Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

La necesaria transición hídrica en la cuenca del Tajo

"Este río, que se encuentra en la obra de grandes escritores peninsulares como Cervantes, Lope de Vega o Tirso de Molina, es también el gran río en peor estado de conservación de la Península Ibérica, y posiblemente de cualquier capital europea"

07/10/2020 Beatriz Larraz Iribas - Grupo de investigación del Tajo de la Universidad de Castilla-La Mancha

El río Tajo a su paso por Toledo / Foto: Fidel Manjavacas

¿Por qué debemos centrar la atención en el río Tajo cuando debatimos los problemas y soluciones en la gestión y planificación del agua en España y Portugal? El Tajo/Tejo es el río más largo de la península, un río transfronterizo que atraviesa la Península de Este a Oeste cruzando multitud de poblaciones y uniendo las dos capitales, Madrid y Lisboa, y a sus gentes. Fluye desde su nacimiento en la Sierra de Albarracín en Teruel hacia su desembocadura en el Mar de la Plata en Lisboa, articulando los territorios de Madrid, Castilla-La Mancha, Extremadura y Portugal. El padre Tajo, que se encuentra en la obra de grandes escritores peninsulares –el Cid, Cervantes, Lope de Vega, Garcilaso, Tirso de Molina, Góngora y muchos más–, es también el gran río en peor estado de conservación de la Península Ibérica, y posiblemente de cualquier capital europea.

Acompañemos al Tajo en su recorrido. En su cuenca alta soporta el mayor trasvase de la Península Ibérica, el Trasvase Tajo-Segura, que detrae hasta el 80% de sus aguas de cabecera para abastecer los regadíos intensivos de la cuenca del Segura. En su cuenca media sufre graves problemas de contaminación a partir de la incorporación de las aguas residuales de los más de seis millones de habitantes e industrias de la comunidad de Madrid. En el tramo final de la parte española, a su paso por Extremadura, se convierte en una concatenación de embalses durante más de 300 kilómetros que hacen prácticamente desaparecer lo que se entiende como río. En su tramo final, ya en la parte portuguesa, sufre graves problemas de sobreexplotación, contaminación urbana, agrícola e industrial y de salinización en su desembocadura por escasez de caudal.

Todo ello trae graves consecuencias para sus ciudadanos ribereños. Así, por ejemplo, los municipios ribereños de los grandes embalses de Entrepeñas y Buendía, en la cabecera del Tajo, están experimentando un intenso proceso de despoblación debido a la falta de oportunidades económicas. Las expectativas de desarrollo del sector turístico que comenzaron en la década de los 60 en torno al uso lúdico recreativo de los embalses por su proximidad a Madrid se vieron truncadas por la explotación intensiva de los embalses para abastecer el Trasvase Tajo-Segura a partir de su entrada en funcionamiento en 1981.

La gestión del trasvase ha priorizado sistemáticamente los intereses de las regiones receptoras a costa de las necesidades y derechos legalmente prioritarios de la cuenca del Tajo. En el caso de los municipios ribereños de los embalses de cabecera, la maximización de los trasvases les ha impedido disponer de una lámina de agua suficiente y estable en el tiempo para poder desarrollar una economía basada en el turismo y los usos recreativos. Además, todavía hoy algunos municipios ribereños tienen problemas de abastecimiento de agua potable, mientras ven cómo las aguas de los embalses se van por el trasvase.

Si seguimos avanzando a lo largo del eje principal del río, el régimen de explotación del Trasvase también limita los caudales que circulan por él, que son muy bajos. Tan bajos que los ciudadanos de Aranjuez, una de las poblaciones que deben su existencia e idiosincrasia al río Tajo, ven cómo sus sotos históricos, parte del paisaje cultural declarado Patrimonio de la Humanidad en 2001, sufren de un alarmante déficit hídrico. Ante el deterioro ambiental, los ciudadanos de Aranjuez van perdiendo poco a poco la relación con su patrimonio natural. Tras Aranjuez se incorpora al Tajo su afluente, el Jarama, cargado de las aguas residuales insuficientemente depuradas del área metropolitana de Madrid. Un afluente que lleva habitualmente el triple de caudal que el propio Tajo y que lo transforma profundamente. Esta depuración insuficiente es consecuencia de la falta de inversiones del Canal de Isabel II, la empresa responsable de la gestión del ciclo urbano del agua en la Comunidad de Madrid.

Con el agua color marrón chocolate es como llegamos a la ciudad de Toledo, otra de las poblaciones que han decidido vivir de espaldas al río"

Y así, con el agua color marrón chocolate es como llegamos a la ciudad de Toledo, otra de las poblaciones que han decidido vivir de espaldas al río debido a la imposibilidad de disfrutar de él, que no es capaz ni de enseñarlo a los turistas por vergüenza, y donde desde 1972 está prohibido el baño en sus playas.

Tras Toledo, el Tajo llega a la ciudad de Talavera de la Reina, incapaz también de disfrutar de su río debido al escaso caudal y baja calidad de sus aguas. Un río en el que los piragüistas pueden bajar de sus piraguas en medio del cauce y el agua les llega por los tobillos. También Talavera ha perdido sus playas fluviales, como la de los Arenales, donde hasta los años 80 se congregaban sus ciudadanos para refrescarse en sus aguas, pescar y reunirse en los múltiples merenderos

Tras Talavera, y sin olvidarnos de la infinidad de pequeñas poblaciones que antaño vivían y disfrutaban del río, como Malpica, Carpio del Tajo o tantas otras, y que sufren igualmente las consecuencias de esta mala gestión, el río Tajo incorpora caudal gracias a los afluentes de la Sierra de Gredos. Estas aguas son rápidamente embalsadas en la provincia de Cáceres de modo que el Tajo en Extremadura deja de ser río para convertirse en un rosario de embalses hasta llegar a la frontera con Portugal. Embalses de explotación hidroeléctrica que además tienen una mala calidad del agua porque acumulan y concentran los vertidos que vienen por el eje central.

En tiempos en los que la Directiva Marco del Agua europea obliga a alcanzar el buen estado ecológico de todas las aguas continentales, de transición y costeras, es evidente que en el caso del Tajo la gestión del agua que se lleva a día de hoy y se ha llevado a cabo en el pasado priva a sus ciudadanos de disfrutar de este patrimonio común y no cumple con la legislación vigente. Esto se ha puesto de manifiesto con diversas sentencias dictadas por el Tribunal Supremo en la primavera de 2019 en respuesta a recursos presentados por colectivos ciudadanos de defensa del río de Toledo, Talavera de la Reina, Aranjuez y Madrid, así como de los municipios ribereños de la cabecera del Tajo, Aranjuez, Toledo y Talavera. Dichas sentencias exigen a la Confederación Hidrográfica del Tajo, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que apruebe para el Tajo un régimen de caudales que permita recuperar el buen estado del río para sus ciudadanos.

Por todo ello, el XI Congreso Ibérico de Gestión y Planificación del Agua, organizado por la Fundación Nueva Cultura del Agua, que se está celebrando en formato virtual entre el 3 y el 9 de septiembre, le ha dedicado al Tajo una sesión especial. En ella se trató lo que creemos es una necesidad, llevar a cabo una transición hídrica en la cuenca del Tajo que devuelva el río a la naturaleza y a sus ciudadanos.

Relacionado:

  • zona azul ORA Toledo
    Toledo, más caro que Cuenca o Guadalajara para aparcar con la tarifa general de la ORA
  • photo_5388626760708516273_y
    El Ayuntamiento retoma la idea de que el río Tajo sea "navegable en uno de sus tramos" en Toledo
  • WhatsApp Image 2025-03-31 at 09.58.07
    GALERÍA | Las secuelas de la crecida del río Tajo a su paso por la senda ecológica
  • 54404821324_50e2c02849_b
    El caudal del río Tajo desciende y da "un respiro" a Talavera, que sigue en "alerta"

Publicado en: Opinión

Entradas recientes

  • Consuegra y Guadamur, 'A la luz del cine': la "mayor proyección al aire libre de Castilla-La Mancha"
  • El mejor queso madurado de oveja de España se elabora en Madridejos
  • Hernando espera que el puente entre Azucaica y el Polígono "no sea una improvisación a meses de las elecciones"
  • IU-Podemos critica al gobierno de Velázquez por "no recuperar" el solar de Santa Bárbara para vivienda pública
  • Toledo se endeudará para financiar el puente entre Azucaica y el Polígono con un crédito de 15 millones

Además

El mejor queso madurado de oveja de España se elabora en Madridejos

Hernando espera que el puente entre Azucaica y el Polígono "no sea una improvisación a meses de las elecciones"

IU-Podemos critica al gobierno de Velázquez por "no recuperar" el solar de Santa Bárbara para vivienda pública

Velázquez avanza la recuperación de la plaza Mayor de Toledo para potenciarla reordenando tráfico y bares

Rescatan a un hombre que estaba inconsciente en la piscina de La Villa de Don Fadrique

Seis heridos tras la colisión por alcance entre tres vehículos a la altura del municipio de Lucillos

El incendio forestal de Gamonal ya está extinguido tras haber alcanzado el nivel 1

Txema Fernández (IU): "Hay una negativa a entender que Toledo no puede vivir solo del turismo"

Un detenido y un investigado por cuatro delitos de hurto de ajos y otro de receptación en Las Pedroñeras
14 julio 2025
Un detenido y un investigado por cuatro delitos de hurto de ajos y otro de receptación en Las Pedroñeras
El queso Valdehierro Curado de Madridejos, el mejor madurado de oveja en los premios 'Alimentos de España' 2025
14 julio 2025
El queso Valdehierro Curado de Madridejos, el mejor madurado de oveja en los premios 'Alimentos de España' 2025
El Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha también pasará a llamarse ‘Instituto de las Mujeres’
- Bárbara D. Alarcón
El Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha también pasará a llamarse ‘Instituto de las Mujeres’
VÍDEO | Pintura, periodismo, ciencia, investigación: un 8M para ensalzar la labor de mujeres “imprescindibles”
- Alicia Avilés Pozo
VÍDEO | Pintura, periodismo, ciencia, investigación: un 8M para ensalzar la labor de mujeres “imprescindibles”
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
29 junio 2025
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
26 junio 2025
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
Ningún delito podrá justificar nuestro racismo
- Abriendo Fronteras Guadalajara
Ningún delito podrá justificar nuestro racismo
Cuando el odio se convierte en disturbio: la escalada racista en España
- Colectivo Puente Madera
Cuando el odio se convierte en disturbio: la escalada racista en España
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
- elDiarioclm.es
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
- Europa Press
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
- elDiarioclm.es
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
- ECOlógica
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}