Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies

La Ley de leyes 39 años después: hurgando en cubos de basura

"Hemos visto como el PP y el PSOE, en connivente complicidad han violado la Constitución para modificar el artículo 135, para en vez de garantizarnos el derecho a una vida digna, lo que hacen es priorizar el pago a los banqueros sobre los profesores, médicos, pensionistas..."

06/12/2017 Juan Ramón Crespo

 

Treinta y nueve años. Treinta y nueve años celebrando la Constitución: la Ley de leyes. La que supuestamente transformaría a España de ser una dictadura fascista, con un régimen político que había ido evolucionado del totalitarismo al autoritarismo, en donde el control del Estado, monopolizando el poder político, impedía a los ciudadanos participar en la toma de decisiones, teniendo como objetivo controlar la vida social a través de la pasividad de los ciudadanos; hacía un Estado Social de Derecho.

Un Estado Social que incluiría en el sistema de derechos fundamentales las libertades individuales, pero también la preocupación por la igualdad social, donde el Estado iría asumiendo un papel cada vez más activo en la sociedad civil, principalmente, para dar respuesta a dos pretensiones:

La primera sería a la Justicia Social, para hacer real la igualdad de oportunidades, que conllevaría la expansión progresiva de los servicios sociales: educación, asistencia médica, protección de la vejez, del desempleo, de los grupos más débiles; redistribución de la riqueza mediante una política fiscal; seguridad social y pensiones de jubilación.

La segunda era para responder a los problemas propios del sistema económico. La economía requiere una coordinación estatal para asegurar la eficacia y evitar las tendencias a la crisis. Exigen, entre otras medidas, una política de pleno empleo, la función directiva del consumo mediante la política fiscal, la creación de empresas públicas y el aumento del gasto público.

Este nuevo Estado trataría de asumir, como tarea propia, la protección de los derechos humanos de segunda generación, es decir, los derechos sociales, económicos y culturales. Por tanto, el modelo que se aspiraba alcanzar con la Constitución era un Estado Liberal que incluiría una preocupación por las cuestiones distributivas y la justicia social, con una economía mixta (privada y pública), una política liberal y un sector de bienestar social.

A pesar de ello, sabiendo que no se caminaba hacía la sociedad socialista a la que algunos aspiramos, pero ilusionados ante el gran avance que parecía iba a producirse, desde 1978, fuimos muchos los que celebramos el 6 de diciembre la aprobación de la Constitución Española, la Ley de Leyes. Fuimos muchos, durante mucho tiempo, los que pensábamos que esta constitución nos podía hacernos más iguales, más libres. Que podía hacer más justa la sociedad en la que vivíamos.

Con el paso de los años esa ilusión cayó, al igual que el velo que teníamos antes los ojos. Hemos podido comprobar que el esfuerzo y el sacrifico de los miles de compañeras y compañeros que nos precedieron para conquistar una ley que salvaguardará la igualdad de las personas sin mirar su procedencia social, y que garantizará un proyecto de vida digno, con independencia de quienes hubiera sido sus padres o de la suerte que hubieran tenido en la vida, se ha visto frustrado.

Después de 39 años, con una tasa de desempleo en España del 16,38 % según la Encuesta de Población Activa del III trimestre de 2017 (en Castilla-La Mancha es del 18,60 %, tan solo Andalucía, Extremadura y Canarias tiene más desempleo que nosotros), cuando un 27,90 % de la población se encuentra en riesgo de pobreza y exclusión social según el indicador AROPE de 2017 (en Castilla-La Mancha ese nivel de riesgo de pobreza y exclusión social se eleva al 37,90 €, detrás tan solo de Andalucía y Canarias), una tasa de abandono escolar temprano del 18,2 % según los datos del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, que sitúa a España en el segundo país de la Unión Europea en fracaso escolar entre los jóvenes de 18 y 24 años, sólo superada por Malta [19,6%] y muy por encima de la media europea [10,7%], según los datos de Eurostat (en Castilla-La Mancha el abandono escolar temprano es del 22,80 %, la cuarta de las Comunidades Autónomas, solo Islas Baleares, Andalucía y Murcia nos superan), con un trabajo míseramente retribuido que ha conseguido que existan por primera vez en la historia trabajadores pobres que obligan a nuestros jóvenes a buscarse la vida en otros países,  y con 51 mujeres, y 5 hijos e hijas de éstas, asesinadas durante 2017 víctimas de la violencia machista (en Castilla-La Mancha 5 mujeres, Seseña [2], Daimiel, Campo de Criptana y Caudete, y tres niños, Daimiel y Campo de Criptana[2]), tenemos ya poco que celebrar.

Después de 39 años, cuando hemos visto como el PP y el PSOE, en connivente complicidad han violado la Constitución para modificar el artículo 135, para en vez de garantizarnos el derecho a una vida digna, lo que hacen es priorizar el pago a los banqueros sobre los profesores, médicos, pensionistas, etc.

Por todo esto, NO, no tenemos nada que celebrar el 6 de diciembre. Desgraciadamente, no tenemos nada que celebrar. El PP y el PSOE, junto con los partidos nacionalistas como el PNV, el actual PDeCat (anterior Convergencia i Unio), y otros, han conseguido "emponzoñar" la Constitución hasta el punto que las trabajadoras y trabajadores, las clases populares en general no tengamos nada que celebrar.

Y con serenidad, pero también con contundencia, diremos que los que ahora celebran la Constitución son los artífices, y si no, los consentidores de las desigualdades que existen en nuestro país, donde los ingresos totales percibidos por el 20% de la población con rentas más altas son 6,6 veces mayor que la percibida por el 20% con rentas más bajas (este valor de 6,6 está solo superado por Rumania y Macedonia en la UE). Esos que celebran la Constitución han conseguido que el 10% más rico de la población obtengan, aproximadamente, la misma renta total que la mitad de la población de España.

No, Izquierda Unida de Castilla-La Mancha no asistirá a los actos para celebrar la Constitución. No iremos a escuchar palabras huecas para después, cuando salgamos a la calle, veamos como nuestros conciudadanos hurgan en los cubos de basura buscándose la vida.

 

Relacionado:

  • EAPN-CLM_EDIIMA20190920_0704_4
    OPINIÓN | EAPN y su compromiso con una Castilla-La Mancha para todos y todas
  • photo_5190946853640846919_y
    OPINIÓN | ¿Cuántas mujeres más deben morir para que actuemos de verdad contra la violencia machista?
  • IMG_0384
    OPINIÓN | Procesos creativos y mensajes del Entierro de la Sardina 2025
  • Mesa del tercer sector
    OPINIÓN | El Tercer Sector como garante para la justicia y derechos sociales

Publicado en: Opinión

Entradas recientes

  • Cortes de tráfico en Toledo con motivo de la parada militar y la jura de bandera de la Guardia Real
  • El arzobispo de Toledo traslada que León XIV "conecta perfectamente con el pontificado del papa Francisco"
  • 'Conversaciones sobre Turismo Sostenible' en Toledo para analizar el futuro o conocer buenas prácticas en el sector
  • Desmantelan dos cultivos 'indoor' en Talavera con casi mil plantas de marihuana
  • El papa León XIV ya estuvo en Toledo, concretamente en Oropesa en 2002

Además

Cortes de tráfico en Toledo con motivo de la parada militar y la jura de bandera de la Guardia Real

Desmantelan dos cultivos 'indoor' en Talavera con casi mil plantas de marihuana

Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Se derrumba parte de un edificio en ruinas en la avenida General Villalba

Toledo lanzará una convocatoria pública para que artistas locales expongan sus obras en San Marcos

Un juzgado de Toledo abre diligencias para investigar el robo de cable en la línea de AVE a su paso por la provincia

Las piscinas municipales de Toledo abren el 1 de junio y las entradas suben este año conforme al IPC

El Ayuntamiento de Toledo ya valora "distintas alternativas" para impedir aglomeraciones en la Romería del Valle

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}