Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

La memoria colectiva para recuperar la vida alrededor del río Tajo que se perdió hace medio siglo en Toledo

La Catedra del Tajo ha impulsado una investigación -'Testimonios del Tajo en Toledo'- con la que quieren construir un relato específico de las vivencias que se dieron entre 1940 y 1970 alrededor del río

05/06/2022 Fidel Manjavacas

Una familia bañándose en el río Tajo a su paso por Toledo / Fotografía: Cátedra del Tajo

La vida alrededor del Tajo en la capital castellanomanchega ha cambiado radicalmente en los últimos 50 años, desde que comenzaron a darse los primeros episodios de una contaminación que llevó a prohibir el baño en el río a su paso por todos los municipios de la provincia de Toledo. Los recuerdos de aquellos días aún perduran en el imaginario de la ciudadanía que pudo disfrutar del patrimonio medioambiental más importante de la ciudad, tal y como han recogido en un estudio de investigación titulado 'Testimonios del Tajo en Toledo'.

La iniciativa parte de la Cátedra del Tajo -auspiciada por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y Soliss- y su objetivo es construir un relato específico de las vivencias que se dieron entre 1940 y 1970 alrededor del río, mediante un proceso de memoria colectiva -término acuñado por el filósofo y sociólogo Maurice Halbwachs-. Para ello, realizaron entrevistas a 21 personas de entre 55 y 97 años de edad con las que han tenido una primera aproximación a la identidad que existía vinculada a las actividades que se desarrollaban en el río y en su propio entorno.

Marta Aguilar y José María Bleda, de la Universidad de Sevilla y de la Cátedra del Tajo UCLM-Soliss respectivamente, presentaron los resultados de esta investigación sociológica en la Real Fundación de Toledo, con la presencia de varias de las personas entrevistadas. El discurso colectivo que se genere, basado en las experiencias, sentimientos o emociones relacionadas con el río, pretende servir también de acicate a la movilización y a la realización de propuestas para la recuperación de espacios en el entorno del río para su uso público.

Además, en una segunda fase de este proyecto de investigación, recalcó Aguilar, quieren realizar un documental y poner en marcha grupos de discusión que complementen y mejoren esa memoria colectiva.

La identidad que se ha perdido

"La relación de Toledo con el río Tajo se pierde en 1972 -año en el que el 19 de julio se hizo oficial la prohibición del baño-... muchos jóvenes ya han perdido esa memoria e identidad que tenían sus padres o abuelos", relató la investigadora. Además de un lugar de ocio, los testimonios recogidos trasladan la relación socioeconómica y cultural de la ciudad con el río a través de distintos oficios -como pescadores o aguadores- y de las fincas y huertos que surgieron a su alrededor.

Las personas entrevistadas en el estudio Testimonios del río #Tajo en Toledo identifican la pesca para venta o autoconsumo, el agua para las huertas y fincas y el agua que recogían los aguadores como los elementos económicos que aportaba el río. pic.twitter.com/xHrFjTNIWu

— Cátedra del Tajo UCLM-SOLISS (@catedradeltajo) June 2, 2022

Baños, Safont, barca, familia, peces, orilla o trasvase son algunos de los términos que más se citaron en las entrevistas en profundidad que realizaron y que recogieron en una nube de palabras, tal y como destacó Bleda, que subrayó que "lo más importante era el baño, la experiencia vivida en el río". "Era un placer de la vida", apuntaba Lola, una de las entrevistadas, que mantenía también en sus recuerdos "tocar la hierba que había de camino al río en la finca del tío".

"La gente que hemos entrevistado eran niños entonces y sus vivencias fueron distintas a la que tuvieron como jóvenes", señaló el investigador, quien distinguió entre los juegos infantiles que practicaba los más pequeños y otros más ligados a la adolescencia, como ver quién era capaz de llegar a la otra orilla del río o incluso los que descubrieron "los primeros besos" en este entorno.

Pancarta reivindicativa advirtiendo de la prohibición de baño en el río Tajo a su paso por Toledo / Foto: Toledodiario.es

Zonas de baño

El estudio también les ha servido para identificar las zonas de baño tradicionales en la ciudad. "No sólo eran las dos orillas de Safont sino cualquier zona entorno al Casco, buscando la cercanía de los hogares, huertos y trabajos", manifestó Bleda, que dio detalles de la socialización que se generaba alrededor del río, del impacto que tenía en la economía, de las emociones que despertaba y del medio ambiente que se compartía en la ciudad en su entorno.

El estudio Testimonios del #Tajo en Toledo identifica las zonas de baño tradicionales. No sólo eran las dos orillas de Safont sino cualquier zona entorno al casco, buscando la cercanía de los hogares, huertos y trabajos pic.twitter.com/RX6e2G8ssF

— Cátedra del Tajo UCLM-SOLISS (@catedradeltajo) June 2, 2022

Ro Tajo en Toledo / Foto: Toledodiario.es

Con las entrevistas han identificado también lo relevante que era la cultura gastronómica que se generaba con las distintas especies de peces en el río -anguilas, cangrejos, carpas o barbos-, la relación que se mantenía con otros entornos de la ciudad -como la Casa del Diamantista, los puentes, la zona de la Cava o Fábrica de Armas- o las emociones enfrentadas entre esos bonitos recuerdos y otros más amargos una vez que se cortó la relación con el río.

"El olor, las primeras espumas o el trasvase" fueron algunos de los elementos que comenzaron a concienciar del mal estado que presentaba el Tajo y que promovió la primera manifestación en defensa del río en la ciudad en los años 70. Manifestaciones que se han venido repitiendo desde entonces gracias al impulso de distintos colectivos que también presenciaron la conferencia de la Cátedra del Tajo.

Entre ellos se encontraba Alejandro Cano, presidente de la Plataforma en Defensa del Tajo en Toledo, quien recordó que cuando en el año 2008 empezaron a realizar concentraciones para denunciar el estado del río, había quien les daba "una palmadita en la espalda". "Hacía mucho tiempo que la gente tiró la toalla, pero esto cambió", refrendó Cano, que aboga por "no ser tacaño con los objetivos y deseos" de recuperar el río tal y poder disfrutar de él como relataban los testimonios recogidos en esta investigación.

Relacionado:

  • bicicleta de montaña carrera MTB
    Talavera acoge el Trofeo Gravel MTB Río Tajo con un recorrido de 90 km alrededor de la ribera
  • fotonoticia_20250324114104_1920
    El Hospital de Parapléjicos, fuera de "peligro" por la crecida del río Tajo: el agua no alcanza el primer dique
  • agua tajo inundación senda
    Las tres depuradoras "obsoletas" de Madrid por las que la Cátedra del Tajo pide "responsabilidad institucional"
  • WhatsApp Image 2025-03-23 at 09.43.57
    Indignación por un trasvase trimestral de 180 hm3 del Tajo al Segura: "Dejará sin agua al río a su paso por la ciudad"

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • Flores y naturaleza en un viaje artesanal de la mano de la diseñadora toledana Celia Espinosa
  • La energía solar abastecerá a más de 60 usuarios del Casco Histórico desde este verano
  • Todavía no hay presupuesto determinado para la rehabilitación del puente viejo de Talavera de la Reina
  • El alcalde de Toledo aspira a aprobar el proyecto del puente entre el Polígono y Azucaica en el próximo Pleno
  • OPINIÓN | No es que el mundo esté en guerra. Es que tú decidiste ignorarlo

Además

Velázquez apuesta por que Paco Núñez continúe al frente del PP en Castilla-La Mancha

Investigado en Toledo por publicar en redes sociales mensajes xenófobos, racistas, antisemitas y homófobos

Olías del Rey inaugura un centro de atención temprana que dará servicio a 45 familias de la localidad y su entorno

'Senderos de igualdad' en Toledo: cinco rutas guiadas para familias y mujeres en el patrimonio ambiental

La especialidad de Cardiología se incorpora a los centros de Villacañas y Quintanar de la Orden

Talleres, juegos, conciertos y actividades intergeneracionales en el encuentro 'Toledo Somos Familia'

Abierto el plazo para los campamentos urbanos municipales Toledo

Buenas prácticas en Toledo en la búsqueda de un turismo sostenible: "Intentamos no formar parte de la aglomeración"

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}