La provincia de Toledo registró en el segundo trimestre del año una ocupación de 1.100 personas más en el mercado laboral, llegando a las 317.700 personas con empleo, pese a contar también con una tasa de paro superior a la del primer trimestre -14,38 frente al 14,15% total de la población activa-. No obstante, esta tasa es más baja que el año pasado -14,45-.
Así se desprende de los datos de la Encuesta de Población Activa, que marcan que Castilla-La Mancha registra una cifra récord de ocupación. En concreto, la cifra de personas ocupadas, 920.100, es la más alta que se ha registrado en toda la serie histórica en la comunicad autónoma.
En el segundo trimestre del año se crearon 15.900, un 1,8% más que en los primeros meses de 2025. El número de mujeres ocupadas ha crecido también en este segundo trimestre, con 11.000 más que en el primero y es la más alta de toda la serie histórica. Mientras, el número de activos se situó a cierre del segundo trimestre en 1.060.400 personas en la región, tras aumentar en los últimos tres meses en 17.900 personas, un 1,72%.
El paro también subió, en unas 2.000 personas, respecto al primer trimestre del año, indican los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Es un 1,4% más de paro que el trimestre anterior, pero también el segundo trimestre con la cifra más baja de parados en dos años, desde 2023.
Desde el inicio de la serie del INE, el paro ha bajado en el segundo trimestre la mayoría de veces en Castilla-La Mancha (15 veces) mientras que ha subido en 9 ocasiones, siendo el repunte del último trimestre la menor subida desde 2005. El total de personas en paro llega hasta 140.300.
El doble de jóvenes ocupados que hace un trimestre
En el caso de los menores de 25 años, los datos de la EPA muestran que en el último trimestre la ocupación ha crecido en más del doble, pasando de 4.000 a casi 10.000. En el caso de las mujeres más jóvenes, han pasado de ser 2.100 a 3.700 y en el de ellos, de 2.000 a 6.100.
La ocupación ha crecido en casi todas las provincias, con la excepción de Ciudad Real, en donde ha pasado de ser 198.800 personas en el primer trimestre del año a 194.700. En el caso de Albacete, por ejemplo, la ocupación ha crecido en más de 10.000 personas, hasta llegar a las 180.600 y en Cuenca en 6.000, hasta superar las 90.000.
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado que el importante crecimiento de la población activa en la región, que ya supera los 1,06 millones de personas y que también ha sido la más alta de la cifra histórica. Para Franco, esto muestra “confianza en nuestro mercado de trabajo y la generación de oportunidades”.
“Esta generación de oportunidades está impactando de manera directa en las personas con mayores dificultades para insertarse en el mercado de trabajo, y este segundo trimestre del año nos ha consolidado como la comunidad autónoma de todo el país que más ha reducido el paro juvenil en la última década”, ha valorado la consejera.