El Grupo Municipal Socialista considera que el Ayuntamiento de Toledo está aplicando de manera "descontrolada" la nueva tasa turística que se empezó a cobrar el pasado mes de marzo a los touroperadores, en tres tramos diferenciados según la capacidad de los autobuses de viajeros de llegan a la ciudad.
En concreto, esta tasa establece un pago por parada y aparcamiento diario en Toledo de 125 euros para vehículos de 54 plazas o más, 75 euros para vehículos de entre 36 y 53 plazas y, por último, 25 euros para los que tengan entre 8 y 35 plazas. El pago de la misma se realiza de manera telemática a través de la web del Ayuntamiento.
La recaudación prevista para este año, junto a los ingresos que supondría la zona magenta, es de 1,5 millones de euros. En principio se planteó para autobuses de visitantes que no pernoctasen en la ciudad, pero el cobro se está realizando
Las paradas establecidas para los autobuses de visitantes que llegan a la ciudad se ubican en las dársenas de Safont -en la ronda del Granadal-, en el paseo de Recaredo -junto a la Hacienda del Cardenal- y en el puente de San Marín. Por este motivo, no pueden estacionar en otros puntos de la ciudad ni tampoco parar Zocodover.
La concejala socialista Alicia Escalante, considera que tiene "muchas deficiencias" y que "se ha implantado en la ciudad sin planificación ninguna, desembocando en 'sanciones a la carta'". En este sentido lamenta que el concejal de Turismo, José Manuel Velasco, "presumiese a mediados de marzo de que se habían puesto 25 sanciones en dos semanas".
En sentido, Escalante apunta que el día 6 de marzo se multaron a autobuses que pararon turistas en el mirador del Valle, y ante esta situación, "el equipo de Gobierno del alcalde, Carlos Velázquez, respondió que se cancelarían".
"¿Unos pagan y otros no? ¿Solo se está controlando los que estacionan en las dársenas de Safont, como nos han comentado numerosos conductores de autobuses y guías de turismo? ¿Qué ocurre con los autobuses que aparcan en la rotonda de entrada de Santa Bárbara, la zona del Salto del Caballo y Santa Teresa, entre otros?", cuestiona la edil.
"Mal planificada y regulada"
Por ello, afirma que la llegada de este tipo de autobuses está "mal planificada y regulada", pues se pueden encontrar "incluso circulando por el interior de la zona amurallada, subiendo a Zocodover o atascados en una de las calles del barrio como ha ocurrido esta semana, y es que no tienen ninguna señal o indicación que les impida el acceso mismo”.
"Es curioso que los turistas que estén alojados, por ejemplo, en el Hotel Beatriz y se quieran trasladar en autobús hasta las dársenas de Safont, Puente de San Martín o Hacienda del Cardenal, para conocer la ciudad, tengan que abonar la tasa turística, y curiosamente, aquellos que utilicen el Tuc Tuc, del amigo del alcalde y portavoz del gobierno, puedan trasladarse a esas paradas que les he citado, y no tengan que pagar ninguna tasa", critica la concejala socialista.
Alicia Escalante ha cuestionado también si las excursiones y visitas nocturnas después de las 17.00 horas y hasta las 5.00 horas del día siguiente tienen que pagar una sola tasa, previa comunicación a la Policía Local, y también si se les cobra a aquellos autobuses que quieran venir tras visitar Puy du Fou, por ejemplo, a ver la panorámica más bonita del mundo o a cenar en la ciudad.
Por todo ello, ha solicitado la creación "urgente" de la Mesa por el Turismo de la ciudad, en la que estén representados todos los partidos políticos con representación en el Ayuntamiento y los diferentes sectores turísticos de la ciudad. “Hace un mes que se eliminó el Patronato de Turismo de la ciudad y aún no se ha creado ningún foro donde poder debatir sobre los problemas y demandas que tiene este sector tan importante para Toledo”, apunta.
El PP defiende la medida y critica que el PSOE "ni hizo nada en ocho años"
Ante estas críticas, el concejal del PP José Manuel Velasco ha defendido que el equipo de Gobierno está tomando "medidas valientes para regular el sector y poner en marcha nuevas iniciativas que permitan convivir a los vecinos del Casco con los turistas que visitan la ciudad y que van a poner a Toledo como referente turístico".
Medidas, apunta el concejal, "consensuadas, siempre con el consenso de todos los profesionales de turismo, no como ellos". "Parece que después de ocho años sin hacer nada y aplicando la teoría de que Toledo se vende solo, ahora vengan con prisas exigiendo medidas que no fueron capaces de poner ellos en marcha", reprocha.
"La oposición tiene muy poquita memoria o pocas ganas de recordar, porque hace pocos días en la comisión de Presidencia, yo mismo les informé sobre la elaboración de la nueva ordenanza turística en la que, tras la supresión del patronato, se constituye un organismo de participación, el Consejo Local de Turismo, un foro donde todo aquel que está trabajando en el sector va a tener la posibilidad de expresar sus opiniones y, sobre todo, de trabajar porque a Toledo le vaya mejor en el ámbito turístico", agrega.
De su lado, a preguntas de los medios, el portavoz municipal, Juan José Alcalde, trasladó que la nueva tasa que está aplicando a los autobuses turísticos está funcionando "bastante bien". "Las touroperadoras también se han concienciado, aunque había algún problema y se está perfilando".