Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies

La labor de instaladores electricistas en la pandemia: "Lo que más nos preocupa es la dificultad para encontrar EPI"

La Federación que representa al colectivo en Castilla-La Mancha denuncian retrasos en las entregas y una elevada subida de los precios. "Esta situación nos perjudica"

17/04/2020 Teresa Sánchez

Imagen de Sebastián Faune en Pixabay

La Federación de Instaladores Electricistas y de Telecomunicaciones de Castilla-La Mancha (FITECAM) se ha ofrecido al Gobierno regional para el montaje o instalaciones de hospitales de campaña u otras infraestructuras que sirvan para luchar contra la pandemia. Así se lo ha trasladado el presidente de FITECAM, Juan José Moreno al presidente autonómico, Emiliano García-Page a través de una carta. Lo ha hecho en nombre de un sector que integra a 2.500 empresas, entre pymes y autónomos, que dan trabajo a más de 15.000 trabajadores en la región.

Además de ponerse a disposición del Ejecutivo autonómico, el presidente de la Federación ha propuesto algunas medidas para garantizar la supervivencia del sector tras la declaración del estado de alarma y la posterior reactivación de la actividad. “Algunas de nuestras empresas han tenido que hacer ERTE, pero somos un servicio esencial. Actualmente lo que más nos preocupa es la dificultad que tenemos para encontrar EPI (Equipos de Protección Individual). Nos estamos encontrando con gente que los ha subido un 400% o que nos tardan diez días en llegar y toda esta situación es lo que nos perjudica”.

A lo largo del estado de alarma, la gran parte de los asociados de la Federación han seguido atendiendo urgencias y averías para que el confinamiento no perjudique a nadie estos días. “Las averías que tenemos principalmente se producen en casas porque las industrias han bajado mucho la producción, pero las que están trabajando y nos han necesitado, las hemos atendido. Por otro lado, el tema de las telecomunicaciones es más esencial aún por el tema de internet. Mucha gente no tenía internet y lo ha tenido que contratar y ahí hemos estado todo el gremio".

El presidente de FITECAM ha mostrado la preocupación del sector por el futuro y la forma en la que se va a reanudar la actividad económica. “Aunque algunos colectivos no lo crean, el bien más preciado de las empresas son sus trabajadores sin cuya labor sería imposible mover la economía. Valoramos positivamente las medidas que se han tomado para garantizar el nivel de empleo y la reducción de movilidad pero nos gustaría pedir más flexibilidad para las empresas y autónomos con el fin de que puedan regresar poco a poco a su actividad normal”, ha señalado Moreno.

“Nos preocupa de cara al futuro cómo afectará el tema de la construcción y todo lo que había planeado para este año”. En este sentido, FITECAM ha mostrado su adhesión a las peticiones de las patronales provinciales, regionales y nacionales y recomienda una serie de medidas “necesarias y beneficiosas” para garantizar la supervivencias de las empresas y del empleo.

Medidas

En relación con los ERTE, la Federación considera que todos los sectores que no sean esenciales para la economía se deberían tramitar como ERTE de fuerza mayor y del mismo modo que los expedientes de empresas que están incluidos en el Real Decreto, “ya que en estos momentos están sin actividad y cualquier alargamiento de plazos o denegación supondría de facto la desaparición de la empresa y del empleo”. Por otro lado, FITECAM considera “imprescindible” que se extienda la actual regulación de los ERTE por causas objetivas (económicas, técnicas, organizativas y de producción) al periodo posterior al estado de alarma por un período mínimo de tres meses.

“Para mantener las empresas en funcionamiento y poder reanudar la actividad del sector cuando llegue el momento es necesario disponer de medidas para mantener los flujos de caja. Las medidas como las que hasta ahora se han contemplado, como líneas de avales o, en el caso de concesiones, reequilibrios mediante ampliación del plazo de la misma, consideramos que son insuficientes para estos fines”, explica la Federación. Por ello, asegura que si no se ponen los medios para que las empresas del sector puedan mantener sus flujos de caja van a abocar a las empresas a defenderse mediante el concurso, abocados en muchos casos a la liquidación.

En cuanto al tema de impuestos, FETICAM apuesta que se decrete la exención de impuestos y cotizaciones a la Seguridad Social para empresas durante los meses de marzo, abril y mayo independientemente de la facturación, sin la obligación de presentar las autoliquidaciones y los pagos a cuenta, así como la no obligación de ingreso de los cupones de autónomos que se hubieran podido emitir y enviar ya desde la TGSS (Tesorería General de la Seguridad Social), realizando la devolución automática en el caso que ya se hayan girado, sin necesidad de que lo solicite el autónomo.

Por último, y sobre las autónomos, piden que puedan acceder automáticamente a la prestación, estén o no incluidos en los sectores del Real Decreto 463/2020 en cuanto al cierre de actividad, “suprimiéndose el tener que demostrar desequilibrio económico entre un mes y otro, porque entre otras cosas, el régimen de módulos no puede demostrar esa caída de ingresos y es casi imposible de demostrar para el resto de regímenes. “Es imprescindible garantizar el suministro de equipos de protección individual (EPI) a todas las empresas a la hora de reanudar la actividad económica”, concluye.

Relacionado:

  • electricity-2403585_1920
    El suministro se empieza a recuperar en la mayoría de comunidades afectadas por el apagón
  • Quixote Crea, en Toledo
    Las Cortes encargan a Gicaman un estudio para su traslado al Quixote Crea y Bellido espera que en 2025 haya avances
  • Hospital Quirónsalud Toledo
    El Hospital Quirónsalud Toledo reafirma su posición entre los mejores privados de España
  • Montserrat Muro, nueva directora-gerente de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha
    Montserrat Muro, nueva directora de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Activado el METEOCAM en toda Castilla-La Mancha ante los avisos por lluvia y tormenta
  • El festival Piknik 808 vuelve al Paseo de Recaredo de Toledo el próximo 22 de mayo
  • Walkie-talkies o comunicación satelital: así se prepara ante futuras emergencias El Casar de Escalona
  • El Consorcio recibe un premio por la rehabilitación del Corral de Don Diego alineado con la nueva Bauhaus Europea
  • Una exposición y un concierto en un entorno patrimonial en el Casco Histórico este fin de semana

Además

El Consorcio recibe un premio por la rehabilitación del Corral de Don Diego alineado con la nueva Bauhaus Europea

Sabores manchegos, recetas europeas o el Jubileo inspiran los nuevos helados artesanos de San Telesforo

Cortes de tráfico en Toledo con motivo de la parada militar y la jura de bandera de la Guardia Real

El arzobispo de Toledo traslada que León XIV "conecta perfectamente con el pontificado del papa Francisco"

Desmantelan dos cultivos 'indoor' en Talavera con casi mil plantas de marihuana

El papa León XIV ya estuvo en Toledo, concretamente en Oropesa en 2002

Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Se derrumba parte de un edificio en ruinas en la avenida General Villalba

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}