Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

"La migración es algo natural y necesario. Hay que romper la barrera entre 'ellos y nosotros', es indispensable"

El II Foro Internacional 'Toledo Cultura de Paz' arrancó este miércoles con la ponencia inaugural de Lucila Rodríguez-Alarcón, de la Fundación porCausa, quien abordó, en el contexto de la Agenda 2030, "la urgencia de desarrollar nuevas narrativas que promuevan sociedades justas, pacíficas e inclusivas"

17/10/2019 Fidel Manjavacas

  • El II Foro Internacional 'Toledo Cultura de Paz' arrancó este miércoles con la ponencia inaugural de Lucila Rodríguez-Alarcón, de la Fundación porCausa, quien abordó, en el contexto de la Agenda 2030, "la urgencia de desarrollar nuevas narrativas que promuevan sociedades justas, pacíficas e inclusivas"

Lucila Rodríguez-Alarcón / Fotografía: Bárbara D. Alarcón

"Considerar la migración como un problema es una cuestión narrativa. Todos los datos que existen apuntan a que la migración no es un problema. Es algo natural y necesario". Esta es solo una de las reflexiones que Lucila Rodríguez-Alarcón, directora de la Fundación porCausa, dejó en la ponencia inaugural del segundo Foro Internacional 'Toledo Cultura de Paz', que se extenderá este jueves y viernes, 17 y 18 de octubre, y que está impulsado por el Ayuntamiento en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha, la Coordinadora de ONGD de la región y la plataforma Solidaridad 365+1.

Esta primera charla versó sobre "la urgencia de desarrollar nuevas narrativas que promuevan sociedades justas, pacíficas e inclusivas", en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados por la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Aunque las migraciones no se especifican como uno de estos objetivos concretos, estas son "transversales a gran parte" planteados, señaló Rodríguez-Alarcón, ingeniera agrónoma y especialista en Comunicación Política y Gestión de Crisis.

Antes de abordar ejemplos e ideas de esas nuevas narrativas, expuso "siete noes" sobre diversos aspectos relacionados con el fenómeno de las migraciones y que son el resultado de de los estudios que realizan "multitud de organizaciones". Además, en su intervención, abierta a preguntas y celebrada en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales del campus de Toledo, ofreció tres reglas y cuatro herramientas, entre ellas "romper la barrera entre 'ellos y nosotros'; es indispensable", destacó la ponente.

El primer "no": la migración "no es un fenómeno creciente". El porcentaje de personas que llegan a un país o región diferente de su lugar de origen para establecerse en él temporal o definitivamente -tal y como define la Real Academia Española (RAE) el término 'migrante'- es de entre "el 3 y el 4%" de la población mundial, una cifra que destaca que se mantiene durante los últimos años a pesar del incremento de habitantes en el planeta.

"La migración no supone una carga económica y social, lo saben todos aquellos que trabajan en un entorno de remesas", recalcó  la representante de la Fundación porCausa sobre esta "herramienta de desarrollo primigenia" de envío de dinero de personas migrantes a sus países de origen. Además, sostuvo que "el desarrollo no sirve para frenar las migraciones" pues "cuando un país crece económicamente, los jóvenes salen también para buscar un futuro mejor, para aprender más", comentó con la experiencia de haber trabajado durante diez años en Bruselas (Bélgica).

Justo Monroy, periodista y moderador de la charla-debate y Lucila Rodríguez-Alarcón / Fotografía: Bárbara D. Alarcón

Un par de "noes" más a los bulos que se cuelan en la esfera pública -y ante los que medios como eldiario.es y Maldita.es desmienten en  una sección especializada- fueron: "los inmigrantes no suponen una amenaza para la seguridad, no más que el resto de personas". El otro, tajante, es que "las migraciones no se pueden parar". "Los muros no las frenan, solo cambian los flujos", agregó Rodríguez-Alarcón.

"La opinión pública no está preparada para que se pueda avanzar en políticas migratorias"

Con estas conclusiones por delante, apuntó que existe "un problema de narrativa" y que "la opinión pública no está preparada para que se pueda avanzar en políticas migratorias". "Convencer a los indecisos" y darle la vuelta a ese marco es el objetivo de la nueva forma de dialogar que propone la directora de la Fundación porCausa.

¿Cómo llevarlo a cabo? "Construyendo sentimientos" y "evitando datos que no sirven para nada", indicó la ponente, que instó a "no hablar de migrantes" y evitar las categorías que distinguen las causas por las que cada persona se desplaza de un lugar a otro del mundo. "Usted tiene derecho a moverse",  "hasta que no nos veamos todos como vecinas y vecinos esto no va a cambiar", añadió.

El mensaje positivo de esa narrativa, que evita la polarización y la mentira, tiene que contar también con un enfoque local. "Hablamos de migraciones como si solo fuera cruzar el Estrecho -de Gibraltar-. Es nuestro barrio, ese intercambio permanente, bajemos a lo local", manifestó para alentar a "hacer cosas en el entorno, donde la gente se sienta útil" y "donde crecen las propuestas".

'Life begins with migration'

"Vestir las cosas de seda", dejándose "ayudar por gente de las artes, del diseño", es otro de los elementos que incorpora a las nuevas narrativas Rodríguez-Alarcón. Conseguir un marco que pueda llevar como eslogan 'Life begins with migration'. Un mensaje de naturalización, futuro y riqueza cultural, como la que dejó Farrokh Bulsara -Freddy Mercury-, hijo de padres indicios que nació en el archipiélago africano de Zanzíbar, un protectorado británico en aquella época.

"Las migraciones son la historia de algo natural. Todo el ocio actual se basa en consumos que están marcados por la diversidad cultural resultado de procesos migratorios. Todo lo que comemos, la música que escuchamos, la decoración de nuestras casa, la literatura. La tortilla española es resultado de la migración", señaló entre risas cómplices con los asistentes.

Inauguración del II Foro Internacional 'Toledo Cultura de Paz' / Fotografía: Bárbara D.Alarcón

Participación de universitarios

Antes de esta primera charla, a la que dio continuidad una mesa de debate sobre 'Migración y Derechos Humanos' y una actividad cultural con música en vivo, en el acto inaugural, el presidente de la Coordinadora de ONGD Castilla-La Mancha, Braulio Freyre, apuntó que el foro se celebra con el objetivo común "de hacer cierta la voluntad ciudadana de transformación y cambio posible", además de constituirse como un espacio para el diálogo en el que se superen las diferencias entre partidos.

A pesar de que la Agenda 2030 puede interpretarse como un "cambio de moda" de una voluntad "no vinculante" expresada en los Objetivos del Milenio, "sigue siendo la oportunidad de construir un nuevo relato de los cambios que quiere la ciudadanía mundial", sostuvo.

Por su parte, la vicerrectora de Estudiantes y Responsabilidad Social, Ana Carretero, destacó la participación de los universitarios en el foro y el compromiso institucional con la protección de los Derechos Humanos. Además, señaló que el foro pretende "constituir un punto de encuentro entre la sociedad y profesionales de referencia en sus respectivas áreas de trabajo", además de favorecer "el debate, la reflexión y el intercambio de opiniones".

Inauguración del II Foro Internacional 'Toledo Cultura de Paz' / Fotografía: Bárbara D.Alarcón

De su lado, la concejala de Cooperación y Educación para el Desarrollo del Ayuntamiento de Toledo, María Teresa Puig, celebró que la ciudad vuelva a ser "punto de encuentro destacado" para alcanzar un equilibrio internacional que contribuya a "avanzar en la consolidación de un mundo más justo, solidario, respetuoso con el medio ambiente y los recursos naturales, y, sobre todo, donde las vulneraciones a los derechos humanos no tengan cabida".

El II Foro Internacional ‘Toledo Cultura de Paz’ cuenta con  la participación de 37 Organizaciones No Gubernamentales y 180 personas inscritas. Tiene un total de 14 ponencias, diferentes mesas de experiencias, talleres, actividades culturales y exposiciones. El programa completo se puede consultar en http://www.toledo.es/wp-content/uploads/2019/10/programa-ii-foro-internacional-toledo-cultura-de-paz.pdf.

Relacionado:

  • Foto noche toledana Safont 01
    El PSOE critica "el caos" en el apartamiento de Safont al bloquearse la barrera de salida bajo la lluvia
  • Niña afgana
    Lola Liceras, socióloga: "Es necesario hablar de las mujeres afganas y no olvidarlas"
  • Miniopterus_schreibersii
    Esparvel reivindica el valor ecológico de los murciélagos: "Son aliados invisibles que trabajan cada noche por nosotros"
  • fotonoticia_20250530161548_1920 (1)
    Maribel Uriel presenta en Toledo su cuaderno para romper normas de la moda y mirarse con otros ojos

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • Consuegra y Guadamur, 'A la luz del cine': la "mayor proyección al aire libre de Castilla-La Mancha"
  • El mejor queso madurado de oveja de España se elabora en Madridejos
  • Hernando espera que el puente entre Azucaica y el Polígono "no sea una improvisación a meses de las elecciones"
  • IU-Podemos critica al gobierno de Velázquez por "no recuperar" el solar de Santa Bárbara para vivienda pública
  • Toledo se endeudará para financiar el puente entre Azucaica y el Polígono con un crédito de 15 millones

Además

El mejor queso madurado de oveja de España se elabora en Madridejos

Hernando espera que el puente entre Azucaica y el Polígono "no sea una improvisación a meses de las elecciones"

IU-Podemos critica al gobierno de Velázquez por "no recuperar" el solar de Santa Bárbara para vivienda pública

Velázquez avanza la recuperación de la plaza Mayor de Toledo para potenciarla reordenando tráfico y bares

Rescatan a un hombre que estaba inconsciente en la piscina de La Villa de Don Fadrique

Seis heridos tras la colisión por alcance entre tres vehículos a la altura del municipio de Lucillos

El incendio forestal de Gamonal ya está extinguido tras haber alcanzado el nivel 1

Txema Fernández (IU): "Hay una negativa a entender que Toledo no puede vivir solo del turismo"

Un detenido y un investigado por cuatro delitos de hurto de ajos y otro de receptación en Las Pedroñeras
14 julio 2025
Un detenido y un investigado por cuatro delitos de hurto de ajos y otro de receptación en Las Pedroñeras
El queso Valdehierro Curado de Madridejos, el mejor madurado de oveja en los premios 'Alimentos de España' 2025
14 julio 2025
El queso Valdehierro Curado de Madridejos, el mejor madurado de oveja en los premios 'Alimentos de España' 2025
Los cuidados "son cargas" para las mujeres trabajadoras "porque no se comparten”
- Bárbara D. Alarcón
Los cuidados "son cargas" para las mujeres trabajadoras "porque no se comparten”
Tres miradas para la prevención de la mutilación genital femenina, una violencia de género más cercana de lo que creemos
- Francisca Bravo Miranda
Tres miradas para la prevención de la mutilación genital femenina, una violencia de género más cercana de lo que creemos
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
29 junio 2025
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
26 junio 2025
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
Ningún delito podrá justificar nuestro racismo
- Abriendo Fronteras Guadalajara
Ningún delito podrá justificar nuestro racismo
Cuando el odio se convierte en disturbio: la escalada racista en España
- Colectivo Puente Madera
Cuando el odio se convierte en disturbio: la escalada racista en España
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
- elDiarioclm.es
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
- Europa Press
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
- elDiarioclm.es
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
- ECOlógica
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}