Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

OPINIÓN | La ley del embudo

El “panorama urbano”, perfil de la ciudad o 'skyline' se motea de llamativas intervenciones que demuestran el sello de renombrados arquitectos (...).El resto de los mortales deben atenerse a normas muy estrictas"

10/02/2022 Epícaris

A la derecha, una parte del Museo Sefardí de Toledo. Foto: Epícaris

Tienen las instituciones la virtualidad de hacer de su capa un sayo: Hacemos la ley para que la cumplan los demás. Y ya contamos en Toledo, ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad, con varios ejemplos de ello.

¿Recuerdan ustedes la construcción, en 1989, de la Consejería de Agricultura -hoy Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural-proyectada por Manuel de las Casas Gómez? Se argumentó que “una arquitectura moderna podía compatibilizarse brillantemente con la ciudad histórica”, ecuación que revalidó con la construcción de la casa patio particular Sánchez Medina, también en Toledo (2005). No añoramos por ello las intervenciones historicistas que realizara Chueca Goitia en la ciudad, como El Hostal del Cardenal, Corral de Don Diego, Hotel Mª Cristina, que creaban falsos históricos entorpeciendo también una lectura rigurosa del legado histórico en la ciudad.

De esta forma el “panorama urbano”, perfil de la ciudad o 'skyline' se motea de llamativas intervenciones que demuestran el sello de renombrados arquitectos, apoyados, claro está por su mentor, ya sea privado y, en la mayoría de los casos, institucional. Es el caso del Miradero, que cobija el Palacio de Congresos 'El Greco', un aparcamiento de coches y la escaleras de acceso al Casco Histórico, proyecto ejecutado por Moneo en 2001, y, más recientemente, en 1910, el Museo del Ejército que supuso la rehabilitación del mismo y la construcción de un edificio anejo que modifica notablemente la visión del Alcázar en ese ángulo.

Advertisement

El resto de los mortales deben atenerse a normas muy estrictas de conservación de volúmenes, de texturas, cubierta a teja árabe, carpinterías etc., y más cuando su inmueble está inscrito en algún inventario y declarado bajo alguna figura de protección.

Viene a cuento porque, como verán ustedes hemos observado que además de la cubierta plana con la que se quería cubrir la ampliación del Museo Sefardí para la instalación de la Oficina Única de los Museos Greco y Sefardí, se ha elevado el volumen del edificio preexistente anejo y se ha cubierto con unas celosías que tendrán su interpretación “teórica” en tanto en cuanto seguirán, según el autor del proyecto, Fernando Pardo Calvo, un hilo conductor desde los tiempos medievales o referencias artísticas de la minoría religiosa que vivió en el barrio antes de su expulsión.

Y ya no es que el Ministerio, en un afán economicista unifique servicios que, para el Museo del Greco estaban proyectados en el solar de los Alamillos del Tránsito, desdibujando así la autonomía de uno y otro Museo Nacional, sino que se ha introducido en la escena urbana un nuevo elemento arquitectónico que, en las callejas de la judería, llamará notablemente la atención.

Lástima que enfrente encontremos un abandonado y cada vez más deteriorado soberbio edificio neoclásico del antiguo hospital de San Juan de Dios que mandara edificar el cardenal Lorenzana y que, posteriormente, conoció los usos de maternidad y residencia de ancianos, edificio que hubiera servido con creces para las necesidades del Museo Sefardí y se hubiera podido recuperar los volúmenes de tan magnífica fábrica.

Claro está, que los toledanos, acostumbrados a asimilar cualquier aportación cultural nueva, incorporamos al “legado toledano” a todo aquello que nos cae. ¿Recuerdan ustedes la obra neo-egipcia de las Cuatro Calles? Mucho toque en el pecho por parte de conservacionistas y autoridades pero ahí sigue, “dialogando” con el edificio neomudéjar de enfrente.

Relacionado:

  • AVE Toledo
    OPINIÓN | No a un scalextric ferroviario en una ciudad Patrimonio Mundial
  • pobreza vagabundo
    OPINIÓN | Las luces de Navidad no apagan la miseria
  • 25N cartel generico
    MANIFIESTO | ¡Hartas!
  • jovenes estudiantes chcias chicos
    OPINIÓN | No es ciudad para jóvenes

Publicado en: Opinión

Entradas recientes

  • Se aprueban las bases para ampliar el Polígono industrial con críticas por el futuro de la movilidad
  • IU critica que el III Plan de la Infancia en Toledo se apruebe con "falta de documentación" para cumplir plazos con Unicef
  • El PP pide a Page controlar los pisos turísticos ilegales en Toledo pese a la reciente ordenanza municipal
  • La dirección de la Real Academia de Toledo queda vacante tras la despedida de Jesús Carrobles
  • Talavera consolida y reforma la Casa de los Canónigos para mostrar sus "tesoros ocultos"

Además

Se aprueban las bases para ampliar el Polígono industrial con críticas por el futuro de la movilidad

IU critica que el III Plan de la Infancia en Toledo se apruebe con "falta de documentación" para cumplir plazos con Unicef

Talavera consolida y reforma la Casa de los Canónigos para mostrar sus "tesoros ocultos"

Un trabajador de 50 años resulta herido tras ser atropellado por un toro mecánico en Talavera

La Asociación Española Contra el Cáncer en Toledo refuerza su voluntariado en la red MOVILIZA-T

Estas son las zonas de Toledo más afectadas por la contaminación del aire, que ocasionó mil muertes en la región en 2022

Un trabajador sufre quemaduras tras un accidente con un cuadro eléctrico en Ontígola

Toledo abre el plazo de inscripción para el concurso del cartel anunciador de la Feria y Fiestas 2025

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}