeña de Orellana y la jota Viva Talavera Viva.
¿Qué es La Parranda Castellana?
La Parranda Castellana, es un numeroso grupo de música tradicional talaverano que lleva más de 15 años sobre los escenarios y que junto a su repertorio habitual, y para estas fechas, interpretan también villancicos tradicionales y otros de composición y lírica propias.
En el verano del año 2009 un grupo de músicos aficionados de Talavera de la Reina y de diferentes pueblos de su comarca decidieron dar un paso adelante y fundar entonces un nuevo grupo de música. Se pusieron como nombre La Parranda Castellana. Han pasado 15 años con el mismo espíritu de alegría y pasión por la música popular, lo siguen celebrando en todas sus actuaciones en todo este año 2024. La asociación musical talaverana está formada por más de 30 mujeres y hombres, entre cantantes e instrumentistas. Interpretan principalmente música popular y tradicional y su originalidad les define entre otros muchos grupos próximos a lo folclórico.
La mayoría de los miembros son autodidactas y muchos de ellos han aprendido y progresado igualmente con la ayuda de sus propios compañeros y compañeras.
La veteranía de la mayor parte de los integrantes de este grupo ha sido probablemente la explicación del éxito. Muchos de estos músicos, al disponer de algo más de tiempo libre, han vuelto a afinar y sacar a la luz sus instrumentos de juventud y darles una nueva vida. Entre los cantantes, destacan las mujeres, con una gran variedad de tonalidades, timbres y acentos que sin duda imprimen un carácter y un sentimiento especial en las canciones.
En estos 15 años, han sido cerca de un centenar las actuaciones en las que han participado. Muchos de estos conciertos han tenido lugar en Talavera de la Reina, pero también en muchos municipios de la comarca, y de la provincia de Toledo, en Guadalajara, Ávila o Cáceres, entre otros.
En el año 2019 y con motivo de la celebración entonces, de los primeros 10 años de esta banda musical, grabaron su primer disco, al que pusieron por título 'Talavera Viva'.
Son más de 100 las canciones de España e Iberoamérica que este grupo talaverano ha versionado en estos últimos quince años. La característica común en sus canciones es el uso de la lengua castellana y en cuanto al acompañamiento musical, destacan principalmente los instrumentos de cuerda. Además, llama la atención el uso de una variada, rica y asombrosa percusión con timbales, castañuelas, maracas, rascadores y un bombo criollo.
La mayor parte de los temas escogidos en su repertorio, son canciones de siempre que en su momento tuvieron un gran éxito. Boleros, seguidillas, rondeñas, jotas, romances, baladas, poemas, coplas, fandangos, habaneras, zambas, isas canarias... Son los géneros musicales más habituales del grupo.
Muchos de los integrantes de La Parranda Castellana, al ser vecinos de pueblos de la comarca de Talavera de la Reina, han llevado a su grupo las canciones y melodías propias de sus localidades, enriqueciendo en gran medida el bello repertorio y bagaje musical de este grupo de música tradicional.
El director de Parranda Castellana es José Luis Andrino, músico salmantino afincado en la localidad de Segurilla (Toledo) con una larga e intensa actividad artística. La primera actuación tuvo lugar en el año 2009 precisamente en la localidad de San Bartolomé de las Abiertas.
Además, cabe señalar también la participación altruista de La Parranda Castellana en las dos ediciones del Festival Solidario de Música y Danza que, a favor de la Fundación 'Elena Tertre' se han celebrado en el Teatro Victoria de Talavera de la Reina en los años 2023 y en este año 2024.
Otras propuestas para las fiestas navideñas
Además, para las próximas fechas, el Ayuntamiento de San Bartolomé de Las Abiertas ha puesto en marcha otras interesantes propuestas. Así y bajo el lema 'Estas Navidades decora tu fachada, disfrutemos de unas Navidades únicas', se está animando a todos los vecinos y vecinas del pueblo a adornar el exterior de sus casas, alegrando y embelleciendo su pueblo en este mes de diciembre.
Otras de las actividades que con mucho éxito tuvieron lugar el pasado viernes fue un Taller de Coronas de Adornos Navideños y, destacar igualmente, el magnífico árbol navideño que desde hace pocos días ya se puede ver en la plaza mayor de San Bartolomé de la Abiertas. El árbol ha sido decorado artesanalmente por un grupo de creativas mujeres del municipio.