
Firma del protocolo de adhesión de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a la candidatura de Toledo a la Capitalidad Europea de la Cultura en el año 2031 / Imagen: Ayuntamiento
El Ayuntamiento de Toledo sigue sumando aliados en su candidatura a poder ser durante el año 2031 Capital Europea de la Cultura. En esta ocasión, ha sido la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha la que se ha adherido a la misma mediante la firma de un protocolo y el compromiso de elaborar una "agenda conjunta" de cara a promocionar la propuesta.
En la firma del convenio que ha rubricado junto al alcalde, Carlos Velázquez, el presidente regional, Emiliano García-Page, se ha ha puesto "a disposición" de la ciudad -en la que también fue alcalde entre 2007 y 2015- para llevar a cabo los "contactos, reuniones y actos que haya que tener a la hora de hacer campaña".
"Para mí es un orgullo", ha manifestado García-Page en su intervención en el acto que se ha desarrollado en el Palacio de Fuensalida, donde ha recordado que la ciudad "ha sido capital de España y ha sido capital, básicamente, de irradiación europea durante mucho tiempo, precisamente en los salones en los que estamos hablando".

Así, ha reivindicado que "no hay un escritor de relevancia en España y buena parte del mundo que no se haya dirigido elogiosamente a la ciudad de Toledo, desde el propio Cervantes, a Tirso de Molina o Calderón de la Barca". "Si alguien nos pide argumentos -para albergar la capitalidad europea- es porque realmente tiene un problema", ha aseverado el presidente regional.
"A diferencia de otras ciudades que tienen una clara, también, dimensión cultural, Toledo es cultura por los cuatro costados, pero además es una seña de identidad europea", reivindica Page, recordando y reivindicando el origen de los hermanamientos que la capital regional tiene con ciudades europeas como Aquisgrán, en Alemania, o Agén, en Francia.
El presidente castellanomanchego considera que "el intento de dar la batalla" por ser Capital Europea de la Cultura "ya de por sí merece muchísimo la pena". En este camino, Toledo compite con otras diez ciudades candidatas a obtener este título -Granada, Jerez de la Frontera, Pamplona, Burgos, Oviedo, Cáceres, Palma de Mallorca, Vitoria, León y Las Palmas de Gran Canaria-.

Firma del protocolo de adhesión de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a la candidatura de Toledo a la Capitalidad Europea de la Cultura en el año 2031 / Imagen: Ayuntamiento
"Solamente comenzar el proyecto merece la pena"
En este sentido, el alcalde ha afirmado que "solamente comenzar este proyecto merece la pena". "Queremos volver a ser un ejemplo de concordia, para volver a ser un ejemplo de que Toledo, todo lo que fue, lo utiliza para ser mejores en el presente y en el futuro", ha señalado Velázquez tras hacer un repaso histórico de varios hitos de la ciudad.
Para configurar el proyecto, apunta que, además del comité institucional que arranca con la adhesión de la Junta, "la primera de muchas", impulsarán otro comité social para que se puedan sumar otras entidades a la elaboración del mismo, y otro de carácter económico, en el que "empresas privadas y patrocinadores" puedan unirse igualmente a esta iniciativa que "está llamada a dejar una huella muy positiva en el futuro de las nuevas generaciones de toledanos".
"Estamos preparando un proyecto que sugiere que la mezcla de la cultura y el conocimiento, el respeto a los que piensan distinto, sin lugar a dudas, solamente tiene un fruto, y ese fruto es positivo", apunta Velázquez, que sostiene que, a lo largo de su historia, Toledo ha utilizado "la cultura como fuente de conocimiento, fuente de concordia y fuente de unión".
Convenio sin presupuesto
Del protocolo sellado este viernes no ha trascendido un montante económico como el que sí se reflejo en el convenio establecido con la Real Fundación de Toledo para que lidere la candidatura, y con la Diputación de Toledo, que aportará 260.000 euros para financiar actividades.
En este acto han tomado parte también la presidenta de la Diputación Provincial de Toledo, Conchi Cedillo; la viceconsejera de Cultura y Deportes del Gobierno regional, Carmen Teresa Olmedo, o la concejala de Cultura, Ana Pérez, entre otras autoridades.
Igualmente, Cedillo ha intervenido para reivindicar que el acto que se ha celebrado hoy es "mucho más que una declaración institucional". "Es una afirmación de identidad, de ambición y de compromiso con la cultura como pilar esencial de nuestra sociedad".
"La adhesión de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a esta candidatura supone un paso decidido hacia el reconocimiento de nuestro territorio como epicentro de la creatividad, del pensamiento y del legado histórico que nos une a Europa y al mundo", ha agregado la presidenta provincial.