Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

La Nefrología en Toledo y su apuesta por un menor consumo de agua en diálisis: "El cambio climático nos impone reducir el gasto"

El servicio del Hospital Universitario de Toledo ha sido distinguido por una investigación en la que se reduce con éxito el volumen de agua utilizada para dializar a 62 pacientes. "Es posible reducir el consumo en la hemodiálisis de forma generalizada de forma generalizada", apunta el jefe de este servicio, Francisco Javier Ahijado

07/01/2025 Inma Sánchez Morate

Equipo del Servicio de Nefrología en el Hospital Universitario de Toledo / Foto: Junta de Castilla-La Mancha

El consumo de agua, la huella de carbono y la generación de una enorme cantidad de residuos plásticos en la especialidad de Nefrología preocupan al jefe de este servicio en el Hospital Universitario de Toledo (HUT), Francisco Javier Ahijado, y a los especialistas de esta rama de la medicina que se ocupa del riñón y sus enfermedades.

La hemodiálisis, el tratamiento más utilizado para tratar la enfermedad renal terminal a la espera de un trasplante, tiene un gran impacto en el medio ambiente. Un ciclo de diálisis equivale al consumo medio diario de entre 3,5 y 4 personas y en España hay 26.300 pacientes en hemodiálisis según el último registro.

Por eso, explica el doctor Ahijado a elDiarioclm.es, “en nuestra especialidad estamos a la cabeza de las que más residuos generan”. Cada uno de estos pacientes consume para su tratamiento unos 37.000 litros de agua al año y la generación de CO2 y de plásticos resulta al final una cantidad enorme.

Desde hace algunos años va ganando terreno el concepto de 'nefrología verde'. Su objetivo es mejorar la sostenibilidad ambiental del cuidado renal a través del cambio de prácticas y la utilización de los recursos disponibles de una manera más respetuosa con el medio ambiente. La prevención de la enfermedad renal crónica y un tratamiento sustitutivo renal más ecológico pueden lograrlo.

El Servicio de Nefrología del Hospital Universitario de Toledo acaba de recibir uno de los premios a la mejor comunicación oral en el 54 Congreso de la Sociedad Española de Nefrología. Se trata de una investigación realizada por un equipo de profesionales del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) denominada ‘Cuestionando la contribución del flujo del baño de diálisis a la eficacia depurativa’.

Una sesión de hemodiálisis / Foto: SESCAM

“Durante estas sesiones, se estima que se utilizan unos 500 mililitros de agua por minuto durante alrededor de cuatro horas. Vienen a ser unos 120 litros por sesión y lo que hemos hecho a iniciativa de la doctora García Rubiales es reducir el flujo de 500 a 300 mililitros por minuto en una sola sesión. Se redujo el volumen de líquido utilizado para depurar la sangre de 62 pacientes con idéntico resultado”.

El doctor Ahijado subraya la relevancia de la investigación, “aunque es muy preliminar, muy básica, como las que se han realizado en otros hospitales” y explica que tras la sesión “medimos parámetros utilizados comúnmente como potasio, urea, fósforo…”

Ese permite saber a los especialistas cómo se encuentra un paciente dializado y conocer la eficacia del tratamiento. “No vimos ningún cambio significativo, pero debe animarnos a hacer estudios a más largo plazo”.

Creo posible que pueda reducirse el consumo de agua en la hemodiálisis de forma generalizada. Sobre todo, si uno piensa que el volumen de agua utilizada hoy de forma estándar viene de los años 60 y desde entonces han cambiado muchísimo los dializadores y las máquinas"

Bajo la dirección del doctor Francisco Javier Ahijado, y junto a la doctora María Antonia García Rubiales, han participado en el estudio Carlos Cabezas Reina, Iván Carmena Rodríguez, y varios otros.

La diálisis es un tratamiento indispensable para personas cuyos riñones han fallado, permitiendo eliminar residuos y exceso de líquidos de la sangre. En particular, la hemodiálisis requiere de agua especialmente purificada debido a que el uso directo de agua potable es inviable. Para esto, el agua pasa por procesos de filtrado, des ionización, ósmosis inversa y esterilización.

El hospital de Toledo realiza alrededor de 1.200 sesiones de diálisis mensuales gracias a sus 24 puestos equipados para hemodiálisis, lo que le permite atender a un considerable número de pacientes.

“Creo posible que pueda reducirse el consumo de agua en la hemodiálisis de forma generalizada. Sobre todo, si uno piensa que el volumen de agua utilizada hoy de forma estándar viene de los años 60 y desde entonces han cambiado muchísimo los dializadores y las máquinas. Oficialmente, no hay ningún ensayo en marcha, pero cuando tengamos el estudio con muchos pacientes durante mucho tiempo, inmediatamente se pondrían todas las unidades del país porque así se ha hecho con otras cosas. Los números de los pacientes dializados actualmente son abrumadores y van a ir a más porque tenemos una población envejecida”.

Reutilizar el agua de 'rechazo' de ósmosis inversa que hoy se desecha

Otra de las preocupaciones del jefe de servicio de nefrología del HUT tiene que ver con las plantas de ósmosis inversa empleadas para conseguir agua ultrapura y que rechazan casi la mitad del agua que utilizan. “Para obtener por cada sesión 120 litros ha habido que procesar 240 y ahora mismo se va por el desagüe. Podría reutilizarse en muchas cosas y ya hay buenas experiencias en algunos países con mucha necesidad de agua como Marruecos. Esa agua se reutiliza para cisternas de los sanitarios o para riego”.

“Nosotros ahora mismo tenemos una planta muy buena porque se acaba de instalar y estamos estudiando de qué manera podríamos reutilizar esa agua de rechazo. Tendremos que ponernos las pilas hemos hablado con la empresa que nos la montó y estamos viendo técnicamente qué hay que hacer para recuperar esa agua. Pero son ideas”, reconoce.

El Servicio de Nefrología del hospital toledano llevó al último Congreso de la SEN, Sociedad Española de Nefrología,16 comunicaciones y entre ellas los datos sobre la diálisis peritoneal “que ha crecido mucho en Toledo y es otra manera de ahorrar agua”.

Los tratamientos de diálisis peritoneal, que pueden realizarse en casa, crecen -dije Ahijado- porque hay interés de médicos y pacientes en que los tratamientos se lleven al domicilio cuando sea posible. Hace cinco años teníamos 13 pacientes y ahora 40 con diálisis peritoneal en las áreas de Toledo y Talavera.

Entre las razones de este aumento figura el buen funcionamiento de las consultas de enfermedad renal crónica avanzada que es una unidad muy específica dedicada a informar sobre las técnicas de hemodiálisis. Pero una gran mayoría de pacientes no confían en sus capacidades y prefieren seguir haciéndola en los centros.

La gestión de los residuos plásticos de la hemodiálisis es muy mejorable

El sector sanitario es responsable del 4,4% de las emisiones globales netas y los servicios de Nefrología, debido a la diálisis, se encuentran entre los grandes responsables: generan mucho residuo plástico y arrojan números insostenibles.

El Hospital Clínico de Barcelona está montando una unidad de regeneración de residuos para ver de qué forma se pueden recuperar. “Es una iniciativa que se presentó en el Congreso de la SEN de 2023 y en la que todos nos fijamos”, dice el doctor Ahijado.

Según esa experiencia, son muchas las cosas que pueden hacerse para mejorar la gestión de los residuos, empezando por la formación de los sanitarios a la hora de segregar de manera eficaz los desechos producidos en la hemodiálisis.

La enfermedad renal es bastante prevalente y la previsión indica que lo va a ser aún más en unos años. Prevenirla es cosa de todos, insiste Francisco Javier Ahijado “porque si la enfermedad se detecta pronto se ponen en marcha todos los tratamientos, que hoy son muchos y muy eficaces, y se puede reducir su progresión. Así evitaremos llegar a diálisis”.

Relacionado:

  • Abierto el plazo para solicitar la devolución del importe de los abonos de las piscinas municipales de verano en Toledo
    El PSOE pide al Ayuntamiento de Toledo reducir el precio a la entrada de las piscinas: "Es un refugio climático para muchas familias"
  • WhatsApp Image 2025-08-21 at 14.02.03
    La presión "alta" y un "mayor" consumo de agua, las causas principales de la avería del Casco Histórico de Toledo
  • photo_6017065499285898899_y
    Vecinos del Polígono denuncian la falta de acción municipal ante el cambio climático: "Necesitamos árboles como el respirar"
  • policía
    Detienen a un joven en Toledo que utilizó las redes sociales para acosar sexualmente a una menor de 14 años

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • Música, luz y veladuras se combinan en la exposición 'La Matemática de la Emoción'
  • El PSOE critica el gasto presupuestario del Patronato de Deportes de Toledo y Lozano (PP) replica: "Dejaron 3 euros"
  • Magia, ballet o un tributo a Fito & Fitipaldis para cerrar el festival Vive Luz del Tajo
  • La XX Feria del Libro de Toledo llegará también al Corral de Don Diego y contará con más de 50 escritores
  • Toledo rinde homenaje a los niños asesinados en Gaza: "Soy testigo de un infierno que el mundo ha decidido ignorar"

Además

El PSOE critica el gasto presupuestario del Patronato de Deportes de Toledo y Lozano (PP) replica: "Dejaron 3 euros"

La XX Feria del Libro de Toledo llegará también al Corral de Don Diego y contará con más de 50 escritores

Conceden licencia de obra a Tragsa en la zona de Polvorines que acogerá la Ciudad del Cine

El historiador militar José Luis Isabel, nuevo secretario de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo

PP y Vox aprueban pagar a Unauto casi 700.000 euros como "reequlibrio económico" por la Dana de 2023

Licitan el tercer instituto para Ocaña que da carpetazo a la reclamación de construir uno en Noblejas

El Gobierno de Castilla-La Mancha autoriza el plan para trasladar el Hospital del Valle y el Provincial en Toledo

IU-Podemos Toledo pide paralizar la ordenanza de pisos turísticos "hasta que se contabilicen todos los legales e irregulares"

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}